Economía

La industria farmacéutica se prepara para una posible salida de Cataluña

  • Genera el 7% del PIB catalán y da empleo a 42.000 trabajadores

Las multinacionales farmacéuticas asentadas en España tienen la mayoría de sus fábricas en Cataluña. Hasta ahora, ninguna de estas compañías había tomado una postura oficial sobre qué harían si se daba una declaración de independencia por parte de la Generalitat. Pero en los últimos días, algunos laboratorios ya han empezado a reconocer que cuentan con un plan de salida si se produce una secesión de España.

Así, las multinacionales Boehringer Ingelheim y Bayer, ambas alemanas, admitieron recientemente que tomarán las medidas necesarias para proteger sus negocios si cambian las reglas y leyes actuales en Cataluña. Fuga de empresas de Cataluña.

"Bayer, como cualquier otra compañía, precisa de un marco político, económico y jurídico estable que asegure el normal desarrollo de su actividad. Ante la situación en Cataluña, la compañía confía en que se alcance una solución que permita mantener estas condiciones", aseguró la compañía.

La dueña de la aspirina había aparecido hace días en las quinielas de empresas que tendían previsto salir con una declaración de independencia, aunque no se había manifestado aún de manera oficial. Bayer tiene su sede central en España en Sant Joan Despí (Barcelona), donde cuenta con 850 empleados. Su mayor planta de producción la tiene en Asturias, donde fabrica el ácido acetilsalicílico para todo el mundo.

Por su parte, la farmacéutica Boehringer Ingelheim también aseguró que tomarán "las necesarias iniciativas para asegurar la continuidad del negocio". De todas formas, la filial española con sede y dos fábricas en Sant Cugat del Vallés aclaró que "no van a especular sobre posibles cambios" y que "la posición de BI España sobre la situación actual en Cataluña se basa en el respeto a la legislación actual".

Oryzon, la primera

Aparte de las multinacionales, de momento han sido Oryzon -que fue la primera- y el grupo Indukern (dueño del mayor laboratorio de genéricos en Cataluña, Kern Pharma) las únicas compañías del sector que se han mudado de Barcelona. Mientras, entre los otros grandes laboratorios catalanes, Almirall, Esteve y Ferrer guardan silencio y Grifols ha comunicado que, de momento, se queda.

No se trata de un sector cualquiera. En Cataluña, el 7% del PIB ya corresponde a la actividad que generan las empresas de las ciencias de la vida y la salud, que a su vez dan empleo a un total de 42.133 trabajadores (cifras de 2014). Además, según el último informe de la patronal biotecnológica Asebio, la región lidera este sector en España. El negocio de las ciencias de la vida y la salud cuenta en Cataluña con 734 empresas, de las cuales 221 son biotecnológicas, 46 farmacéuticas, 94 de tecnologías médicas innovadoras, 208 proveedoras e ingenierías, 139 de servicios profesionales y consultoría y 26 entidades de inversión activas.

Cambio de las inversiones

Sin embargo, hace años que la región catalana ha dejado de ser el foco principal de las inversiones en investigación de la industria farmacéutica presente en nuestro país, algo que había sucedido siempre en España. Desde 2015, la Comunidad de Madrid supera a Cataluña como el destino principal en España del gasto en I+D que las farmacéuticas realizan cada año tanto dentro de sus instalaciones, como en sus colaboraciones con hospitales y otros centros de investigación.

Apenas tres años antes, en 2012, Cataluña superaba ampliamente a Madrid en este reparto, al ser destinataria del 52% de las inversiones internas de los laboratorios, seguida de Madrid, con apenas el 35%. Desde entonces, año a año, la región catalana ha ido perdiendo peso en el porcentaje hasta ser superada por la comunidad madrileña.

Distribución geográfica

Otro aspecto destacado en los últimos años ha sido el cambio de tendencia en la distribución geográfica de los laboratorios farmacéuticos a lo largo y ancho de nuestro país. Si históricamente, Cataluña era la región que concentraba la mayor parte de este sector, el número ha pasado a igualarse en la actualidad.

Así, de las 183 compañías farmacéuticas presentes en España -asociadas a la patronal Farmaindustria- en 2015, un total de 86 tenían su sede en Cataluña y 85 estaban en Madrid. Hace apenas seis años, en 2010, la diferencia era aún muy notable: 99 laboratorios estaban radicados en Cataluña por 76 en la Comunidad de Madrid.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

.
A Favor
En Contra

Transexualidad es una condición que causa que la identidad de género del individuo no coincida con la identidad sexual que se le atribuye a partir de criterios biológicos. La persona Transexual desea modificar las características sexuales externas que no se corresponden con el género con el que se sienten identificadas, lleva a estas personas a intentar adecuar su cuerpo con el género autopercibido, vivir y ser aceptadas como personas del género opuesto. La adecuación del cuerpo supone pasar por una terapia de reemplazo hormonal e incluso quirúrgica. El objetivo final es adecuar sus vivencias, forma de vida y relaciones sociales, además de su apariencia física mediante cambios anatómicos, es decir su cuerpo al sexo sentido o identidad de genero

Puntuación -32
#1
das
A Favor
En Contra

para 1

quieres un pin??'

Puntuación 26
#2
Se han ido
A Favor
En Contra

La pregunta no es si se van a ir. Llevan tiempo yéndose. La pregunta es ¿Cuánto van a tardar en llevarse todo?

Supongo que los secesionistas estarán pegando palmas con las orejas con el erial que están dejando a sus hijos.

Y lo siento por los catalanes de bien que tienen que estar horrorizados ante lo que está pasando: niños acosados por los secesionistas, empresas que se van, vecinos a los que la empresa les dice que trasladan la empresa y tienen que cambiar de domicilio ellos también, ... y todo por culpa de las ratas.

Puntuación 51
#3
eskizo
A Favor
En Contra

preguntas....preguntas....preguntas....berreos...berreos...berreos...

ninguna respuesta.....ninguna solucion...

Puntuación -25
#4
Bucan
A Favor
En Contra

Muchas Autonomías en España están cortejando a empresas e inversores que salen de Cataluña.

Hay un buitreo para ver que se lleva cada una al buche. No suena muy bien pero es la ley de la selección de las especies.

Puntuación 31
#5
Vacilón
A Favor
En Contra

Garcias por vuestra solidaridad, hermanos catalanes ¿ O deberíamos llamar primos?

Puntuación 33
#6
CATALUÑA SE HUNDE¡¡¡
A Favor
En Contra

LO SIENTO POR LOS CATALANES DE LA MAYORÍA SILENCIOSA QUE NO SE MERECEN ESTE DESASTRE.

POR EL RESTO, LOS SECESIONISTAS, ME ALEGRO PORQUE TIENEN LO QUE SE HAN GANADO CON SU ACTITUD.

Puntuación 45
#7
donde hay patron
A Favor
En Contra

nunca empresa a la que merkel invite abandonar cataluña,porque lla independencia catalana pone en riesgo sus negocios,dice no a merkel.y si son alemanas menos

Puntuación -8
#8
gat catala
A Favor
En Contra

Es la deuda estupidos, es la deuda! dijo aquel, la del Reino de España, la que no pagaremos, tendreis que venir a sacarlo de los bolsillos....es la deuda estupidos, no se puede aniquilar un pais sin que te salgan granos en el culo...

Puntuación -33
#9
Zur
A Favor
En Contra

Voy a cambiar de coche y estoy esperando a ver si SEAT finalmente se va de Cataluña

Puntuación 31
#10
puch de mort
A Favor
En Contra

Hay mas laboratorios que producen medicamentos "made in spain", lo mejor es no comprar ningúnn medicamento que se produzca en Cataluña.

De esta manera obligaremos a las multinacionales a irse de Indepence landia, y sobre todo le doblarermos las rodillas a puag de mont.

Compra en la farmacia cualquir medicamento que No este Fabricado en Cataluña.

Puntuación 21
#11
Yo tambien me compraria un seat
A Favor
En Contra

Si se hiciese fuera de cataluña...

Puntuación 9
#12
plenilunio
A Favor
En Contra

Si quieren vender en España tendrán que hacer gestos; y cambiar las sedes sociales o fiscales sabe a poco.

Muchos españoles estamos muy dolidos con lo que está pasando en esta antidemocrática Catalonia y miramos la procedencia de todos los productos: incluidos los farmacéuticos.

Puntuación 13
#13
A Favor
En Contra

al nº 9 GAT CATALA:

¡Es la Seguridad Social, es la Seguridad Social, estúpidos!

La Caja de la Seguridad Social la tiene el estado. Es de las pocas cosas que no se han transferido a las comunidades autónomas.

AL DÍA DE HOY, Cataluña tiene un déficit de 5.000 millones de euros en pensiones (la diferencia entre lo que recauda por cotizaciones a la Seguridad Social y lo que tiene que pagar en pensiones.

Si no queréis asumir vuestra parte de deuda pública, se puede ir cobrando de ahí poco a poco.

Puntuación 15
#14
A Favor
En Contra

Le que esta claro es que estos señores solo les duele la pela,

Si queremos que esto cambie la única solución es: NO CONSUMIR PRODUCTOS CATALANES, No SEAT, No Grifols,, no Colacao, etc, etc... que las pensiones y los ahorros peligran en Cataluña, que no nos engañen.

Puntuación 13
#15
jose
A Favor
En Contra

EL BOICOT HA SIDO LO ÚNICO EFECTIVO, ESO LES DUELE Y ENCIMA ENRIQUECEMOS A OTRAS REGIONES DE ESPAÑA QUE NO SON DESLEALES

Puntuación 10
#16
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

BOICOT "FORTASEC"

ESPAÑOL:

SI PADECES UNA LEVE DESCOMPOSICIÓN INTESTINAL TRíTALA CON CUALQUIER MEDICAMENTO ESPECÍFICO QUE NO SEA EL "FORTASEC" DE LOS LABORATORIOS ESTEVE-FARMA DE BARCELONA

PUEDES COMPROBAR QUE SUS DUEÑOS FIGURAN EN LOS LISTADOS DE EMPRESARIOS Y FAMILIAS SECESIONISTAS DE LA BURGUESÍA CATALANA

Puntuación 8
#17
fins els cojons
A Favor
En Contra

como no se van a ir,si esto que esta pasando en catalunya es de locos,hasta los pequeños ahorradores estan sacando sus dineros,de aqui hasta la practicamente desaparicion de la industria en catalunya sera continuo la fugas de empresas diarias

Puntuación 8
#18