
La Unión General de Trabajadores (UGT) lamentó este domingo la subida "de mierda" del 0,25% de las pensiones para este año y reclamó un aumento acorde al crecimiento económico y la inflación. Según el sindicato, el Estado se va a ahorrar 1.200 millones de euros.
La Unión General de Trabajadores (UGT) reclamó este domingo al Gobierno una revalorización mayor que el "ridículo" 0,25% que ha decretado, que según el sindicato supondrá, por segundo año consecutivo, una pérdida de poder adquisitivo del 1,25% para los pensionistas españoles, a pesar del crecimiento económico a tenor de la previsión de inflación del 1,5%.
Para el sindicato, ésta es una muestra más de la "injusta" política económica de un Gobierno que, por un lado, condena a los pensionistas a una nueva pérdida de poder adquisitivo, empobreciéndoles aún más, y, por otro, destina 2.000 millones al rescate de las autopistas y a la vez ingresa 1.000 millones de los pensionistas con el copago farmacéutico.
Para UGT, esta subida "es totalmente insuficiente", ya que solo supone 2,3 euros más al mes para la pensión media, que está en torno a los 925 euros, o 1,62 euros más para la pensión más habitual, de 650 euros.
"Un recorte bastante evidente que va a aumentar los niveles de pobreza de este colectivo, disminuye casi un 3% su capacidad de compra en los dos últimos años y reduce, más si cabe, su Estado de Bienestar", apunta el sindicato.
"Una subida de mierda con la que los pensionistas de nuestro país van a profundizar en la situación de pobreza en la que están viviendo durante los últimos años y contra la que el sindicato está totalmente en contra", aseveró.
1.200 millones de ahorro
UGT ha iniciado una campaña con un lazo marrón con el fin de denunciar esta situación y recordar la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones a lo largo de este año.
Según los cálculos de UGT, el Estado empleará 313 millones para subir las pensiones este año, por lo que se va a ahorrar 1.200 millones de euros, "la diferencia entre la subida de las pensiones y lo que subirá el coste de la vida".
En un comunicado, UGT ha hecho hincapié en que las pensiones deben revalorizarse por encima de los precios y que se deben establecer medidas para incrementar los ingresos de la Seguridad Social.Así, el sindicato que representa Pepe Álvarez propone asegurar el poder adquisitivo de las pensiones, incluyendo también una cláusula de revisión a final de año para que no haya un sistema de pensiones "mínimas".
La revisión "inmediata" de las fuentes de financiación para que el sistema no se financie solo con cotizaciones o erradicar el déficit de la Seguridad Social acabando con las bonificaciones a la contratación, financiando gastos desde los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y destopando las bases de cotización también son cuestiones imprescindibles para el sindicato.
"El Gobierno parece estar más preocupado por bajar las pensiones año a año y por engordar deliberadamente el déficit de la Seguridad Social, vendiendo una situación de insostenibilidad que no es real para favorecer a los fondos privados", ha recalcado UGT.
La organización sindical ha exigido también la derogación de la reforma de pensiones y ha pedido que se pongan en marcha medidas que desde ya aumenten el poder adquisitivo de los pensionistas y garanticen la viabilidad del sistema público.