br /> LONDRES, 14 (EUROPA PRESS)
La inflación interanual en Reino Unido se mantuvo estable en octubre en el 3%, su nivel más alto desde hace cinco años, debido principalmente al continuo aumento de los precios de los alimentos, que alcanzaron máximos de septiembre de 2013, según informó este martes la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS, por sus siglas en inglés).
En concreto, los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron al 4% en octubre, la tasa más elevada desde hace tres años que, junto con el precio de los bienes recreativos, contribuyeron con los mayores aumentos al crecimiento de los precios en general en Reino Unido.
No obstante, según apunta el organismo oficial, la contribución al alza de estos componentes se vio compensada por la caída de los precios de los combustibles y de los costes de vivienda.
Por su parte, el índice de precios al consumidor, que incluye una gama más amplia de costes de viviendas (CPIH), se situó en el 2,8% en octubre, también sin cambios en relación al mes precedente. Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y de la energía dada su volatilidad, se mantiene por tercer mes consecutivo en el 2,7%.
El Banco de Inglaterra se reunió en la primera semana de noviembre, presionado por el impacto sobre los precios, lejos ya de la meta de inflación del 2%, debido a la debilidad de la libra esterlina, por lo que decidió elevar los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, situando así la tasa de referencia en el 0,50%, en lo que representó la primera subida de los tipos de interés en el país desde julio de 2007.
Relacionados
- La inflación en Reino Unido se mantiene en octubre en su nivel más alto desde hace cinco años
- La inflación de Reino Unido se mantuvo en el 3% en octubre
- Reino Unido justifica las sanciones de la UE a Venezuela para "intentar que Maduro recapacite"
- Holanda, Rumanía, Austria y Reino Unido se reúnen con la FP de Navarra en la reunión del proyecto Junior Job Coach
- Popular empuja y Brasil y Reino Unido no frenan