Economía

CE: descentralización fiscal puede afectar a presupuesto estatal

Bruselas, 20 oct (EFECOM).- La descentralización en ámbitos "políticamente sensibles" como la sanidad, la educación y el bienestar social puede originar "desequilibrios fiscales" que afecten negativamente a la disciplina presupuestaria de los gobiernos de los Estados Miembros.

Así lo afirmó hoy el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, durante el Quinto Diálogo Estructurado entre la Comisión Europea y las asociaciones de autoridades locales y regionales de la Unión Europea (UE), en el Comité de Regiones.

Según el comisario, mantener la tendencia de descentralización en "áreas sensibles del gasto público", como las anteriormente citadas, susceptibles de incrementar la magnitud de los desequilibrios fiscales existentes, podría "afectar negativamente" a la disciplina presupuestaria de estos gobiernos.

En ese sentido, consideró que, en un contexto de descentralización de gastos limitada, una combinación de impuestos específicos territoriales con un sistema adecuado de transferencias podría "funcionar satisfactoriamente".

El comisario añadió que, al contrario, cuando la descentralización crece por encima de ciertos niveles, y está vinculada a importantes gastos en sanidad, educación y bienestar social, los gastos regionales y locales pueden financiarse mediante impuestos de base sólida, como los recaudados sobre ingresos o el IVA.

Sin embargo, consideró que "el grado de autonomía impositiva que se puede ofrecer a los gobiernos territoriales sobre esas bases parece limitado".

Almunia recordó que el IVA está sujeto a la legislación comunitaria, mientras que las competencias territoriales en cuestión de ingresos sobre tasas impositivas deben "aplicarse con cuidado" para evitar, entre otras cosas, la competencia entre jurisdicciones fiscales. EFECOM

ava/epn/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky