
El negociador de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier, ha confirmado que el periodo de transición que negociará con Londres para facilitar el divorcio tras la salida de Reino Unido solo se aplicará al territorio de Gibraltar si es con el aval de España. El FMI rebaja el crecimiento económico de Reino Unido al 1,6% en 2017 por el Brexit.
El derecho de España a vetar cualquier acuerdo posterior al Brexit en Gibraltar ya quedó recogido en las directrices de negociación que acordó la Unión Europea a 27 en abril de 2017, y esa prerrogativa se "reproduce" totalmente en el mandato negociador que propone Barnier para conducir las conversaciones sobre la transición, según ha indicado el negociador en una rueda de prensa.
"Todos conocemos las condiciones del acuerdo de retirada y vamos a reproducir con precisión en esta directiva de negociación el párrafo 24 de las directrices de abril que evoca la situación de Gibraltar", ha explicado Barnier, en referencia al documento adoptado este miércoles por el Colegio de Comisarios y que servirá de base para negociar la transición a partir de enero. "Los 27 siempre hemos trabajado con la preocupación e inquietud del consenso y la unidad y llegar a todas las decisiones en el marco de ese consenso y unidad, y así vamos a seguir", ha añadido.
El plazo, más corto del esperado por Londres
Barnier ha indicado, además, que el periodo de transición que ofrecerá la Unión Europea a Reino Unido será más corto del esperado por Londres: marzo de 2019. La primera ministra británica, Theresa May, había pedido una fase transitoria de dos años durante un discurso en la ciudad italiana de Florencia en septiembre y los líderes de los países que permanecerán en la UE acordaron negociar la propuesta en la cumbre del viernes pasado, cuando también dieron luz verde al inicio de la segunda etapa de las negociaciones, sobre la futura relación.
La UE, sin embargo, cree que este periodo debe concluir "a finales de 2020", para hacerlo coincidir con el término del actual periodo presupuestario de la Unión Europea, que acabará también en esa fecha.
"Desde nuestro punto de vista, y es el punto de vista de la Comisión Europea, el término lógico de este periodo debería ser el 31 de diciembre de 2020, que es cuando termina el marco financiero plurianual", afirmó el político francés durante una rueda prensa en la que presentó las recomendaciones del Ejecutivo comunitario para la transición.