br /> MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Pacto de Toledo, Mercè Perea, ha reclamado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 vinculen las pensiones al IPC para garantizar su poder adquisitivo.
Así lo ha reclamado durante la jornada 'Las pensiones de hoy, las pensiones del futuro', celebrada este viernes en el Congreso de los Diputados y organizada por la Asociación de ex Diputados y ex Senadores, durante la que ha recordado que la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones en 2017 "ha sido del 1,8%".
La diputada ha pedido también que se ejecuten transferencias de los PGE para hacer frente a la totalidad de las pensiones, a las pagas extraordinarias y al saneamiento del déficit que va a suponer el cierre de 2017, el cual ha cifrado en aproximadamente 19.000 millones de euros.
En esta línea, Perea ha reprochado al Gobierno el incumplimiento del mandato del Congreso sobre la recuperación del poder adquisitivo de las pensiones y las medidas para asegurar el equilibrio financiero del sistema.
"La recuperación del poder adquisitivo es básica, porque las previsiones del propio Gobierno son de una inflación constante del 1,7%, mientras que los pensionistas han tenido una pérdida de poder de compra del 1,35%", ha señalado, a lo que ha añadido que el copago farmacéutico y el 'medicamentazo' "han supuesto un trasvase de las rentas de los pensionistas a las arcas del Estado cifrado en 5.000 millones de euros".
De esta forma, la portavoz socialista ha insistido en que la recuperación del poder adquisitivo es "esencial" para que el principio de suficiencia "no se deshaga como un azucarillo", para lo que ha reclamado la adopción de medidas a corto, medio y largo plazo.
Por todo ello, Perea ha apostado por "desechar políticas de imposición como sucedió con las reformas de 2012 y 2013", ya que considera que han demostrado que "no son la solución".
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Gobierno calcula que el poder adquisitivo de las pensiones creció 589 millones hasta septiembre
- Economía.- Subir las pensiones un 0,25% en los próximos 10 años recortaría hasta un 17% su poder adquisitivo, según CCOO
- Economía.- El PP, abierto a buscar fórmulas en el Pacto de Toledo que garanticen el poder adquisitivo de las pensiones
- Economía/PGE.- CC.OO. y UGT reclaman garantizar el poder adquisitivo de pensiones y sueldos públicos y una renta mínima
- Economía/IPC.- CC.OO. pide aumentar el poder adquisitivo de salarios y pensiones