El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un ascenso del 1,92%, lo que ha permitido al selectivo retomar el umbral de los 10.300 puntos, impulsado por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de prolongar en nueve meses su programa de compra de activos, que seguirá vigente hasta septiembre de 2018, aunque verá reducido su volumen a la mitad.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El selectivo madrileño ha llegado a revalorizarse un 2,68% en torno a las 14.00 horas, alcanzando la cota de los 10.425 enteros, ante la posibilidad de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, convocase elecciones en Cataluña, si bien la decisión final de no hacerlo ha enfriado la euforia de los inversores.
De hecho, durante los minutos que ha durado el discurso de Puigdemont el parqué madrileño ha acortado su subida en torno a un punto porcentual, hasta el entorno de los 10.280 puntos básicos, si bien en los últimos compases de la sesión se ha corregido y ha concluido la sesión en 10.348 enteros.
De este modo, el comportamiento del Ibex 35 finalmente ha estado en línea con el de las principales plazas bursátiles de la zona euro, que han cerrado con ganancias superiores al punto porcentual impulsadas por las decisiones del BCE. En concreto, Milán ha subido un 1,61%, mientras que París y Fráncfort han avanzado un 1,5% y un 1,39%, respectivamente.
La jornada ha estado marcada también por el aluvión de resultados empresariales, entre ellos los de Santander, Bankinter, Telefónica y Mapfre.
Con casi todos los valores que cotizan en el Ibex en verde, Colonial (+4,45%) ha sido el valor que más se ha revalorizado, por delante de Siemens Gamesa (+4,24%), Mapfre (+3,41%), Ferrovial (+3,23%), Banco Santander (+3,21%), Sabadell (+3,15%), Meliá (+3,13%), Inditex (+2,87%), Endesa (+2,73%), Merlin (+2,73%) y Aena (+2,57%).
Los únicos valores que han concluido con pérdidas han sido Dia, que se ha dejado un 3,91%, Acerinox (-1,94%), Acciona (-0,26%) y Telefónica, que ha perdido un 0,55% tras la presentación de sus cuentas trimestrales.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se mantenía en el entorno de los 112 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español con vencimiento a diez años en el 1,55%.
Por su parte, el euro se ha devaluado hasta los 1,1691 dólares, tras haber abierto en 1,1811 'billetes verdes', después de que el organismo que preside el italiano Mario Draghi haya decidido prolongar en el tiempo sus estímulos monetarios a la economía.
Relacionados
- UGT apunta que aunque baja el desempleo también lo hace la población activa
- Sáenz de Santamaría: "El 155, aunque excepcional, es un mecanismo legítimo y democrático"
- La Creex destaca que mejora la "tendencia", aunque insiste en la necesidad de medidas estructurales y específicas
- El PP defiende que el Senado siga con el 155 aunque su aplicación se pueda graduar
- UGT valora "muy positivamente" la bajada del paro aunque lamenta que la temporalidad "se está enquistando"