Economía

Quirino Ordaz: "Trump es un incentivo para diversificar nuestros mercados"

El gobernador del Estado de Sinaloa, Quirino Ordaz. Foto: Nacho Martín.

Empresario del sector turístico y nacido en Mazatlán, Quirino Ordaz conoce bien el potencial de Sinaloa. Conversamos con él en Madrid, donde promociona el Estado con ocasión de la Feria Internacional del Turismo (Fitur). | Consulte nuestro especial Sinaloa Turismo.

¿Qué iniciativas se han impulsado para promover el turismo hacia Sinaloa?

Nos interesa mucho internacionalizar más a Mazatlán, a Sinaloa, que se conozca más en el mercado europeo, y España es un camino de entrada muy importante. Hemos invertido mucho en infraestructura. Tenemos seis municipios que tienen atractivos coloniales, históricos, culturales, muy pintorescos, que vienen a complementar la oferta de sol y playa, y hemos transformado los centros históricos de las ciudades. Hemos cuadruplicado la inversión en promoción turística, en publicidad, y aumentado un 40% el número de vuelos nacionales e internacionales a Sinaloa.

La seguridad es un aspecto importante, ¿qué medidas han tomado para reforzarla y responder a las alertas de viaje de EEUU?

México resultó en categoría 2, igual que Francia, España o Reino Unido… En el caso de Sinaloa, el destino turístico más importante, Mazatlán, salió sin restricción de viaje, lo mismo que Topolobampo. El reto que tenemos es seguir trabajando con las diferentes instituciones de seguridad en la capacitación, depuración y reclutamiento de policías. Además, hemos hecho una inversión sin precedentes en el primer año de Gobierno en equipamiento de seguridad. Y está en marcha, con el Ejército mexicano, un centro de la Policía Militar que va a albergar a 3.500 policías en el centro de Sinaloa. Aunque el reto más importante a medio plazo es la educación.

¿Tienen cifras de la llegada de turistas a Sinaloa en 2017?

En 2016 fueron 3 millones, y en 2017 se registró un crecimiento de casi el 13% a 31 de noviembre. Vamos a mantener un crecimiento de doble dígito, incluso por encima de la media nacional. Solamente en Mazatlán los visitantes internacionales han crecido un 119% respecto a 2016. Y otro dato importante es que en 2017 recibimos creo que 84 cruceros turísticos y en 2019 ya tenemos 121 cruceros confirmados.

¿Qué previsiones manejan para el Tianguis Turístico? ¿Cómo están los preparativos?

Esperamos recibir a representantes de más de 85 países y entre 3.000 y 4.000 compradores, que tendremos en estos días de abril. La organización va muy bien. Tenemos un centro de convenciones con muy buena capacidad, y estamos ampliando el área de exposición. Hemos hecho una gran inversión en Mazatlán, renovando todo el centro histórico; hemos creado espacios turísticos, parques públicos e invertido mucho en cultura.

En materia de comercio, ¿cómo está afectando el acuerdo con la Unión Europea?

Es muy importante por el tema de la pesca y la parte agrícola. La principal actividad económica de Sinaloa es la agricultura, y tenemos en la exportación de carne, en hortalizas y productos agropecuarios un gran espacio de oportunidad para ampliar nuestro mercado aquí. Nosotros somos muy dependientes por nuestra cercanía con EEUU, pero tenemos la calidad de producto que está ingresando a Japón, a China, y vemos que se puede ampliar y fortalecer mucho más en España.

Cerca del 82% de sus exportaciones van a Canadá y EEUU. El posible abandono por parte de Trump del Nafta, ¿les obligaría a tomar medidas adicionales?

El Gobierno del presidente Peña Nieto ya las está tomando. Estamos fortaleciendo la diversificación con este acuerdo con Europa y además con América Latina y con el Pacífico. Creo que es algo que está obligando y llevando a acelerar este proceso, pero México tiene muy buenos empresarios y muy buena calidad ya en sus productos, así es que creo que va a ser una gran oportunidad también para fortalecer la relación económica y la derrama económica para nuestro país.

Es decir, que al final va a ser más un incentivo que un problema.

Yo lo veo como una oportunidad, porque va a acelerar. Efectivamente, está acelerando. No nos estamos quedando con los brazos cruzados.

Entiendo que también ayuda a apostar por mercados como Asia.

Por supuesto, el Oriente, la parte del Pacífico asiático es bien importante. Por eso es que estamos invirtiendo mucho en los puertos. El presidente Peña ha puesto énfasis en esto y, en el caso de Sinaloa, a través de Mazatlán y de Topolobampo, se está ampliando el dragado para traer barcos de mayor calado. Y no sólo es una oportunidad de más negocio para Sinaloa, sino para estados vecinos.

2017 fue un buen año para la inversión extranjera en Sinaloa. ¿Qué sectores tienen más atractivo para las empresas españolas?

Nos interesa fortalecer mucho la exportación de productos hortícolas; ampliar el mercado de la carne; en pesca, con los camarones o la exportación de atún, donde hay mucho negocio. También vemos buenas oportunidades en la energía alternativa, un sector en el que España tiene mucho crecimiento.

Y en sentido contrario, ¿ven oportunidades de inversión aquí en España?

Sin duda. A través de lo que estamos produciendo, como es el caso de la carne, en los productos agropecuarios y en la pesca vemos también un gran potencial. En la minería quizás también haya otro gran reto y espacio para crecer aquí en España.

¿Qué balance haría del mandato del presidente Peña Nieto?

Las reformas eran algo muy demandado desde hace muchos años. Y es lo que nos va a dar mucha competitividad y crecimiento al país. Son reformas que han calado ya en la sociedad y que ya están teniendo beneficios. Gracias a estas reformas México es un país que pese a todo sigue creciendo. Pero el reto con estas reformas es crecer mucho más.

¿Diría que el artífice de ese cambio que se estaba demandando ha sido Peña Nieto? ¿Su Gobierno ha sido el catalizador?

Sí, pero hay que reconocer mucho el acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas; esto se llevó a cabo en el seno del Congreso, y la habilidad que tuvo el presidente fue juntar a todos los actores, hacer consenso, y es lo que les da un gran soporte a las reformas.

¿Ve un perfil continuista a José Antonio Meade? ¿Cree que capearía bien las nuevas relaciones con EEUU?

Conozco bien a José Antonio Meade. Tiene una gran capacidad, experiencia -ha sido secretario de Energía, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Hacienda-, reconocimiento en los mercados internacionales. Es un hombre de valores. Genera mucha confianza en todos los ámbitos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky