El Banco de España ha confirmado este lunes que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de septiembre en el -0,168%, de forma que ahonda en sus mínimos históricos.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Con estos valores, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euribor (EIBOR1Y.244)+1% a las que les toque revisión tendrán una rebaja de unos 70,8 euros en su cuota anual o, lo que es lo mismo, 5,9 euros al mes.
El Euríbor se adentró en febrero del año pasado en terreno negativo por primera vez en la historia ante la política ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE) para apuntalar la recuperación en la zona euro.
El índice permanece hundido por debajo del 0% durante diecinueve meses consecutivos, si bien es cierto que las caídas se han aminorado durante los últimos meses, a pesar del importante descenso experimentado en septiembre.
La institución dirigida por Luis María Linde ha apuntado también que en septiembre se produjo un descenso, hasta el -0,168%, del míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000.
Estos índices de referencia para el mercado hipotecario son válidos a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que normalmente se produce unos días después de su difusión por el Banco de España.
APRECIACIÓN DEL EURO
La explicación a esta nueva caída del Euríbor, según el analista de XTB, Gustavo Martínez, se encuentra en la reciente apreciación del euro, lo que ha obligado al Banco Central Europeo (BCE) a sugerir que las inyecciones de liquidez continuarán incluso en 2018.
Según el experto, las tasas negativas del índice se deben al exceso de oferta monetaria en el mercado y al tipo de depósito del -0,40%, por lo que explica que el Euríbor volverá a subir cuando se inicie el plan de retirada de estímulos del BCE.
"Los grandes perjudicados en este escenario son los bancos o prestamistas, pues reducen considerablemente su beneficio al prestar tan barato, mientras que los grandes beneficiarios son los prestatarios o tomadores, que se financian o refinancian cada vez más barato", apunta Martínez en declaraciones a Europa Press. El experto apuesta por que el índice continuará bajando durante los próximos seis meses.
Relacionados
- El Banco de España confirma que el Euríbor cerró agosto en un nuevo mínimo del -0,156%
- El banco de españa confirma que el euríbor bajó al -0,156% en agosto
- El Banco de España confirma que el Euríbor cerró julio en un nuevo mínimo del -0,154%
- El banco de españa confirma que el euríbor bajó en julio hasta el -0,154%
- El euríbor cierra junio en un nuevo mínimo -0,149%, según confirma el Banco de España