Economía

El recibo del gas subirá más del 4% este enero por el alza del petróleo

  • Las materias primas registran un incremento de precios del orden del 20%
Foto: Archivo

El precio del gas natural registrará una importante subida para los hogares el próximo mes de enero. El incremento de los precios del petróleo en los últimos seis meses y de los mercados mayoristas del gas provocarán un aumento de la tarifa superior al 4% para los hogares.

La subida del petróleo Brent, del 7,5%, y del mercado NBP, de más del 20%, provocarán este fuerte incremento del coste de la materia prima que se traslada al mercado doméstico.

El Ministerio de Energía está ultimando estos días los cálculos definitivos de la fórmula y en principio no se espera que se modifique tampoco ninguno de los parámetros de la misma, pese a que el Gobierno puede hacerlo en la revisión correspondiente a enero.

La subida para 2018 de la tarifa regulada es superior a la registrada el año pasado y rompe la tendencia bajista registrada desde el pasado verano. En enero de 2017, el gas natural subió un 3,1%, en la posterior revisión de abril hubo una subida del 1,6%, en julio bajó un 0,9% y en septiembre volvió a bajar un 1,3%.

Superávit en 2018

La subida se producirá pese a que el Ministerio de Energía ha congelado la parte correspondiente a los peajes. El Ministerio ha logrado acabar con el déficit de tarifa en el sector del gas. El departamento que dirige Álvaro Nadal estima en la memoria enviada a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia que durante 2018 se alcanzará un superávit de 10 millones de euros frente al agujero de 120 millones previsto para este 2017, lo que supone acabar con 14 años de déficit en este sector. En el escenario de ingresos y costes previsto para 2017 y 2018, el Ministerio cifra en 3.027 millones los ingresos previstos para 2018 frente a los 2.897 millones de este año, lo que en la práctica supone que se entra en números negros, ya que los costes se mantienen congelados, tal y como ya adelantó elEconomista.

Por partidas, los costes de distribución crecerán levemente desde los 1.341 millones a los 1.353 millones, el transporte bajará también desde los 837 millones a 817 millones y los de la regasificación se reducirán desde los 447 millones a los 426 millones, lo que supondrá que la cifra global de todas las partidas se quede estable en 3.017 millones.

Críticas de la CNMC

La demanda de gas natural además va como un tiro. Para el año 2018, el volumen de gas almacenado se incrementa de 25.006.600 MWh de 2017 a 25.256.666 MWh.

En cuanto a los peajes y retribuciones del sector gasista, la CNMC en su informe considera que las previsiones de la propuesta de Orden de demanda e ingresos podrían estar infravaloradas para el cierre del ejercicio 2017 y, por el contrario, sobrevaloradas para el ejercicio de 2018, lo que tiene como consecuencia una sobreestimación del déficit esperado para el ejercicio de 2017 y una sobrevaloración del superávit del año 2018.

Según las estimaciones del organismo que dirige José María Marín Quemada el desajuste de los ejercicios 2017 y 2018 podría alcanzar 84 millones de euros y 99 millones de euros, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky