
París, 12 feb (EFE).- La tasa de paro en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó una décima en diciembre para situarse en el 5,5 %, lo que significa que quedó por debajo del nivel que había antes de la crisis, por primera vez desde abril de 2008.
En un comunicado publicado hoy, la OCDE puntualizó que el número de desempleados en sus 35 países miembros al terminar 2017, 34,8 millones de personas, seguía estando 2,2 millones por encima del que había cuando se empezaron a hacer sentir los efectos de la crisis, ya que aumentó la población activa.
La tasa de paro en la eurozona se mantuvo estable en diciembre en el 8,7 %, pero bajó en algunos de sus Estados, en particular en Portugal (tres décimas al 7,8 %), en Irlanda (dos décimas al 6,2 %), en Eslovenia (dos décimas al 6,2 %) y en España (dos décimas al 16,4 %).
España, pese a todo, seguía siendo el segundo país con el mayor porcentaje de desempleados de la OCDE, sólo superado por Grecia (20,7 % en octubre, último dato disponible).
Además, el 16,4 % de España en diciembre continuaba siendo muy superior al 10,4 % del segundo trimestre de 2008, antes de que se manifestara la crisis, aunque inferior al 26,23 % del primer trimestre de 2013, cuando marcó su máximo.
Fuera del Viejo Continente, la tasa de paro también disminuyó de forma relevante en el último mes del pasado año en Israel (tres décimas al 4 %) y de forma menos marcada en México (una décima al 3,4 %), en Canadá (una décima al 5,8 %), en Corea del Sur (una décima al 3,6 %).
En Estados Unidos se mantuvo sin cambios por tercer mes consecutivo, en el 4,1 %. De acuerdo con los últimos datos, esa misma cifra se repitió en enero.
Durante todo el año 2017 la tasa de desempleo en la OCDE se redujo en siete décimas, con descensos que fueron superiores a dos puntos porcentuales en Grecia, Portugal y España.
Relacionados
- La tasa de paro de la OCDE vuelve al nivel previo a la crisis, pero con 2,5 millones más de desempleados
- La tasa de paro de la OCDE vuelve al nivel previo a la crisis, pero con 2,5 millones más de desempleados
- Asnef prevé recuperar el nivel de crédito previo a la crisis en 2019
- La Bolsa de Hong-Kong se acerca al nivel previo a la crisis financiera
- La Bolsa de Hong-Kong se acerca al nivel previo a la crisis financiera