BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado del Grupo Vodafone, Vittorio Colao, ha asegurado que pagar de más por algunos contenidos como el fútbol, que ha registrado una fuerte inflación en los últimos años en países como España, "no es una gran estrategia" para las empresas de telecomunicaciones.
En un encuentro con los medios, Colao ha incidido en que su opinión sobre los contenidos es "siempre la misma", ya que "año tras año" ha estado advirtiendo de que no tenía sentido pagar tanto por estos contenidos.
En este sentido, ha recordado que hace unos años la gente era más escéptica sobre si el coste de estos contenidos era realmente elevado, pero ha incidido en que ahora "muchos de sus competidores" han entendido lo que quería decir.
Colao ha incidido en que la inflación de los costes del fútbol es "demasiado elevado" y ha apuntado que el resultado, por ejemplo, de la última subasta de los derechos de la Premier League en Reino Unido, donde han bajado un 15%, ha demostrado que tenían razón.
A este respecto, el primer ejecutivo del Grupo VODAFONE (VOD.LO)ha bromeado que si fuera consejero delegado de un equipo de fútbol buscaría como pagar a sus jugadores o "pagarles un poco menos en el futuro".
NEGOCIO EN ESPAÑA
Por otro lado, ha asegurado que está "muy contento" con el desempeño del su negocio en España, una de sus "mercados favoritos", y que no le importa ser la segunda o tercera operadora del país en ingresos, porque además la distancia es "muy pequeña".
En este sentido, ha incidido en que lo importante es la calidad de su servicio y ahora ser "competitivos" en el mercado de bajo coste, para lo cual han reforzado su segunda marca, Lowi, con ofertas a precios bajos.
Así, ha agregado que, como en cualquier otra situación de mercado, tienen que ser competitivos y responder a las ofertas del nuevo competidor MasMóvil y de la segunda marca del grupo Orange, Jazztel.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Telefónica y Vodafone se hacen con el 'macrocontrato' de telecos de Correos por 69 millones
- Economía/Telecos.- Telefónica, Orange y Vodafone copan el 78% de las ayudas del plan de extensión de banda ancha
- Economía/Telecos.- Huawei y Vodafone completan con éxito la primera prueba del vehículo 5G conectado en Europa
- Economía/Telecos. Las compañías con más de 50.000 dispositivos activos conectados se duplican en un año, según Vodafone