Economía

El déficit estatal baja un 42% entre enero y septiembre, a 17.028 millones

  • España logra un superávit primario de 2.558 millones

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluyendo a las corporaciones locales, alcanzó los 27.273 millones de euros entre enero y agosto, lo que supone el 2,34% del PIB, un 27,6% menos que hace un año, mientras que el del Estado se redujo un 1,17%, hasta los 17.028 millones, el equivalente al 1,46% del PIB, según los datos de ejecución presupuestaria publicados este martes por el Ministerio de Hacienda.

Por otro lado, el déficit del Estado entre enero y septiembre se situó en 17.028 millones de euros, una cifra que representa un 1,4% del PIB y que es un 42,2% inferior a la del mismo periodo de 2016. Mientras que las CCAA han pasado de un déficit de 852 millones en 2016 a un superávit de 1.366 millones en 2017, mientras que la Seguridad Social registró un déficit de 6.011 millones. Así, el déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluyendo a las corporaciones locales, alcanzó los 27.273 millones de euros.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, en estos nueve meses los ingresos del Estado han ascendido a 133.005 millones, un 5% más, mientras que los gastos se han reducido un 3,9%, hasta los 150.033 millones.

En términos primarios -es decir, sin incluir el gasto en intereses-, se contabiliza un superávit de 2.558 millones, equivalente al 0,22% del PIB, frente al déficit de 8.460 millones registrado entre enero y septiembre de 2016.

La Seguridad Social

Por otro lado, la Seguridad Social registró un saldo negativo de 6.011 millones de euros hasta septiembre (el 0,51 % del PIB), según los datos de ejecución del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Este resultado mejora un 2,27 % al obtenido hace un año, cuando se registró un déficit de 6.151 millones.

El saldo obtenido hasta finales de septiembre es la diferencia entre unos ingresos de 97.214 millones y unas obligaciones (gastos) de 103.225 millones.

Por último, las CCAA han pasado de un déficit de 852 millones en 2016 a un superávit de 1.366 millones en 2017. Una gran parte de las comunidades autónomas presentan superávit y las que presentaban déficit en 2016 ahora lo han reducido o revertido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky