
El candidato del presidente de EEUU, Donald Trump, para encabezar la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó hoy que en el país que ya no quedan entidades "demasiado grandes como para (dejarlos) quebrar" y cuyo fracaso obligaría a un rescate del Gobierno.
"Hablando en general, creo que el sistema financiero es bastante fuerte", dijo Powell en la audiencia de confirmación ante el comité bancario del Senado.
Preguntado acerca de si persistían bancos "demasiado grandes como para (dejarlos) quebrar", como se conoce a las entidades cuya caída dañaría severamente la economía de Estados Unidos (too-big-to-fail, en expresión en inglés que atrapó a la opinión pública tras la quiebra de Lehman Brothers) y que requerirían un rescate, aseguró que "diría no a eso".
Powell apuntó que, gracias al fortalecimiento de la supervisión y los test de resistencia aplicados cada año como parte de la reforma financiera de 2010 conocida como Dodd-Frank e impulsada por el entonces presidente, Barack Obama, el sistema es "bastante fuerte".
La reforma fue diseñada para evitar una nueva crisis como la de 2008-2010, provocada por la quiebra de grandes entidades de Wall Street como Lehman Brothers y que arrastró a otros bancos, algunos de los cuales tuvieron que ser rescatados con fondos federales. "Creo que hemos hecho una gran cantidad de progresos en ese área, agregó Powell, de 64 años y miembro de la Junta de Gobernadores del banco central estadounidense desde 2012.
No se espera que Powell tenga problemas para ser confirmado por el Senado y reemplazar al frente de la Fed a la actual presidenta, Janet Yellen, cuando ésta culmine su mandato en febrero de 2018.
Revisión de la regulación financiera
A pesar de su alabanza a las medidas tomadas, Powell ha sugerido la posibilidad de aplicación de un ajuste en la regulación del sistema financiero. Powell, quien ha desempeñado el papel de gobernador en la Fed desde 2012 y apoyado las decisiones de política monetaria de Bernanke y de Yellen, ha indicado que continuará apoyando los esfuerzos del banco central por mantener el crecimiento económico, pero que existe margen de mejora.
El banquero aseguró que, de confirmarse, se esforzaría en apoyar el progreso continuo de la economía hacia la recuperación total y considerará una forma apropiada de aliviar la carga regulatoria mientras se preservan las reformas centrales.
Para Powell, el sistema financiero estadounidense es "sin duda, mucho más fuerte y resistente que hace una década". "Nuestros bancos tienen niveles mucho más altos de capital y de activos líquidos, son más conscientes de los riesgos que corren y tienen una mayor capacidad de administrar esos riesgos", subrayó.
"Se considerará una forma apropiada de aliviar la carga regulatoria al sistema financiero mientras se preservan las reformas centrales: fuertes niveles de capital y liquidez, pruebas de estrés y planificación de resolución, para que los bancos puedan otorgar crédito a las familias y a las empresas, necesario para que se sostenga una economía próspera", aseveró Powell.
Habrá subidas de tipos en diciembre
Al mismo tiempo, Powell agregó que "resistirá a cualquier presión política", y que se guiará únicamente por los intereses a largo plazo de los ciudadanos estadounidenses, tomando decisiones de la forma más objetiva y en base a la mejor evidencia disponible. "Haré todo lo que tenga en mis manos para lograr los objetivos preservando el estatus independiente y no partidista de la Fed", aseguró.
"Esperamos que los tipos de interés aumenten un poco más y que el tamaño del balance se reduzca gradualmente", añadió, al tiempo que aseveró que promete responder "contundentemente" ante cualquier crisis en que pueda surgir en EEUU durante su mandato.
En este sentido, el próximo mandatario de la Fed anticipó que habrá subidas de tipos en diciembre. "Creo que se están dando las condiciones para una subida de tipos de interés en nuestra próxima reunión", aseguró ante las preguntas de los senadores.