Economía

El paro bajó en 471.100 personas en 2017, hasta niveles de 2008, y se crearon 490.300 empleos

El paro bajó en 471.100 personas en 2017, lo que supone un 11,1% menos que en 2016, registrando su quinto descenso anual consecutivo. No obstante, este retroceso es inferior a los experimentados en 2016, 2015 y 2014, cuando el desempleo registró caídas de 541.700, 678.200 y 477.900 parados, respectivamente. Los hogares con todos sus miembros en paro bajan en 12,7% en 2017.

La tasa de desempleo se situó al finalizar 2017 en el 16,55%, casi 2,1 puntos menos que en 2016 (18,6%) y su nivel más bajo desde 2008 a cierre de año. Además, la tasa de paro juvenil bajó 5,4 puntos.

Por su parte, el empleo creció en 2017 en 490.300 personas, un 2,6% respecto a 2016, logrando su cuarto aumento anual consecutivo. Este incremento de la ocupación es superior a los registrados en 2016 y 2014, cuando se crearon 413.900 y 433.900 puestos de trabajo, respectivamente, pero inferior al de 2015 (525.100 empleos), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, 2017 cerró con 18.998.400 ocupados y con 3.766.700 parados. Aunque a lo largo de 2017 se lograron registrar picos más altos de ocupación (se llegaron a superar los 19 millones en el tercer trimestre), la cifra de ocupados con la que termina 2017 es la más alta en un cierre de año desde 2008.

Sucede lo mismo en el caso del desempleo. La cifra de cierre de año es la más baja desde 2008, aunque hubo algún dato mejor a lo largo del ejercicio 2017.

La razón es que el paro aumentó entre octubre y diciembre en 34.900 personas (+0,94%), su primer repunte en un cuarto trimestre desde 2014, y la ocupación disminuyó en 50.900 personas (-0,2%), su peor registro en este trimestre desde 2013. Todos los empleos destruidos entre octubre y diciembre correspondieron al sector privado (-63.500), ya que el sector público generó 12.700 empleos.

Con el descenso del paro logrado en 2017, se encadenan cinco años consecutivos de bajadas. En total, en los últimos cinco años el paro se ha reducido en 2,25 millones de personas, siendo 2015 el año en el que más retrocedió, con 678.200 desempleados menos.

Cuarto año consecutivo creando empleo

En 2017, España creó empleo por cuarto año consecutivo, aunque se quedó a las puertas de lograr el medio millón de nuevos empleos. En esos cuatro años se han generado en total 1,86 millones de puestos de trabajo, de los que 490.300 se generaron en 2017, con un ritmo de crecimiento anual del 2,6%, superior al de un año antes (2,3%).

La mayor parte de los empleos creados el ejercicio pasado se concentraron en el sector privado, con 401.600 nuevos puestos de trabajo (+2,6%), frente a 88.600 empleos creados en el sector público (+2,9%).

Tres de cada cuatro empleos que se crearon en 2017 los ocuparon españoles, con 372.900 nuevos puestos de trabajo (+2,2%), frente a 117.400 nuevos empleos para extranjeros (+5,8%).

Aumenta levemente la actividad

Por su parte, el número de activos aumentó en 19.100 personas en 2017, un 0,08% respecto a 2016, con lo que la población activa en España quedó constituida por 22.765.000 personas, de las que 18,99 millones estaban ocupadas y 3,7 millones en paro.

En el último trimestre del año pasado, el volumen de activos bajó en 15.900 personas (-0,07%), situándose la tasa de actividad en el 58,8%, una décima menos que en 2016.

Baja más el paro masculino

Durante el pasado año, el desempleo bajó en ambos sexos, aunque el recorte del paro masculino fue superior al femenino. En concreto, el desempleo femenino retrocedió en 196.700 personas (-9,2%), mientras que el masculino descendió en 274.400 personas (-13,1%). Con estos datos, la tasa de paro masculina se situó en el 14,97%, 2,2 puntos menos que en 2016, y la femenina en el 18,3%, porcentaje 1,9 puntos inferior al de 2016.

Desagregando los datos por nacionalidades, el paro de los españoles descendió en 2017 en 469.100 personas (-13,1%), en tanto que los extranjeros en situación de desempleo bajaron sólo en 2.000 personas (-0,3%). La tasa de paro de los españoles se situó así en el 15,57%, es decir, 2,2 puntos menos que a cierre de 2016, mientras que la de los extranjeros bajó 1,1 puntos, hasta el 23,57%.

Al igual que ocurre con el paro, la creación de empleo registrada en 2017 afectó algo más a los hombres. Así, mientras que las mujeres ganaron 222.900 puestos de trabajo el año pasado (+2,6%), los varones se hicieron con 267.300 empleos, con un aumento porcentual también del 2,6%.

En el caso de la actividad, sólo aumentó entre las mujeres. Al finalizar 2017, había 26.200 mujeres más que en 2016 en disposición de trabajar (+0,2%), situándose la tasa de actividad femenina en el 53,3%, casi una décima por debajo de la del año anterior. Entre los hombres, la actividad bajó en 7.100 personas durante el pasado ejercicio, un 0,06%, hasta situarse su tasa en el 64,5%, dos décimas menos que a cierre de 2016.

Todos los sectores crean empleo

Por sectores, el desempleo bajó en todos ellos durante 2017 salvo en la industria, donde aumentó en 200 parados (+0,1%). Donde más se redujo el paro en valores absolutos fue en el colectivo de parados de larga duración (más de un año en desempleo), con 334.400 parados menos que el pasado anterior (-17,1%), seguido de los servicios, con 64.200 parados menos (-4,9%).

A continuación se situaron los que buscan su primer empleo, con 30.500 desempleados menos (-7,1%); la construcción, que perdió 23.600 desempleados (-13,7%), y la agricultura, con 18.600 parados menos (-8,5%).

La creación de empleo en 2017 afectó a todos los sectores. El mayor aumento se lo anotaron los servicios, que ganaron 289.700 puestos de trabajo el año pasado (+2%), mientras que la industria creó 132.200 ocupaciones (+5,1%); la construcción generó 64.300 empleos (+5,9%), y la agricultura creó 4.000 puestos de trabajo (+0,5%).

Dos tercios de los nuevos empleos fueron fijos

En 2017, el número de asalariados se incrementó en 537.100 personas (+3,5%), de los que 357.900 tenían contrato fijo y 179.200 contrato temporal. Éstos últimos crecieron un 4,4% respecto a 2016, por encima de lo que lo hicieron los asalariados indefinidos (+3,1%).

No obstante, en el último trimestre del año pasado, los asalariados fijos aumentaron en 118.800, un 1% respecto al trimestre anterior, en tanto que los temporales descendieron en 102.900 (-2,3%), situándose la tasa de temporalidad en el 26,7%, casi siete décimas menos que en 2016.

Todo el empleo creado el pasado año fue a tiempo completo (+517.900), un 3,3% más, frente a la destrucción de 27.600 empleos a tiempo parcial (-0,9%). Por su parte, los trabajadores por cuenta propia bajaron el pasado año en 45.400 personas (-1,4%), lo que situó el número total de autónomos en 3.069.800 personas.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

chimo
A Favor
En Contra

Un viejo chiste de estadí­sticos sostiene que si la tasa de natalidad crece el doble que la de mortalidad, es probable que la mitad de la población sea inmortal.

las estadí­sticas de paro registrado deben incluirse todas las demandas pendientes de empleo el íºltimo dí­a de cada mes. Pero dicho esto, la orden ministerial desgrana un montón de exclusiones, hasta 12.

No están incluidos, por ejemplo, quienes tengan un empleo, aunque sea de una hora a la semana. Tampoco quienes quieren cambiar de puesto de trabajo porque están subempleados. Ni los trabajadores insertos en un expediente de regulación de empleo; ni los perceptores de prestaciones económicas por desempleo que participen en trabajos de colaboración social; ni los demandantes de un empleo coyuntural por periodo inferior a tres meses; ni los demandantes de un trabajo cuya jornada semanal es inferior a las 20 horas; ni los demandantes asistentes a cursos de formación profesional ocupacional ni los trabajadores del subsidio agrario que cobran una prestación por trabajar pocas peonadas al año

Puntuación 16
#1
Para Chimo
A Favor
En Contra

Es cierto que deberí­a de desgranarse más dentro de las noticias. Pero si la serie es comparable, que es lo realmente importante, se puede analizar la mejora o empeora del Trabajo desde un punto de vista generalista.

Puntuación 8
#2
Aristòtil el jove
A Favor
En Contra

Qué bien estamos ! Qué agustito !

Estamos como en el 2008?

Pues ... si que estábamos mal!

Hay que ser un cenutrio para decir tamaño despropósito.

El trabajo no lo veo por ninguna parte.

Serán desgraciados.

Ellos, cobrando todos los meses lo que no ganan. Porque, no se ganan ni el agua que se beben.

Puntuación 13
#3
ROALZI
A Favor
En Contra

SI TARBAJOS, COMO EL DE UNA AMIGA MIA, CON 40 Aí‘OS DE EDAD, TRABAJANDO EN UNA CADENA DE PERFUMERIAS POR 720 EUROS AL MES..... TURNOS CAMBIANTES, FINES DE SEMANA Y 8 - 9 HORAS DIARIAS...... RENOVACION CADA 3 MESES Y LLEVA 5, NO LA HACEN FIJA NI PAGANDO..... Y ESTO EN LA GRAN VIA DE MADRID

Puntuación 21
#4
ROALZI
A Favor
En Contra

QUISE DECIR TRABAJOS..... AUNQUE QUEDA MEJOR ESO DE TARBAJOS.... EJPAí‘A BA VIEEEEENNNNNNNN

Puntuación 0
#5
esturión
A Favor
En Contra

Entonces, si se está creando empleo durante cinco años consecutivos y estamos igual que en 2008 ¿ como es que en seis años se han liquidado 60.000 millones de euros de la hucha de las pensiones?. Todo un engaño.

Puntuación 23
#6
KAROLA
A Favor
En Contra

La reforma laboral ha sido un fracaso total: Más despidos con ERES en las empresas, sueldos más bajos, aportaciones más bajas a la Seg.Social, empleos menos estables y cada vez más empleados despedidos.

Puntuación 9
#7
A Favor
En Contra

Y porque no comparan com el 2005, 2006 o 2004 !??

En 2008 ya habí­a mucho paro , joder que noticia mas chistosa

Puntuación 8
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Efede
A Favor
En Contra

Los datos que el Economista no da y ya se peuden imaginar porqué.

"Por autonomí­as, destacan positivamente la Comunidad Valenciana (con 21.800 ocupados más), Andalucí­a (19.300) y Canarias (16.600) en términos intertrimestrales y Andalucí­a (126.400 más), Cataluña (113.600) y Comunidad de Madrid (66.200) en comparación interanual.

Los peores comportamientos se han producido en Islas Baleares (con 65.500 ocupados menos), Castilla y León (-20.900) y Galicia (-16.700) en el íºltimo trimestre y en Castilla y León (7.100 menos) en doce meses.

Por su parte, mayores bajadas del paro este trimestre se han dado en Andalucí­a (-45.000 parados), Comunitat Valenciana (-17.200) y Paí­s Vasco (-10.000) y en el íºltimo año en Andalucí­a (-159.700), Cataluña (-79.200) y Comunitat Valenciana (-57.400).

En el íºltimo trimestre, el paro se ha incrementado, sobre todo, en la Comunidad de Madrid (51.800 parados más), Castilla-La Mancha (15.500) y en Islas Baleares (15.400)."

Puntuación 4
#9
Sean
A Favor
En Contra

Cierto, en mi trabajo donde habí­an cinco puestos de trabajo a salario decente, fueron despedidos sin contemplaciones, ahora hay cinco personas contratadas a media jornada y el resto con el trabajo que queda, reventados sin poder ni ir a mear porque te contabilizan hasta esos minutos.

Gracias sres del PP por su reforma laboral, sigan sacando pecho.

Por cierto, a mi hijo no le he visto sino tres veces en cinco años, la razón es que se tuvo que ir fuera de España a trabajar porque aquí­ lo que le daban por terminar una carrera era un salario miserable, sin embargo en Alemania tiene un salario y unos derechos dignos.

Puntuación 8
#10
HDPZP
A Favor
En Contra

ERAN MEJORES LOS TIEMPOS DEL HP DE ZAPA TERO

CUANDO SALíAMOS A 50 PARADOS POR HORA

ESO Sí: ESTíBAMOS EN LA CHAMPIONS

LEAGUE

JAJAJA

Puntuación 2
#11
carlos
A Favor
En Contra

Que se lo ocuenten a los de la cola para conseguir un curro en el hotel de plza España....que para engañar y borrar gente del inem sí­ que son buenos....

Puntuación 5
#12
jajaja
A Favor
En Contra

Al 10, a ver, trolero. Dinos qué artí­culo de la reforma laboral permite que "fueron despedidos sin contemplaciones".

Podemitas miniiendo jajajaja

Puntuación 1
#13
BAÑERA DIMISIÓN
A Favor
En Contra

QUE BIEN QUE BIEN

YA UNOS CUANTOS ESCLAVOS MAS HAN ENCONTRADO QUIEN LES DE ALGO PARA NO MORIR DE HAMBRE, A CAMBIO DE DEJAR EL PELLEJO

Puntuación 2
#14
ROALZI
A Favor
En Contra

ESPERO QUE TODA ESTA PATULEA PEPERA, REVIENTAN EN MENOS DE 2 Aí‘OS, DE ESPANTOSOS KANCERES ¡¡¡¡ STALIN TENIA RAZON....

Puntuación -7
#15
LuchoTB
A Favor
En Contra

El parao lo miden como lo miden, y puede sea el del 2008 non nuevas mediciones. No cuentan ni lo que estan de curso, no ciertos parados que no salen en las listas y son muchos.

Pero lo que faltan son 3.000.000 si al menos 3 millones de cotizantes, por eso no podemos estar a niveles del 2008. hasta que no haya 21 millones de cotizantes seguiremos en crisis.

Puntuación 1
#16
Yo no soy tonto
A Favor
En Contra

Lo que esta claro y es objetivo, cuando manda la izquierda sube el paro, cuando manda la derecha baja el paro. Blanco y en botella. El que no lo quiera ver no es que sea tonto, es que tiene un gran problema que se lo quiere pasar a los demás.

Puntuación 5
#17
La verdad es que conozco a muchos que lo que no quieren es currar
A Favor
En Contra

Si, es verdad que es muy duro pero pasamos de la generacion del pan duro a la del jamon serrano porque yo lo valgo y ahora se dan cuenta de que las cosas hay que ganarselas.

Puntuación 6
#18
Fuera comunistas
A Favor
En Contra

Para el 15 eres un gran hdlgp, ojalá te mueras pronto y mal.

Puntuación 2
#19
pARECE QUE LA GENTE LE SIENTA MAL QUE BAJE EL PARO
A Favor
En Contra

Sera que son podemitas....

Puntuación 5
#20
Ole
A Favor
En Contra

Euroestat saca los colores a España por el desempleo vamos detrás de Grecia .Y los paises donde se reduce el desempleo Chipre etc.Desde que las cifras de desempleo las llevan las Comunidades Autónomas han mejorado notablemente al igual que el PIB cuando se subió por drogas y prostitucion.Ha que mirar las cifras de desempleo de Eurostat.

Puntuación 3
#21
juan
A Favor
En Contra

Es una verguenza, como nos van engañando son que baja el paro (a que precio) suben las cotizaciones a la S.S. pobres de los que tengan que tirar mano de las pensiones en unos años hay que cotizar para despues cobrar con estos salarios que pension va a quedar para los que lleguen a cobrar algo, soy pensionista y me han subido 2 euros al mes de pensión a los funcionarios el 1% que verguenza se pueden ir todos los que manejan el tema ya sabeis donde, lo unico que me sabe mal es por los que os vais a quedar aqui con este ritmo desenfrenado de creacion de empleos, para vosotros no para ellos que ya les va bien como esta el tema. Lo siento pero esto no va cambiar Sr. De Guindos esto va a empeorar es igual mientas la CEE. apunte sus dedos a quien les interea asi vamos a ir o sea mal????????????

Puntuación 0
#22
sonmentiras
A Favor
En Contra

La mayoria de comentarios que he leido estan en la direccion correcta pero se dejan algo importante.

De ese medio millon de supuestos empleos creados cuantos son funcionarios? Cuantos trabajos han sido creados de forma artificial en la administracion a coste publico?

Cuanto ams crece la administracion y el sector publico d eun pais mayor es el coste de mantenerlos y ams vuela el dinero.

Es decir por un lado...se maquillan las cifras de parados diciendo que hay mas empleo( pero es publico) no es trabajo real es empleo creado a base de deuda y despilfarro sin ninguna utilidad.

Luego el resto del trabajo...la mayoria son trabajos basura. Da igual que crees 5 millones de empleos si tranbajas 1 hora,1 semana o 1 mes y te pagan una miseria.

ASI NI SE REDUCE LA DEUDA NI SE CREA RIQUEZA. Solo cifras manipuladas.

Puntuación 3
#23