Economía

¿Saldrá adelante el impuesto europeo al plástico? Debería cubrir el agujero que deja el Brexit

Imagen: Dreamstime.

El vicepresidente de la Comisión Europea para el Empleo, el Crecimiento y la Inversión, Jyrki Katainen, ha asegurado este martes que Bruselas "todavía no ha encontrado" una manera de introducir un impuesto sobre el plástico que sea efectivo y ha mostrado sus "dudas" sobre la posibilidad de conseguirlo en un futuro.

"Todavía no hemos encontrado un modo de introducir un impuesto europeo al plástico. Estamos preparados para estudiar soluciones fiscales para incentivar el reciclaje o reducir los plásticos, especialmente los de un solo uso, pero es demasiado pronto para prometer algo", ha expresado en la rueda de prensa en la que ha presentado la nueva estrategia europea sobre para reducir el uso de este material.

"Algunos de los Estados miembros han utilizado medidas impositivas o fiscales para reducir bolsas de plástico y ha funcionado bien. Estudiaremos oportunidades con el mismo espíritu, pero sobre si conseguiremos encontrar un impuesto europeo al plástico que funcione bien, tengo mis dudas", ha añadido.

Un gravamen para mitigar el Brexit

Estas declaraciones llegan una semana después de que el comisario de Presupuestos, Günther Oettinger, anunciase que Bruselas está estudiando la posibilidad de introducir este gravamen con un doble objetivo: reducir el uso de plásticos en el bloque comunitario y crear una nueva fuente de financiación para la UE tras la salida de Reino Unido. Y es que cuando se consume el Brexit en 2019 quedará un agujero en el Presupuesto común de entre 12.000 millones y 15.000 millones de euros al año.

En cualquier caso, el documento adoptado este martes afirma que el Ejecutivo comunitario "explorará la viabilidad e introducir medidas de naturaleza fiscal a nivel comunitario" y explica que "las modalidades de esta tasa potencial tendrían que ser decididas sobre la base de un análisis de su contribución hacia cumplir los objetivos de la estrategia" sobre plásticos.

"Además de esto, en el contexto de la preparación del Marco Financiero Plurianual post-2020, sería considerado como una opción potencial para generar ingresos para el presupuesto de la UE", especifica el texto.

El comisario alemán ha celebrado en su blog esta referencia al gravamen y ha apuntado que su objetivo sería triple: atajar la contaminación y el problema de la basura marina, "enriquecer" la "caja de herramientas" de la estrategia europea sobre plásticos y dar pie a un "enfoque" europeo para evitar una "mosaico" de legislaciones nacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky