Economía

Economía.- Báñez afirma que la Seguridad Social redujo en 2017 su déficit por primera vez desde el inicio de la crisis

Celebra haber iniciado "la vuelta al equilibrio financiero del sistema" tras acabar el año con un menor desfase que en 2016

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado este miércoles que la Seguridad Social cerró en 2017 con un déficit menor al del año anterior, la primera vez que el sistema público cierra un ejercicio con una reducción del déficit desde el inicio de la crisis.

Si en 2016 el déficit de la Seguridad Social alcanzó un 1,7% del PIB, según la gráfica expuesta por la ministra durante su comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo, el sistema cerró el año 2017 con un desfase en sus cuentas por debajo de este 1,7%. De hecho, según dicha gráfica, podría haber cerrado en el entorno del 1,5% del PIB.

Durante su comparecencia en la comisión, a la que ha acudido para explicar la evolución del sistema público, Báñez ha celebrado haber empezado a "revertir el deterioro" del déficit y haber "iniciado el camino de vuelta al equilibrio financiero".

Asimismo, la ministra ha confiado en mantener la tendencia este ejercicio pues, aunque la previsión pasa por volver a cerrar en 'números rojos', espera que estos sean menores: "Este menor déficit se va a producir también en 2018", ha dicho.

LAS COTIZACIONES DEL REGIMEN GENERAL CRECEN MAS QUE EL GASTO

La ministra ha atribuido la reducción del déficit a la fortaleza de los ingresos de la Seguridad Social, pues ha asegurado que, por primera vez desde 2008, los ingresos por cotizaciones en el Régimen General aumentaron por encima del gasto en pensiones, un 5,3% frente al 3%, a pesar de tener un millón de afiliados menos.

En este sentido, ha aprovechado para despejar dudas sobre la calidad del empleo. "No se pueden mejorar los ingresos por cuotas si el empleo creado es precario", ha señalado, recalcando que el aumento en cotizaciones es casi dos puntos superior al incremento de afiliación.

"El giro en 180 grados en el mercado laboral ha llegado a la Seguridad Social", ha dicho Báñez, que explica esa diferencia en favor a las cotizaciones por el aumento de la base media de cotización.

La ministra ha subrayado que los ingresos por cotizaciones permiten abonar el 94% de las pensiones que recoge el sistema y que este porcentaje de cobertura supone 1,5 puntos más que el porcentaje de 2016. En total, el sistema ingresó por cotizaciones 109.166 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky