Empresas y finanzas

Problemas Airbus puede afectar 30.000 empleos empresas auxiliares

Madrid, 11 oct (EFECOM).- La crisis abierta en el consorcio europeo EADS por los retrasos en la entrega del avión gigante Airbus A-380 puede afectar al empleo de unos 30.000 trabajadores de empresas auxiliares del sector aeronáutico, además de los 9.000 empleados de la casa matriz en España.

Los sindicatos CCOO y UGT consideran que con los mecanismos que tiene EADS se pueden encontrar soluciones a los problemas de la empresa principal, pero estiman más preocupante la situación de las empresas subsidiarias en el sector.

Para que estas empresas puedan soportar la crisis, ambos sindicatos piden la implicación del Gobierno. Se trata, en opinión de CCOO y UGT de un problema que supera el ámbito empresarial.

El Grupo ITP, Industria de Turbo Propulsores, participado por Sener Aeronáutica en un 53,1% y Rolls-Royce en un 46,8%, ya ha anunciado que los retrasos del A-380 han supuesto suspender un año la producción del motor Trent 900, lo que obliga a la compañía a un ajuste de personal que afectará a 180 trabajadores.

En este sentido, CC.OO y UGT, han señalado que uno de los problemas que se producirán como consecuencia de esta crisis es que algunas empresas hacen ajustes "que no tendrían que estar todavía en la agenda" aprovechándose de la situación.

El sindicato vasco ELA ha exigido a ITP la retirada inmediata de los planes que prevén el recorte de empleo y que tome medidas alternativas desde una visión de grupo y sin despidos.

Por su parte, el secretario de estado de Economía, David Vegara, dijo hoy durante la rueda de prensa para presentar los datos del IPC, que el Gobierno está siguiendo los acontecimientos de esta empresa con actividad importante en España, que tiene una participación accionarial del Estado a través de la SEPI.

Vegara, no obstante, preció que en estos momentos "no está encima de la mesa que el Gobierno dé su posición al respecto".

De momento, el consorcio EADS no ha tomado ninguna decisión, por lo que no se pueden tomar medidas en España sobre este tema, dijeron hoy los representantes sindicales de FM CC.OO y MCA UGT al término de la reunión con el vicepresidente de la SEPI, Federico Montero, y el consejero español en EADS, Juan Manuel Eguiagaray.

A su vez, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, abogó hoy en Córdoba por la constitución de una mesa sobre políticas industriales, ya que el modelo de la economía española está excesivamente concentrado en la construcción y el consumo familiar.

Méndez manifestó su preocupación por la situación de Airbus, crisis que, a su juicio, no está motivada por problemas de producción ni por ineficacia de los trabajadores, sino por un problema de gestión serio en la cúpula de dirección.

El representante español en el Consejo de Administración de EADS, Juan Manuel Eguiagaray, hizo un llamamiento para "desdramatizar" la situación que se está trasladando a la opinión pública y afirmó que EADS seguirá compitiendo con Boeing y seguirá trabajando para construir el A380.

En cuanto a los recortes de personal, Eguiagaray aludió a la necesidad de recortar costes, que no tienen que ir unidos a recortes drásticos de plantilla y subrayó que hay voluntad para que el efecto sobre los trabajadores sea el menor posible.

También el ministro alemán de Economía, Michal Glos, insistió hoy en que su Gobierno Luchará por un reparto justo del plan de ahorro de Airbus y advirtió de que las especulaciones desatadas acerca del futuro de sus plantas "provocan inseguridad".

Por otra parte, sindicatos y Gobierno españoles están de acuerdo en que España debe aumentar su peso en el Consejo de EADS y, en este sentido, el co-presidente alemán del Consejo de Vigilancia de EADS, Manfred Bischoff, se mostró favorable al aumento de participación española "pero siempre que no sea estatal".

Sin embargo, el otro co-presidente del Consejo de Vigilancia, el fránces Arnaud Lagardere aseguró que no tiene intención de revisar el pacto de accionistas en cuanto a la composición del accionariado.

Desde que el pasado 3 de octubre se anunció un nuevo aplazamiento en la entrega del A380, las acciones de EADS caen en la bolsa española un 6,94 por ciento.

El pasado 3 de octubre, las acciones de EADS cerraron a un precio de 22,61 euros mientras que su cotización de hoy al cierre del mercado ha sido de 21,06 euros. EFECOM

lgp/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky