Economía

El mundo al revés: la desigualdad económica entre 'jubilados' está en mínimos de 20 años

  • La pensión máxima sube mucho más despacio que la pensión media
  • Las nuevas pensiones son cada vez más altas y las máximas están topadas
  • La desigualdad entre los menores de 65 años están en máximos
Foto de Dreamstime

En un contexto en el que la desigualdad económica dentro de los países desarrollados no para de crecer, hay un grupo de población que parece estar viviendo otra realidad bien diferente, al menos en España. La desigualdad de renta entre los mayores de 65 años está en mínimos de dos décadas, mientras que la desigualdad entre los menores de 65 años se encuentra prácticamente en máximos desde que la agencia de estadística de la Comisión Europea (Eurostat) publica este tipo de datos.

Aunque no todas las pensiones de los mayores de 65 años sean por jubilación, se puede observar según los datos de la Seguridad Social, que la pensión por jubilación de los mayores de 65 supone una amplísima mayoría, frente a otro tipos como la de incapacidad o viudedad. También es fundamental tener en cuenta que el tope a la pensión máxima tiende a producir una mayor igualdad de la renta entre los sectores de la población más expuestos a este tipo de subsidios.

Las nuevas pensiones son más altas

La fuerte reducción en la desigualdad de la renta entre los mayores es producto de unas pensiones por jubilación más igualitarias. Un dato que puede explicar esto es la reducción de la brecha entre la pensión media de los jubilados y la pensión máxima. Por ejemplo, entre 2008 y 2018, la pensión máxima a la que puede acceder un jubilado se ha revalorizado un 8,2%, mientras que la pensión media en el mismo periodo de tiempo se ha incrementado en casi un 33%, por la presión al alza que ejercen los pensiones de los nuevos jubilados.

En términos absolutos, la pensión máxima por jubilación ha pasado de 2.384 euros en 14 pagas en 2008 hasta los 2.580 euros de la actualidad. Por otro lado, la pensión media de todos los jubilados en enero de 2008 era de 806 euros y en la actualidad se ha incrementado hasta los 1.074 euros.

La pensión media por jubilación avanza mucho más rápido que la pensión máxima, entre otras cosas, porque las nuevas altas de jubilación (nuevos jubilados) presentan unas pensiones mucho más elevadas, porque los salarios de estos retirados han sido de media superiores a los de la masa total de jubilados. La pensión media de los nuevos jubilados en enero de 2008 era de 1.053 euros, mientras que la de diciembre de 2017 asciende ya a 1332 euros, una revalorización que supera el 26%.

La desigualdad del 'jubilado'

El factor comentado con anterioridad, junto al crecimiento de las pensiones mínimas (que durante varios años ha disfrutado de revalorizaciones superiores a las del resto de pensiones), está reduciendo la desigualdad entre los mayores de 65 años en España. Según datos de Eurostat, el 20% de los jubilados más 'ricos' de España tienen una renta 4,3 veces superior al 20% más pobre, mínimos de desigualdad desde 1999. Este ratio se encuentra dentro de la media de la Eurozona. Es más, la igualdad de los 'jubilados' españoles es mayor que la de los 'jubilados' franceses, italianos o luxemburgueses.

Este ratio usado por Eurostat y denominado 'income quitile share ratio' muestra que por el contrario los menores de 65 años en España presentan casi la mayor desigualdad en la distribución de la renta de la Unión Europea, sólo por detrás de Bulgaria y Lituania. Según este ratio, el 20% más 'rico' de los menores de 65 años tiene 7,3 veces más renta que el 20% más pobre.

Los jubilados aumentan su renta durante la crisis

No sólo la desigualdad de renta disponible muestra que la población de 65 años mantienen unas condiciones económicas que en muchos aspectos superan a las del resto de la población. Hace escasos días se publicaba un trabajo de Fedea que demostraba que los hogares formados por una persona mayor de 65 años fueron los únicos que no sufrieron una reducción de su renta disponible durante la crisis.

La renta disponible de los hogares formados por una persona mayor de 65 años pasó de 18.628 euros anuales en 2007 a 18.784 euros en 2013, así como la renta de los hogares formados por una pareja sin hijos en los que, al menos uno de ellos, es mayor de 65 años, cuya renta pasó de los 29.461 euros en 2007 a 29.559 euros en 2013.

Estos son los únicos hogares en los que la renta se mantuvo estable o con ligeros aumentos y no cayó durante los años de la recesión económica, en contraste con la renta de los hogares unifamiliares formados por un adulto menor de 30 años, que vieron cómo en estos años su renta disponible bajó un 35,2%, desde los 16.346 euros en 2007 a los 10.585 euros en 2013, la mayor caída de todos los tipos de familias.

En el lado opuesto vuelven a aparecer los menores de 65 años y sobre todo los más jóvenes. La fuerte destrucción de empleo durante los años de la crisis ha afectado fundamentalmente a los hogares de los menores de 30 años, que fueron los que mayor renta disponible perdieron esos años, aunque han recuperado parte entre 2013 y 2015, mientras que en el caso de los jubilados se ha mantenido estable en este periodo por la casi nula revalorización de las pensiones.

Tras estas familias, la segunda mayor caída de renta durante la crisis se ha producido también en hogares unipersonales, pero con edades entre 30 y 64 años, que han perdido un 20% de su renta, siendo sin embargo modesto el porcentaje de recuperación de ingresos a partir de 2013 (apenas un 4,3%).

En el caso de España, la situación económica de los mayores de 65 años parece más sólida que la del resto de la población. La renta disponible de los 'jubilados' ha demostrado ser mucho más estable en las últimas décadas, la desigualdad es inferior a la del resto de sectores de la población y el riesgo de exclusión es trece puntos porcentuales inferior al del conjunto de la sociedad española. La tercera edad vive en otra España.

comentariosicon-menu57WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 57

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Breznev
A Favor
En Contra

Esa es la consecuencia de que el estado español haya doblado el gasto en pensiones durante los íºltimos 15 años. En Portugal les quitaron las dos pagas extras para que el coste de la mierda de la burbuja no la pagasen solo los jóvenes. En España se ha visto un 60% de paro en menores de 25 años mientras tanto. Han decido quemar una generación entera. !Qué bien lo habéis hecho con vuestros nietos! ¿Estáis orgullosos? Tíº me das el voto yo te doblo el gasto en 15 años, el clientelismo tí­pico sudamericano instalado en la maravillosa España. Y ahora se creen que vamos a picar en otra burbuja inmobiliaria... ja ja podéis esperar sentados.

Puntuación 29
#1
Morter
A Favor
En Contra

Era de esperar después de tantos años subiendo las pensiones un 7 y 8% durante la época de ZapaPerro y luego manteniendolas durante la crisis, al final todo para que los jubilados vivan mejor a costa de nuestro sueldo

Puntuación -44
#2
un jubilado
A Favor
En Contra

Si los jóvenes no tenéis cojones a defender vuestros derechos ,los viejos si,jubilados a la calle con dos cojones

Puntuación 43
#3
nicaso
A Favor
En Contra

Artí­culo contradictorio con otros publicados antes. Lo que más me gustó es que las pensiones las trata como subsidios, o sea, que 9 millones de personas vivimos de subsidios llamados pensiones. La consideración me parece una desverguenza total.

La pensión es un derecho adquirido como consecuencia de unas cotizaciones en cuantí­a y tiempo no un regalo de nadie. Si las gestionasen con criterios económicos y no polí­ticos cada uno recibirí­a lo justo a su cotización.

Puntuación 90
#4
Maria Montes
A Favor
En Contra

Y dale con lo mismo.

Un pensionista cobra en funcion a lo que ha cotizaDO.

Si eres un listo que ha cotizado por el minimo y se ha pegado la gran vida de coches, apartamentos, comidas, etc, pues ahora te quedan 600 euros.

Si eres un Funcionario, que ha cotizado por lo que manda la Ley, te quedan 1600 euros.

Si has cotizado por los topes maximos porque has sido ho0nrado y colaborador, te queda el maximo.

Es asi y punto.

No pueden pretender los listos de siempre, empujados por los impresentables de Podemos, que su pension de 600 euros se equipare a la de alguien que ha cotizado de verdad.

Puntuación 107
#5
Loreto Martinez
A Favor
En Contra

Los demagogos que tanto os quejais y hablais mal de gente como los funcionarios.

¿Habeisoido alguna vez, a algun amigo, vecino, el del taller de abajo, el des restaurante de la esquina ......... deecir esto?:

Yo ahora me doy la gran vida, y pago lo minimo, que hay que disfrutar cuando eres joven ...........

¿Ahora les habeis oido quejarse de la "injusticia" que es el haber estado trabajando desde los 14 años y que les quede ahora una pension de 500 euros????

Pues eso.

Tanto pagas, tanto tienes.

Es facil, si te haces un plan de pensiones de 30 euros mes, durante 20 años, tienes 10 mil euros.

Si te lo haces de 200 euros al mes, tienes 30 mil.

Pues las pensiones, igual.

¿Tan dificil es entenderlo?????

Puntuación 75
#6
titular engañoso
A Favor
En Contra

La desigualdad Sí es el principal problema de nuestro sistema de pensiones. Las pensiones mí­nimas no llegan a final de mes y las pensiones máximas tienen unos patrimonios de escándalo. CLARO QUE Sí QUE LA DESIGUALDAD ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DEL SISTEMA DE PENSIONES.

Puntuación -82
#7
rothbart
A Favor
En Contra

Es mentira que las pensiones máximas sean de escándalo. Las pensiones máximas son de 2120 €, netos, después de haber cotizado durante 40 años por 3751 €. Es decir, casi casi, una estafa piramidal. Cada pensionista debe cobrar en proporción a lo que ha cotizado, y cualquier otra cosa, se llama robo.

Basta ya de basura podemita.

Puntuación 92
#8
doctorjauss
A Favor
En Contra

España es lo más parecido a un paí­s lleno de avestruces...

Cuando se divisa alguna borrasca en forma de tormenta económica lo íºnico que sabemos hacer es esconder la cabeza bajo el ala.

Y al hacer esto favorecemos al enemigo que tiene el campo libre para atacarnos por la retaguardia.

Luego nos quejamos de las dolorosas consecuencias...

Puntuación 22
#9
KK
A Favor
En Contra

VAMOS A VER, QUE UN PATRONATO DE GRANDES BANQUEROS VINCULADOS A CIUDADANOS DIGAN QUE LOS PENSIONISTAS HAN VISTO AUMENTADA SU RENTA DURANTE LA CRISIS....POR DIOS SANTO...ESTAMOS VOLVIENDONOS LOCOS...NO HAY VERGUENZA.

Puntuación 2
#10
Becario a tu becas
A Favor
En Contra

¿Desigualdad? ¿Cómo?

¿Y todo lo que les han quitado a base de impuestos e IRPF a los pensionistas que más han cotizado durante toda su vida y que nunca van a recuperar?

¿Estamos tontos o qué?

Puntuación 37
#11
A LOS PENSIONISTAS NO NOS CONSIDERAN COMO PERSONAS
A Favor
En Contra

SINO COMO VOTOS. PURA MERCADERíA. QUE TODOS LOS POLíTICOS SE AGARREN LOS MACHOS PORQUE NO VAMOS A PARAR HASTA QUE CONSIGAMOS LO QUE NOS CORRESPONDE. SUBIDA REFERENCIADA AL I.P.C., LO HEMOS PAGADO CON CRECES.

Puntuación -10
#12
Sean
A Favor
En Contra

Tan sencillo como que el 50% de la pensión la retengan las Empresas a los trabajadores para un sistema de pensiones privado y el otro 50% para el Estado, siendo esta retención deducible.

A eso incluir reducción de la presión fiscal de las Empresas como hizo Trump, más una reducción del gasto píºblico en duplicidades y empresas píºblicas que solo están para colocar amiguetes.

Así­ si salen las cuentas.

También está la posibilidad de que a partir de una edad el Trabajador que ya está mayor pueda trabajar un níºmero de horas que pagarí­a la empresa y el resto el Estado, de mutuo acuerdo, para evitar tantas prejubilaciones, porque muchos trabajadores podrí­an trabajar media jornada porque ya su cuerpo no les aguanta para una jornada completa y pueden dar utilidad al paí­s y generar nuevos empleos sin que el prejubilado sea un sobrecoste o pierda su pensión por enfermedad y tenerse que retirar antes.

Con 67 años estamos muy mayores para estar trabajando todo un dí­a.

Puntuación 14
#13
Usuario validado en elEconomista.es
benja
A Favor
En Contra

De acuerdo con el 8.

Aqui hay mucho morro, unos pagamos por 3751 eur ,,,,para que nos dejen 2120...eur

a estos ya les han jodido bien el ipc ,de golpe un 40% de perdida

y los que cotizan por debajo de 2000 , cobran el 100% ...viva España y luego tienen derecho a protestar..

y que me dicen de los que cobran y no han cotizado ?... a estos fuera de la seguridad social ,, y que ls ayudas sean del presupuesto del estado

ya esta bien de mamones

Puntuación 35
#14
adoctrinador a sueldo
A Favor
En Contra

14

Usted NO HA PAGADO una cotización a la máxima en SU VIDA. Se pagan 1500 euros durante 15 años, desde los 49 años, para poder acceder a una pension máxima de 2500 euros al que tenga la suerte de llegar

Eso de que pagas 3750 euros ES MENTIRA, o simplemente que DESCONOCES tánto de qué estamos hablando, que lo sueltas para insultar a los pensionistas. Tíº sabras por qué CUELAS éste tipo de MENTIRAS

Puntuación -17
#15
Eh ?
A Favor
En Contra

7.- Y no te olvides de la desigualdad que existe entre los que sepinchan a pibas cojonudas, y los que no pinchan ni pagando.

Qué injusticia !!!

Para cuando igualamos ésto también ?

Puntuación 22
#16
Mugica
A Favor
En Contra

Lo ya dicho hace tiempo, ¿QUERIAIS JODEROS?, ¡PUES JODEROS!.

Los llantos y lamentaciones, no se solucionan con palabrerí­a barata y demagogia, y visto el nivel de iníºtiles y aprovechados que componen este pastizal, lo íºnico que me queda por deciros es, ¡Que los vote sus put** madres!.

Yo con un bocata de picos y un vaso de agua, subsisto. Los que necesiten más y no lo tengan, que se ahorquen.

Puntuación -13
#17
rothbart
A Favor
En Contra

#15.

Yo nunca he dicho que PAGUE 3751 €. He dicho que COTIZO POR 3751 € y, no obstante, me van a pagar (si hay suerte) 2120.

Léete el #8 despacio. Comprensión lectora.

Puntuación 36
#18
forrest gump
A Favor
En Contra

Y recemos para que la pensión se cobre en una moneda fuerte. Con una moneda que se devaluase constantemente por mucho que subieran la pensión siempre perderí­as poder adquisitivo (caso Venezuela)

Puntuación 9
#19
incierto
A Favor
En Contra

"LO" DE RAJOY NO TIENE NOMBRE.......

Y... LLEGARí "LA" PSOE Y LO "ARREGLARí"

CON LA RUINA TOTAL : IGUALíNDONOS A

TODOS PO ABAJO..........

¡¡¡¡¡ TOOOODOS IGUALES !!!!!!!

PENSIONES PARA TODOS A ¡¡¡¡¡¡ 600 !!!!!!!

EUROS/MES.

Puntuación 13
#20
18
A Favor
En Contra

18

vamos que están descontandote 400 euros al mes y te darán una pensión de 2120, tampoco lo veo tan injusto

Puntuación -15
#21
Usuario validado en elEconomista.es
benja
A Favor
En Contra

Al 15 informate y no escribas sin saber

Me jubile en el 2013 ,despues de cotizar 43 años al maximo siempre

mi base reguladora 3425 eur . de los ultimos 20 años ... y como la pension esta topada ,me dejaron 2500 eur brutos ..

Creo que ahora han subido la base reguladora hasta 4000 eur ,pero la pension sigue topada en 2550 eur

El unico mentiroso es VD ,ademas de ignorante ,

Pregunta a tus amigos sindicalistas

Puntuación 31
#22
Venga, venga ....
A Favor
En Contra

Me jubilo pronto. No he cotizado una M comparando con otros, pero mi pensión, que será de las bajitas, se verá compensada con algunas prebendas que la izkk dará/reclamará para éstas para captar votos y venderá en pro de la sacrosanta igual dá (por abajo). Conmigo, van dados.

Cotiza, cotiza, que a algunos nos interesa.

Puntuación 5
#23
juan
A Favor
En Contra

18 no seras el tipico funci que dice que a pagado mucho y resulta que se la hemos pagado los demas de nuestros impuestos, un autonomo se la paga el ,de su bolsillo, no con catgo al contribuyente.

Puntuación -7
#24
jose
A Favor
En Contra

los que estan cobrando ahora, solo les han cogido para el calculo los 10 o 15 años ultimos.si les hubieran cogido toda vida laboral, las pensiones hubieran sido muy distintas.

Puntuación 8
#25