Economía

El mundo al revés: la desigualdad económica entre 'jubilados' está en mínimos de 20 años

  • La pensión máxima sube mucho más despacio que la pensión media
  • Las nuevas pensiones son cada vez más altas y las máximas están topadas
  • La desigualdad entre los menores de 65 años están en máximos
Foto de Dreamstime

En un contexto en el que la desigualdad económica dentro de los países desarrollados no para de crecer, hay un grupo de población que parece estar viviendo otra realidad bien diferente, al menos en España. La desigualdad de renta entre los mayores de 65 años está en mínimos de dos décadas, mientras que la desigualdad entre los menores de 65 años se encuentra prácticamente en máximos desde que la agencia de estadística de la Comisión Europea (Eurostat) publica este tipo de datos.

Aunque no todas las pensiones de los mayores de 65 años sean por jubilación, se puede observar según los datos de la Seguridad Social, que la pensión por jubilación de los mayores de 65 supone una amplísima mayoría, frente a otro tipos como la de incapacidad o viudedad. También es fundamental tener en cuenta que el tope a la pensión máxima tiende a producir una mayor igualdad de la renta entre los sectores de la población más expuestos a este tipo de subsidios.

Las nuevas pensiones son más altas

La fuerte reducción en la desigualdad de la renta entre los mayores es producto de unas pensiones por jubilación más igualitarias. Un dato que puede explicar esto es la reducción de la brecha entre la pensión media de los jubilados y la pensión máxima. Por ejemplo, entre 2008 y 2018, la pensión máxima a la que puede acceder un jubilado se ha revalorizado un 8,2%, mientras que la pensión media en el mismo periodo de tiempo se ha incrementado en casi un 33%, por la presión al alza que ejercen los pensiones de los nuevos jubilados.

En términos absolutos, la pensión máxima por jubilación ha pasado de 2.384 euros en 14 pagas en 2008 hasta los 2.580 euros de la actualidad. Por otro lado, la pensión media de todos los jubilados en enero de 2008 era de 806 euros y en la actualidad se ha incrementado hasta los 1.074 euros.

La pensión media por jubilación avanza mucho más rápido que la pensión máxima, entre otras cosas, porque las nuevas altas de jubilación (nuevos jubilados) presentan unas pensiones mucho más elevadas, porque los salarios de estos retirados han sido de media superiores a los de la masa total de jubilados. La pensión media de los nuevos jubilados en enero de 2008 era de 1.053 euros, mientras que la de diciembre de 2017 asciende ya a 1332 euros, una revalorización que supera el 26%.

La desigualdad del 'jubilado'

El factor comentado con anterioridad, junto al crecimiento de las pensiones mínimas (que durante varios años ha disfrutado de revalorizaciones superiores a las del resto de pensiones), está reduciendo la desigualdad entre los mayores de 65 años en España. Según datos de Eurostat, el 20% de los jubilados más 'ricos' de España tienen una renta 4,3 veces superior al 20% más pobre, mínimos de desigualdad desde 1999. Este ratio se encuentra dentro de la media de la Eurozona. Es más, la igualdad de los 'jubilados' españoles es mayor que la de los 'jubilados' franceses, italianos o luxemburgueses.

Este ratio usado por Eurostat y denominado 'income quitile share ratio' muestra que por el contrario los menores de 65 años en España presentan casi la mayor desigualdad en la distribución de la renta de la Unión Europea, sólo por detrás de Bulgaria y Lituania. Según este ratio, el 20% más 'rico' de los menores de 65 años tiene 7,3 veces más renta que el 20% más pobre.

Los jubilados aumentan su renta durante la crisis

No sólo la desigualdad de renta disponible muestra que la población de 65 años mantienen unas condiciones económicas que en muchos aspectos superan a las del resto de la población. Hace escasos días se publicaba un trabajo de Fedea que demostraba que los hogares formados por una persona mayor de 65 años fueron los únicos que no sufrieron una reducción de su renta disponible durante la crisis.

La renta disponible de los hogares formados por una persona mayor de 65 años pasó de 18.628 euros anuales en 2007 a 18.784 euros en 2013, así como la renta de los hogares formados por una pareja sin hijos en los que, al menos uno de ellos, es mayor de 65 años, cuya renta pasó de los 29.461 euros en 2007 a 29.559 euros en 2013.

Estos son los únicos hogares en los que la renta se mantuvo estable o con ligeros aumentos y no cayó durante los años de la recesión económica, en contraste con la renta de los hogares unifamiliares formados por un adulto menor de 30 años, que vieron cómo en estos años su renta disponible bajó un 35,2%, desde los 16.346 euros en 2007 a los 10.585 euros en 2013, la mayor caída de todos los tipos de familias.

En el lado opuesto vuelven a aparecer los menores de 65 años y sobre todo los más jóvenes. La fuerte destrucción de empleo durante los años de la crisis ha afectado fundamentalmente a los hogares de los menores de 30 años, que fueron los que mayor renta disponible perdieron esos años, aunque han recuperado parte entre 2013 y 2015, mientras que en el caso de los jubilados se ha mantenido estable en este periodo por la casi nula revalorización de las pensiones.

Tras estas familias, la segunda mayor caída de renta durante la crisis se ha producido también en hogares unipersonales, pero con edades entre 30 y 64 años, que han perdido un 20% de su renta, siendo sin embargo modesto el porcentaje de recuperación de ingresos a partir de 2013 (apenas un 4,3%).

En el caso de España, la situación económica de los mayores de 65 años parece más sólida que la del resto de la población. La renta disponible de los 'jubilados' ha demostrado ser mucho más estable en las últimas décadas, la desigualdad es inferior a la del resto de sectores de la población y el riesgo de exclusión es trece puntos porcentuales inferior al del conjunto de la sociedad española. La tercera edad vive en otra España.

comentariosicon-menu57WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 57

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jose
A Favor
En Contra

los que estan cobrando ahora, solo les han cogido para el calculo los 10 o 15 años ultimos.si les hubieran cogido toda vida laboral, las pensiones hubieran sido muy distintas.

Puntuación 8
#25
.
A Favor
En Contra

22

La vieja historia, personas que cotizan 3,710 euros mensuales en 14 pagas se quejan de recibir una pensión de "sólo" 2,600 euros. Pues es una lástima, pero lo que no se puede pretender es que el sistema pague por encima de la máxima a nadie. La cotización de 3,710 euros es la establecida para el cobro y las cotizaciones de la nómina, como usted sabe muy bién eso no tiene nada que ver con las cotizaciones a la pensión, que en su caso es la máxima.

Son dos cosas distintas y cálculos que no coinciden. Vamos, usted lo sabe, lo que denuncia es que cobraba un sueldo y en la pensión se ha visto muy reducido. Es normal, pero no mezclemos las cosas ni confundamos a la gente. Su caso es excepcional, no la norma.

Puntuación -8
#26
sobran funcis
A Favor
En Contra

el autonomo se paga el su seguridad social y la del funcionario y politicos via impuestos, luego el cobra la cuarta parte.

Puntuación -5
#27
El orégano y el monte
A Favor
En Contra

25.- Pues a algunos nos habrí­a venido de perlas que contase toda la vida laboral.

Hubo gente que disfrutó de sueldos altos en los 80, y que después sólo han encontrado subempleos con bajos salarios.

Puntuación 9
#28
pedro
A Favor
En Contra

27 y encima se jubilan con 60 sin pelanizacion y el autonomo a los 67.politicos son unos ladrones lo hacen todo mirando para su bolsillo y el sillon.

Puntuación -1
#29
dp2
A Favor
En Contra

Per: Vicent Partal

01.03.2018 22:00

Enviar aquesta notí­cia

Favorit

Sense anuncis

El president Puigdemont va anunciar ahir el comení§ament de la institucionalització de la Repíºblica, des de l’anomenat espai lliure de Brussel·les, cinc mesos després del referí¨ndum d’autodeterminació. També va dir que havia arribat l’hora d’actuar, tot anunciant una querella davant l’ONU contra el Regne d’Espanya. I va posar sobre la taula una fórmula per a desblocar la gestió autoní²mica amb una reníºncia al cí rrec de president de la Generalitat, que va afirmar que era provisional. Des d’ahir, la seua tasca és posar dempeus, precisament, les institucions que hauran de donar forma a la Repíºblica proclamada el 27 d’octubre. I tot així² des de la llibertat que Europa ofereix als catalans, en contrast amb la tirania crití rquica espanyola.

Precisament la sessió d’ahir al Parlament de Catalunya va ser un gran exemple per a entendre quí¨ ens espera si continuem sota aquest ‘govern dels jutges’, sota aquest govern falsejat que fa possibles escenes surrealistes, indignes d’una democrí cia, com les amenaces penals al parlament pel simple fet de debatre no pas una moció, sinó una transacció a una moció.

Puntuación -11
#30
El político de media
A Favor
En Contra

En los años 80 un alcalde cobraba una media de 80.000pts, unos 450€ mes hoy dí­a el mismo alcalde 7500€ mes he hay el gran problema no las pensiones saludos a todos los funcivagos, la ignorancia es un grado a favor.

Puntuación 5
#31
Usuario validado en elEconomista.es
asterix
A Favor
En Contra

24, no me fastidies, y como pagas el autónomo, tienes una imprenta o te están financiando tus clientes, o sea que eres de esos que vives gracias a los otros, que gracioso, esto es un cí­rculo, o te crees que el funcionario no se gasta su dinero.

Puntuación 2
#32
.
A Favor
En Contra

22

blablabla, ya está el tí­pico catedrático de universidad jubilado diciendo que no llega a fin de mes blablabla

Puntuación -5
#33
Te lo juro
A Favor
En Contra

30.- Si no te sacas la cucharilla de café que llevas a travesada en la boca, no se te entiende un carajo.

Puntuación 4
#34
34
A Favor
En Contra

34

No hagas caso, es el tí­pico mercenario del PP que intenta desviar la atención. Tí­pico.

Puntuación -2
#35
esta claro que son insostenibles
A Favor
En Contra

Lo que pagamos de mas a los pensionistas lo perdemos los que estamos en activo.ES ASI.

Puntuación -4
#36
justi
A Favor
En Contra

Señores, las empresas cotizan por el trabajador 1 vez al mes. !2 al año, no 14. Saludos.

Puntuación 1
#37
qpais
A Favor
En Contra

#2 eres TONTO Y no tienes ni la media hostia de un jubilado

Puntuación -4
#38
Pagamos hoy lo que no cobraremos mañana
A Favor
En Contra

Pagamos pensiones superiores a nuestros salarios......INCREIBLE

Puntuación 1
#39
ssss
A Favor
En Contra

al jubilado 3, no se trata de cojones, se trata de que te paguen por lo q realmente cotizaste. Segíºn mi criterio la pensión deberí­a calcularse con TODA la vida laboral, no los íºltimos 10 ni 15 ni 25 años, el que haya trabajado 40 ha de ganar mas q el que aportó 15, es así­ chicos.

Ah, y tomate ya la pastilla q sacas bilis x la boca amigo.

Puntuación 6
#40
José
A Favor
En Contra

Si sobre todo, para los que cobran 639 Eur.

¿De verdad alguien puede creer que se puede vivir con eso?.

Puntuación 0
#41
lototomolo3
A Favor
En Contra

alomejor el que cobra 600 euros a cotizado 50 años y otro que cobra 1200 solo 25. al final han pagado lo mismo y el uno cobra doble que el otro.esta mal diseñado el sistema.

Puntuación 1
#42
juan
A Favor
En Contra

42, como va a estar bien echo el sistema ,si lo han echo los politicos,cosa que hacen cosa que joden.

Puntuación 3
#43
Juan
A Favor
En Contra

Uy cuanto bien pagao leo por aqui.

Las pensiones hay que nivelarlas para que los que poco cobran, o no han cotizado, tengan para vivir. Y los que mas cobran, algo de solidaridad no estarí­a mal.

Estamos hablando de personas, no de cuentas corrientes.

Cuanto mimao leo por aqui.

Puntuación -5
#44
Carmen
A Favor
En Contra

Cual es el fin de la S.S.?

Es nuestro sistema de pensiones un sistema de capitalización?

Una vez contestadas estas preguntas:

Ves bien que en paí­ses de los mas avanzados socialmente del mundo todo aquel que por cualquier medio tenga ingresos del doble de la pensión oficial máxima no cobre¡re nada a pesar de haber cotizado durante mas de 40 años?

Ves bien que existan personas que habiendo cotizado menos de ocho años en un puesto polí­tico pueda cobrar el máximo de la S.S.?

Ves bien que personas cobren por conceptos nebulosos mas de una paga proveniente del erario publico y la pensión máxima de la S.S.?

Ves bien que a un millonario de 84 años que cobra la pensión máxima, se le de por su edad lo mismo que a un pensionista de 84 que cobre una pensión de 700€?

Ponte a pensar antes de berrear, piensa en cosas concretas.

Puntuación -4
#45
Humus
A Favor
En Contra

Los que han cotizado un montón, os van a joder de lo lindo.

Y más que os quitarán , no tenéis la mas remota idea de la porquerí­a de pensión que os quedará en relación a lo que infantilmente esperáis, porque las mí­nimas subirán y las máximas bajaran de lo lindo.

Se tiende al equilibrio.

Es lo que hay.

Puntuación -5
#46
tomasa
A Favor
En Contra

45 es mas solidario dar 100 euros a todos jubilados que subirlas el ipc. con el ipc del 2 una pension de 2600 euros le suben 52 euros y una de 600 12 euros. es mas solidario 100 paratodos. o 50 me es igual pero para todos igual.

Puntuación -1
#47
tomasa
A Favor
En Contra

bueno la ayuda que propone el pp de 100 euros mes, no seria para todos,para los de mas de 80 creo.los prejubilados que esperen.

Puntuación 1
#48
tomasa
A Favor
En Contra

tampoco entrarian los mayores de 80 que no han cotizado , como amas de casa.creo, es solo un globo sonda de lo que proponen.aunque deberian pagarles igual.

Puntuación -2
#49
Charlie
A Favor
En Contra

Lo que pasa es que están utilizando el dinero del fondo de pensiones que garantiza las pensiones en pagar pagas extra y nóminas de funcionarios y polí­ticos con sus respectivas subidas del 6% el sistema polí­tico administrativo no se sostiene en este paí­s, el doble de polí­ticos y funcionarios que en todos los paises de Europa

Puntuación 0
#50