
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea a 27 han dado este viernes su visto bueno a los "avances" logrados en las negociaciones del Brexit, que han sentado las bases del divorcio, y aceptado pasar a la segunda fase de las conversaciones para fijar un periodo de transición y discutir sobre el marco futuro de las relaciones políticas y comerciales. El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker insiste en que depende del parlamento y el pueblo británico permanecer dentro de la Unión Europea. Pero Theresa May mantiene que Reino Unido se irá el 29 de marzo y quiere cuanto ante las discusiones sobre la relación comercial. l El Brexit golpea al mercado laboral británico: destrucción de empleo, inactividad, caída de salarios...
"Los lideres de la UE han acordado avanzar a la segunda fase de las negociaciones del Brexit. Enhorabuena, primera ministra Theresa May", ha informado el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, en un mensaje difundido en su cuenta oficial de Twitter.
El respaldo al progreso en las negociaciones era algo esperado en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebrada en Bruselas, después de que las partes lograran hace una semana cerrar un principio de acuerdo sobre las tres prioridades del pacto de retirada: derechos de los ciudadanos, factura que deberá asumir Londres a su salida y garantías de que no se volverá a una frontera estricta en el Úlster.
La decisión ha sido celebrada por los líderes europeos en la Cumbre de líderes europeos y ha habido hasta halagos para Theresa May. El presidente de la Comisión Europea, antes de hacerse pública la decisión oficial, dijo a la llegada que "algunos, entre los que me incluyo, piensan que hizo grandes esfuerzos y que eso debe de ser reconocido".
El mandatario ha subrayado que "la segunda fase será significativamente más difícil que la primera, y la primera fue muy difícil". Y ha vuelto a insistir que pese al avance en el proceso, hay posibilidad de que se invierta. Al ser preguntado si existe posibilidad de que Reino Unido permanezca dentro de la Unión Europea, ha contestado que depende del Parlamento y del pueblo británico, abriendo la puerta a suspender el Brexit.
La primera ministra británica, Theresa May, ha afirmado que la fecha de salida sigue siendo el 29 de marzo de 2919. "Comenzaremos las negociaciones sobre la relación futura con la UE de inmediato", ha declarado. La premier ha subrayado que el período de transición de dos años dará "certeza" a las empresas y ciudadanos.