MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El empleo en España crecerá una media de un 1,9% al año, lo que supondrá la creación de casi 2,6 millones de nuevos puestos de trabajo en la próxima década, según las previsiones del Indice ManpowerGroup. De cumplirse esta hipótesis, el número de ocupados superaría los 20 millones en 2026.
El estudio identifica como los tres "grandes impactos" del futuro del empleo a la demografía, la tecnología y la expansión del sector servicios, que conllevarían diversos cambios en la estructura ocupacional, tanto en su composición como en los distintos ritmos de crecimiento.
En primer lugar, apunta que cuatro de cada cinco nuevos empleos estarán ocupados por personas de entre 50 y 66 años (cerca de 2,4 millones), acentuando el envejecimiento de los trabajadores. Según el informe, este desplazamiento por edades del empleo refleja elementos demográficos de fondo que solo podrían atenuarse con un nuevo choque migratorio. En 2026, los trabajadores de este grupo de edad supondrán casi el 37% de toda la ocupación.
Además, algunas comunidades autónomas y regiones crecerán por encima de la media. Las estimaciones apuntan a un crecimiento del 1,6% en Canarias, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia, del 1,4% en Andalucía y del 1,3% en Cataluña. El aumento sería cercano al 1,2% en Aragón, La Rioja, Navarra, País Vasco, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León y más moderado en Asturias, Cantabria y Galicia (1,1%).
En cuanto a la formación más demandada por las empresas, el Indice ManpowerGroup señala que predominarán los altos niveles de formación (+2,6% anual), que ocuparán el 80% de los nuevos puestos de trabajo --el 48% del total en diez años--, entre los que destacarán licenciados, ingenieros, arquitectos, doctores y diplomados.
Por el contrario, advierte de que se apreciará una caída del 0,7% anual de los ocupados de nivel formativo bajo, cuyo peso descenderá desde casi el 35% al 28% del total. De hecho, afirma que este grupo "apenas aportará empleo" en 2026. Por su parte, los ocupados de nivel medio (bachillerato y formación profesional) crecerán un 1,6% cada año.
Por categorías, el informe prevé que en la próxima década se experimente un fuerte aumento de los profesionales y técnicos (+1,9% anual) y una estabilidad del resto, con la excepción de los directivos, que pasarán de aportar el 5% del empleo total en 2011 al 2,5% en diez años.
EL SECTOR SERVICIOS, EL MAYOR GENERADOR DE EMPLEO
El estudio apunta al sector servicios como el mayor generador de empleo en la próxima década, con 1,6 millones de nuevos puestos de trabajo, de los cuales 1,3 millones corresponderá al sector privado, seguido de la industria, la construcción y el sector primario.
En concreto, sanidad y servicios sociales, producciones industriales, comercio y servicios a las empresas coparán 1,2 millones de los 2,6 millones de nuevos puestos de trabajo que se prevén. Además, hostelería, transportes, construcción y otros servicios aportarían un total de 800.000 nuevos empleo en ese periodo.
El autor del estudio, Josep Oliver, ha destacado que el cambio ocupacional en la próxima década apunta a un empleo muy terciarizado, con un gran crecimiento en la sanidad y los servicios sociales, una población crecientemente envejecida con elevada formación y una categoría que prima el avance de profesionales y técnicos.
Relacionados
- El comercio creará más de 30.000 puestos de trabajo en Navidad
- El comercio creará más de 30.000 puestos de trabajo en la campaña de navidad
- El comercio creará más de 30.000 puestos de trabajo en la campaña de Navidad
- Economía/Consumo.- El comercio creará más de 30.000 puestos de trabajo en la campaña de Navidad
- Dr.Schär inaugura una segunda línea de producción que creará 45 nuevos puestos de trabajo en Alagón