MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El jefe de la unidad de pensiones privadas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Pablo Antolín, ha abogado por una "reforma integral" de las pensiones que complemente el actual sistema de reparto, que ahora supone el 96% del importe total que ingresan los jubilados en España, con un sistema de capitalización, además de reclamar un diseño conjunto de ambas.
En la presentación del último informe que la organización internacional publica cada dos años sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, que ha tenido lugar este lunes en Madrid, Antolín ha señalado que cualquier reforma ha de ser "integral".
En su opinión, "no hay que tener todos los huevos en la misma cesta", lo que supone impulsar el sistema de capitalización privada para sostener las pensiones del futuro. Aun así, Antolín ha señalado que este sistema "no está para sustituir al modelo de reparto, sino para complementarlo".
DIEZ RECOMENDACIONES
Además, teniendo en cuenta las distintas experiencias llevadas a cabo por otros países para hacer sostenible sus sistemas de pensiones, Antolín ha indicado que "cuanto antes se empiece a hablar, mejor", puesto que estas reformas "llevan tiempo".
Junto con otro economista 'senior' de la OCDE, Hervé Boulhol, Antolín ha presentado la hoja de ruta de la organización para mejorar el diseño de los planes de pensiones complementarios, que incluye diez recomendaciones básicas.
Entre ellas, destacan promover la participación de los ciudadanos hacia este modelo, mejorar los incentivos fiscales y los instrumentos de ahorro de bajo coste, promover el pago en forma de renta vitalicia y abordar el problema de la falta de conocimiento financiero del conjunto de la población.
Relacionados
- Economía.- PP: "No hay que hablar de cómo derogar la reforma de las pensiones sino de qué otra hay que hacer"
- Economía.- Sordo responde a Báñez que la reforma de las pensiones no es "neutra" porque pierden poder adquisitivo
- Economía/Laboral.- USO exige la derogación de la reforma de pensiones de 2011 pactada con CC.OO. y UGT
- Economía.- Ucrania aprueba la reforma del sistema de pensiones en el marco del programa de asistencia financiera del FMI
- Economía saca a consulta pública la reforma de las normas de planes y fondos de pensiones