Economía

Asturias, Baleares y País Vasco serán las primeras CCAA que bajen el paro a niveles precrisis

  • Hay riesgo de presión inflacionista y que queden trabajos sin cubrir
  • Andalucía, Canarias y CLM seguirán por debajo de la media histórica
  • Cataluña será la región que menos creció en 2018
Dreamstime.

El Servicio de Estudios de BBVA estima que a finales de 2019 algunas comunidades autónomas alcanzarán pleno empleo. Serán Asturias, Baleares y País Vasco, y se quedará muy cerca de ese nivel en Navarra y Aragón. La previsión es que el paro baje a mínimos históricos en estas regiones. Los expertos alertan del riesgo de que aumente los puestos de trabajo sin cubrir. l El paro y el envejecimiento parten en tres a España: Madrid y el noreste se salvan de la epidemia estructural

El mercado de trabajo de España crece a varias velocidades. Y a final de 2019 Asturias, Baleares, País Vasco, Navarra y Aragón serán las primeras CCAA que recuperen los niveles de paro anteriores a la crisis y entren en una situación de pleno empleo. 

Por el contrario, en Andalucía, Canarias y Castilla-La Mancha la tasa de paro no habrá logrado aún situarse por debajo de la media histórica.

Los expertos de BBVA indican que esta situación podría provocar una presión salarial al alza en las comunidades más avanzadas y tener dificultades para el funcionamiento normal del mercado de trabajo por la restricción de oferta.

En 2018 y 2019, las comunidades de la zona mediterránea crearán algo más de la mitad del empleo que se generará en España, concretamente el 55%, seis puntos menos que en el bienio 2016-2017. En cambio, las regiones del centro (las dos Castillas, Extremadura y Madrid) elevarán su peso en el empleo once puntos, hasta el 29%.

Previsiones de crecimiento

Según BBVA Research, la Comunidad de Madrid podría liderar el crecimiento (2,7%), seguida de las comunidades insulares, País Vasco y La Rioja.

BBVA Research espera que Cataluña registre el menor crecimiento de España en 2018, ya que su PIB se elevará un 2,1%, por debajo del crecimiento previsto para el conjunto de España (+2,5%).

La incertidumbre provocada por la tensión política catalana tendrá un impacto limitado sobre el PIB del conjunto de España -entre 1 y 3 décimas- y algo superior en Cataluña. "De momento, los efectos de la incertidumbre generada por Cataluña parece que se circunscriben prácticamente a esta región", ha asegurado Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research. Las regiones con relaciones comerciales más intensas con Cataluña, como Aragón, Baleares, La Rioja o Comunitat Valenciana, podrían ser las más afectadas por esta situación, aunque el impacto será limitado en el tiempo.

Por CCAA

Nueve comunidades autónomas crecerán por encima del promedio nacional, dos lo igualarán (Andalucía y La Rioja) y seis se quedarán por debajo.

Las nueve comunidades que crecerán en 2018 por encima del promedio nacional son Baleares (+3%), Canarias (+2,9%), Navarra y País Vasco (+2,8%), Madrid y Castilla-La Mancha (+2,7%); Castilla y León, Galicia y Murcia (+2,6%).

Andalucía y La Rioja crecerán un 2,5%, en línea con la media nacional prevista por BBVA Research, y por debajo de la media crecerán Aragón, Cantabria, Extremadura y Comunidad Valenciana (+2,4%); Asturias (+2,3%) y Cataluña (+2,1%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky