br /> MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera (USO), el tercer sindicato español en representación a nivel estatal, ha destacado este lunes, a raíz de la publicación de unos datos de empleo en septiembre que dejan 27.858 parados más que en agosto, la importancia de "la altísima temporalidad y la escasa duración de los contratos".
El secretario de Comunicación y Formación de USO, Joaquín Pérez, se ha mostrado crítico con unos datos que arrojan "una alta precariedad y temporalidad del empleo, ya que más de 1.800.000 contratos han sido temporales".
Según ha señalado Pérez, "si comparamos con septiembre de 2016, los contratos temporales han aumentado un 3,7% y uno de cada tres contratos es temporal y a tiempo parcial".
El sindicalista también ha señalado que este fenómeno está "acrecentando la desigualdad social que la crisis ha instalado" en España, puesto que en este contexto de temporalidad, "el 40% de los desempleados queda fuera del sistema de protección".
Por último, el sindicato ha exigido que se ponga freno a la expansión de la contratación temporal, penalizando a las empresas que hacen uso de este tipo de contratos para cubrir necesidades empresariales permanentes y que se fomente la contratación indefinida.
Relacionados
- UGT exige acabar con la precariedad laboral y la economía sumergida en el sector turístico
- Economía/Laboral.- Nueva Canarias negocia con Gobierno una mesa de trabajo para abordar la precariedad de 'las kellys'
- Economía/Laboral.- USO anima a los jóvenes a rechazar la precariedad laboral y denunciar a las empresas que la practican
- Economía/Paro.- CC.OO. denuncia que la precariedad "sigue maltratando" el mercado laboral
- Economía.- CC.OO. lanza la campaña 'Precarity war' para dar visibilidad a la precariedad laboral del sector servicios