Economía

La desigualdad del pensionista: el 60% no llega a 1.000 euros, pero casi un millón gana más de 2.000 euros

  • Más de 1,18 millones de perceptores cobran más del sueldo medio
Protestas de los pensionistas frente al Congreso de los Diputados la pasada semana. Imagen de EFE

En los últimos días se escucha a menudo que las pensiones son indignas, que no permiten llegar a fin de mes. ¿Es verdad o es una exageración? Lo cierto es que tomar estas prestaciones como un todo homogéneo no es realista: hay pensiones muy bajas, pero también las hay que superan el salario medio. Los datos de la Seguridad Social muestran que el 60% de los casi 8,7 millones de pensionistas no llegan ni a mileuristas, pero hay otro millón de personas cuya pensión supera los 2.000 euros al mes.

En concreto, hay 5,4 millones de pensionistas, la mayoría de ellos mujeres, que reciben una nómina de 1.000 euros o menos. Según la Seguridad Social, 1,29 millones de pensionistas, casi un 15% del total, tienen una nómina que no llega a los 600 euros. De estos perceptores de pensiones no contributivas, el 60% son mujeres.

Casi la mitad cobra entre 600 y 1.000 euros

No obstante, el tramo mayoritario es el de pensionistas que cobran entre los 600 y los 1.000 euros. El Ministerio de Empleo tiene registrados a más de 4,1 millones de pensionistas que cobran una prestación de este importe, lo que significa que casi la mitad tiene una nómina de entre 600 y 1.000 euros.

Es lógico que este tramo acumule buena parte de los perceptores ya que el importe de la pensión mínima está en él. En concreto, este año es de 788,90 euros si la persona tiene un cónyuge a su cargo, de 639,3 euros sin cónyuge y de 606,6 con cónyuge pero no a su cargo. De hecho, más de 1,8 millones de pensionistas están en el tramo de entre 600 y 650 euros.

En este tramo, de los 600 a los 1.000 euros, también es mayoritario el número de mujeres. Según Empleo, más de 2,3 millones de mujeres cobran estos importes por 1,7 millones de hombres. Otros casi 1,8 millones de pensionistas tienen una nómina que oscila entre los 1.000 y los 1.500 euros y hay otros 320.000 más entre los 1.500 y los 1.800 euros, en los que ronda ahora mismo el salario medio en España.

Por encima de este nivel de 1.800 euros mensuales están otros 1,18 millones de pensionistas, más de un 13% del total. Es decir, más de uno de cada ocho pensionistas tiene una prestación que supera el salario medio, que rebasa ligeramente los 1.800 euros. De ellos, 250.000 perceptores están entre los 1.800 y los 2.000 euros y los otros 934.000 euros superan los 2.000 euros al mes.

Aunque no son muchos, los pensionistas con una nómina más alta son los que más han crecido en los últimos años, debido a que las prestaciones de los nuevos jubilados son mayores que las que causan baja. Las superiores a 2.000 euros al mes han crecido con fuerza en los últimos años y la mayoría de ellos se sitúa por debajo de los 75 años, lo que significa que van a mantener esta pensión durante años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky