
Madrid, 25 sep (EFE).- Unas treinta de personas, convocadas por CCOO y UGT de Madrid, se han concentrado hoy a las puertas del Ayuntamiento de la capital para reclamar un cambio en las políticas y la derogación de la reforma laboral con el objetivo de reducir los accidentes laborales.
Los asistentes han desplegado frente al Palacio de Cibeles un cartel con el lema "Accidente laboral, responsabilidad empresarial. ¡No más muertes en el trabajo!".
La protesta ha tenido lugar el mismo día en el que un obrero de 55 años ha fallecido tras caerle una plancha de hormigón de unos 5.500 kilos mientras trabajaba en una obra en la localidad madrileña de Villanueva de la Cañada.
Los sindicatos han recordado que el pasado viernes en el distrito de Hortaleza falleció un trabajador, de 40 años y de origen marroquí, cuando fue golpeado por un elemento móvil de la retroexcavadora con la que estaba trabajando en una obra de construcción.
CCOO y UGT Madrid han subrayado que se había conseguido disminuir las muertes en el trabajo, pero "la crisis y, sobre todo, la reforma laboral han truncado este progreso".
Desde su punto de vista, "el goteo constante" de accidentes que se producen a diario en la Comunidad de Madrid se deriva de la precariedad laboral y la debilidad del sistema preventivo.
Han destacado que la falta de inversión en prevención y el desprecio de muchos empresarios respecto a la aplicación de las normas básicas para evitar accidentes laborales representan una amenaza para la salud y la vida de los trabajadores.
En los meses de enero a agosto se han producido en la Comunidad de Madrid un total de 58.587 accidentes de trabajo.
Ante esta realidad CCOO y UGT de Madrid han exigido una reorientación de las políticas económicas y de empleo para promover un cambio en el modelo productivo, así como la derogación de la reforma laboral para recuperar derechos sociales y laborales.
También han instado a los empresarios madrileños a asumir su responsabilidad respecto a la salud y la vida de sus trabajadores y cumplir de forma estricta con la legislación de prevención de riesgos laborales.
En cualquier accidente laboral grave o mortal donde la actuación del empresario ha sido negligente se deben depurar todas las responsabilidades administrativas, civiles y penales, han resaltado los sindicatos.
Han pedido a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social y a la Fiscalía de Siniestralidad Laboral que actúe "con la máxima contundencia" para vigilar que la prevención se aplica en todos los centros de trabajo y especialmente en la pequeña y mediana empresa.
Relacionados
- CCOO Madrid relaciona los últimos accidentes laborales con la precariedad
- Ccoo denuncia que las estadísticas de accidentes laborales “confirman el deterioro del sistema preventivo español”
- CCOO alerta sobre el deterioro del sistema preventivo de accidentes laborales
- Los accidentes laborales causaron 358 muertes hasta julio, 2 menos que en 2016
- Tres operarios heridos en dos accidentes laborales, en Caldas (Pontevedra) y Curtis (A Coruña)