Los afectados no descartan iniciar una huelga indefinida a partir de mañana
FERROL, 11 (EUROPA PRESS)
Unos 3.500 trabajadores --1.500 de Navantia-Ferrol y 2.000 de la industria auxiliar-- pararon hoy entre las 11.00 a 13.00 horas y acudieron en manifestación hasta el Ayuntamiento de Ferrol donde hicieron entrega al alcalde Juan Juncal (PPdeG) de una moción consensuada entre los sindicatos que se llevará a pleno.
En la moción solicitan la apertura de las mesas de negociación de prevención de riesgos laborales, así como de regulación de las subcontratas y la solución del conflicto de Montajes Nervión S.A. (Monesa), que el próximo domingo día 16 rescinde el contrato a 167 trabajadores.
El presidente del Comité Empresa de Navantia Ferrol, Ramiro González (CC OO), explicó que a día de hoy "no ha habido ninguna reacción excepto desde el ayuntamiento" y aseguró que el escenario de conflictividad "va creciendo".
En este sentido, mañana se decidirá en asamblea si se lleva a cabo una huelga indefinida, aunque todo parece indicar, según manifestaron los representantes sindicales, que así será a pesar de que los trabajadores de la empresa principal empiezan las vacaciones el próximo viernes.
El alcalde de Ferrol se mostró receptivo a la moción que trasladó al resto de los grupos políticos y se comprometió a tratar el asunto en un pleno así como "respaldar a la plantilla de Navantia en sus reivindicaciones ante el gobierno autonómico, el central y la propia SEPI".
INCUMPLIMIENTO
Juncal aseguró que se está "ante un nuevo incumplimiento de los compromisos del gobierno" y añadió que "lo único que hace el Gobierno central con el sector naval de la ciudad es disminuir los puestos de trabajo, pero no aborda lo que exigen los propios sindicatos". En este sentido, puntualizó que "el Plan Industrial está pendiente y todos los acuerdos de esa reconversión del 2004 están sin hacer".
El alcalde culpó "al desgobierno del Ejecutivo central, propietario de Navantia" de la situación actual y lamentó que "el acuerdo del 2004 se cumpla sólo en lo relativo a la pérdida de puestos de trabajo para Ferrol".
En cuanto al conflicto de Nervión, Ramiro González advirtió de que "no hay por donde cogerlo" y que, en la actualidad, Navantia-Ferrol cuenta con "carga de trabajo suficiente" para las plantillas de Ferrol y Fene así como para la industria auxiliar de ambos centros.
González explicó que, en este caso, se encuentran "con una doble política"; la "amiguista del gobierno, que está metiendo a empresas que vienen de la mano política sin tener en cuenta las consecuencias" y, por otra, "las empresas que juegan con la misma política de reducir costes a través de las rentas del trabajo, las garantías de los trabajadores y sus derechos con motivo del concurso y competitividad entre unas y otras".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Unos 3.500 operarios de Navantia y de la industria auxiliar se manifiestan por Ferrol
- Trabajadores Navantia Ferrol cortan tráfico en protesta SEPI
- Economía/Empresas.- Unos 2.000 trabajadores de Navantia Ferrol cortan el tráfico para demandar medidas de seguridad
- Economía/Industria-Los centros de Navantia de Ferrol se movilizarán por la falta de avance en las negociaciones con SEPI
- Economía/Empresas.- Unos 4.000 trabajadores de Navantia se concentran en Ferrol para reclamar más seguridad