br /> MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ha advertido este lunes de las "consecuencias negativas" que podría generar el traslado del riesgo de tipo de interés a los asegurados en relación con seguros de rentas a largo plazo y vitalicias a tipo de interés fijo.
Así lo ha manifestado el propio director General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía, Sergio Alvarez, durante el 'XXIV Encuentro del Sector Asegurador', organizado por Deloitte con la colaboración de Mapfre y 'ABC'.
Alvarez ha subrayado que los clientes de este tipo de productos podrían querer rescatar sus pólizas una vez se normalice la política monetaria, pues su rentabilidad será reducida frente a unos tipos de interés superiores a los actuales, lo que podría provocar una pérdida en el patrimonio de los asegurados.
Las rentas vitalicias que se comercializan contemplan, con carácter general, que el rescate de las pólizas se realice al valor de mercado de los activos en los que está invertida la prima pagada.
Por tanto, con unos tipos de interés superiores, estos activos valdrían menos de lo aportado por el asegurado, lo que podría generar un rescate con pérdidas sobre el importe de las primas pagadas. Además, pueden existir penalizaciones por el rescate.
Para garantizar la mayor transparencia posible en estos productos, Alvarez ha indicado que se incluirán los seguros de rentas vitalicias con valores de rescate en función del valor de los activos en el ámbito de aplicación del Reglamento de PRIIPS (Reglamento comunitario sobre información de productos de inversión minorista vinculados y de productos de inversión basados en seguros) que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2018.
Relacionados
- El 29 por ciento de los riojanos cuenta con un seguro de decesos, de los porcentajes más bajos del país
- Países Bajos anuncia que los sospechosos del derribo del MH17 serán juzgados por la justicia holandesa
- Rosell, dispuesto a que los salarios más bajos suban más que el resto, incluso por encima del 2,5%
- Economía/Laboral.- Rosell, dispuesto a que los salarios más bajos suban más que el resto, incluso por encima del 2,5%