Economía

El IPC en Alemania sube tres décimas en noviembre hasta el 1,8%

dreamstime.

La tasa de inflación interanual en Alemania volvió a subir ligeramente en noviembre y se situó en el 1,8%, después del 1,6% de octubre y el 1,8% de septiembre y agosto, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis), al confirmar los datos provisionales que había avanzado. Respecto a octubre, el índice de precios al consumo (IPC) subió en noviembre un 0,3%.

Los precios de la energía se encarecieron notablemente respecto a noviembre del año pasado -un 3,7%-, lo que tuvo un efecto acelerador sobre la tasa general de inflación.

En octubre, los precios de la energía se habían situado un 1,2% por encima de los registrados hace un año. El aumento de los precios respecto a noviembre del año pasado afectó sobre todo a los derivados del petróleo, con una subida del 7,7%: las tarifas para el gasóleo ligero aumentaron un 15,1% y la de los carburantes, un 5,9%.

Precios de la energía al alza

También la electricidad subió en noviembre en términos interanuales, un 2%, mientras que únicamente el gas se abarató respecto al año pasado, un 1,4%.

Sin tener en cuenta el impacto de la energía, la tasa de inflación se habría situado en noviembre en el 1,7%.

También los alimentos se encarecieron considerablemente en noviembre, un 3,2% interanual, aunque en menor grado que en octubre, con una subida del 4,3%.

Más caros que hace un año resultaron principalmente las grasas y aceites, que aumentaron un 17,8%, así como los productos lácteos, con un aumento del 11,1%.

También sube la cesta de la compra

También la fruta, el pescado y sus derivados y la carne y los elaborados cárnicos resultaron más caros que hace un año, un 4,1%, un 4% y un 3%, respectivamente. En tanto, los precios de la verdura descendieron un 3,2%.

Sin tener en cuenta el impacto de la energía y los alimentos, la tasa de inflación se habría situado en noviembre en el 1,5%.

Mientras, los precios para otros bienes se encarecieron en noviembre, por encima de la media, un 2,1% interanual.

Así, aumentaron considerablemente los precios de periódicos y revistas (4,9%), los de tabaco (4,6%) y los de productos farmacéuticos. (2,6%), mientras otros bienes, como los equipos para procesamiento de datos y la electrónica de consumo, se abarataron, un 1,9% y un 1,5%, respectivamente.

En el sector servicios, los precios subieron un 1,5% interanual, por lo tanto en menor medida que la de otros bienes.

Decisivo en el encarecimiento de los servicios fue el aumento de los alquileres de viviendas en un 1,7% interanual, al constituir uno de los principales gastos del consumidor privado.

Aún más subieron las tarifas para viajes organizados -un 4,9%-, para el mantenimiento y reparación de vehículos -un 3,7%- y para servicios médicos hospitalarios -3,5%-.

Por contra, se abarataron considerablemente otros servicios como los seguros de circulación -un 8,9%- y los que prestan instituciones sociales -un 7,4%- mientras que los de telecomunicaciones bajaron un 0,6%.

El IPC armonizado para Alemania, el que se calcula con criterios comunitarios, se elevó en noviembre un 1,8% en términos interanuales, mientras que respecto a octubre subió un 0,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky