Empresas y finanzas

Asnef prevé recuperar el nivel de crédito previo a la crisis en 2019

  • Los préstamos al consumo aún es un 26% inferior que en 2007

Asnef, la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, prevé operar los volúmenes de actividad previos a la crisis en 2019, según estima el presidente de la asociación, Fernando Casero. Sin embargo, esta recuperación, estará condicionada a la recuperación del sector inmobiliario.

En 2007, las entidades reguladas de Asnef concedieron financiación nueva por 74.287 millones de euros, según datos de la asociación. Sin embargo, y con la recesión, este nivel empezó a caer hasta tocar su pico más bajo en 2012, cuando estas compañías sólo concedieron 30.490 millones, es decir, hasta un 59% menos que cinco años antes.

A partir del año 2012, la inversión nueva comenzó a subir tímidamente. En 2013 fue de 31.700 millones, hasta situarse el año pasado en los 54.721 millones de euros. A junio de este año, según datos de Asnef, las firmas que aúna concedieron inversión nueva por 28.014 millones de euros, un 14% más que en el mismo periodo del año pasado. Para Fernando Casero, la evolución del crédito al consumo es un índice importante que mide en cada momento la realidad de la situación ecomómica por la que pasa un país.

Compra de automóviles

De los más de 54.000 millones de euros de financiación que las firmas reguladas de Asnef concedieron a sus clientes, dos tercios, es decir, unos 36.100 millones de euros, fueron destinados a la adquisición de vehículos. El crédito a la automoción incluye, entre otros aspectos, vehículos nuevos, usados, o el quilere de vehículos a largo plazo (leasing y renting). A lo que habría que sumar la finaciación de stocks, que son créditos a concesionarios para financiar la adquisición de coches nuevos y usados en stocks. Por otro lado, el 31& de la financiación que conceden va destinada a créditos al consumo .

Según Asnef, el estímulo económico generado por la financiación concedida por sus asociados en 2016 supuso un impacto en el PIB de 22.871 millones de euros, equivalente a un 2,26%. Como ejemplo, la cifra equivale a la contribución directa en el PIB español del sector del transporte terrestre o duplica la contribución directa del sector dedicado a la fabricación de vehículos.

Empleos

El informe sobre el impacto de la actividad en España de las sociedades integrantes de Asnef refleja, en lo que se refiere al empleo, que la financiación concedida por las empresas asociadas generó el año pasado un total de 500.585 puestos de trabajo, entre indirectos e inducidos, cifra que equivaldría al 2,73% de la ocupación actual. Mientras que la actividad corporativa de Asnef supupuso 4.693 puestos de trabajo, un 0,03%.

En lo que se refiere a la repercusión fiscal del negocio de estas compañías, el estudio lo cifra en 6.166 millones de euros el año pasado, el 2,66% del total de la recaudación fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky