El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, ha afirmado que Cataluña saldría de la Unión Europea si se votara sí en un hipotético referéndum legal. Un mensaje que ha repetido en varias ocasiones y que se ha intentado convertir en redes sociales en un aval del 1-O. Hasta el punto que los portavoces de la institución han tenido que salir al paso aclarando las palabras de Juncker.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha afirmado este jueves que si algún día "ve la luz" un 'sí' a la independencia de Cataluña respaldada por el Tribunal Constitucional y el Parlamento español, una cuestión que "está por ver", respetará la elección, aunque ha dejado claro que el Ejecutivo comunitario se atendrá siempre a lo que diga el Tribunal Constitucional.
"La 'comisión Prodi', la 'comisión Barroso' y la mía hemos dicho en esta materia que siempre vamos a seguir el respeto a lo que dice el Tribunal Constitucional español y el Parlamento español pero es evidente que si un 'sí' a la independencia de Cataluña ve la luz, que está por ver, respetaremos la elección", ha respondido.
"Pero Cataluña no podrá ser miembro de la UE el día después del voto. Cataluña tendrá que seguir un proceso de adhesión como todos los Estados miembros desde 2004", ha añadido después.
El jefe del Ejecutivo comunitario ha respondido así a la pregunta de un internauta durante un encuentro con youtubers. En concreto, este usuario de Internet quería saber si la Comisión Europea aceptará y reconocerá un 'sí' en el referéndum del próximo 1 de octubre, cuya convocatoria está suspendida por el Tribunal Constitucional.
¿Juncker avala el referéndum del 1-O?
La respuesta de Juncker ha sido de manual en Bruselas cuando a cualquier autoridad europea se le interpela por Cataluña. Pero como la pregunta se refería directamente a la convocatoria del 1 de octubre, se ha desatado la polémica en redes sociales. A la malinterpretación de palabras del presidente de la Comisión Europea ha ayudado el tuit de la agencia EuroNews en inglés que titulaba "Juncker dice que respetaría el sí en un referéndum en Cataluña pero entonces necesitaría seguir un proceso de adhesión".

Pantallazo del tuit de la discordia.
Posteriormente el tuit ha sido borrado y en las siguientes publicaciones incluía vídeo de la entrevista. Al final del corte se puede escuchar el símil que hacía de la situación con Luxemburgo: "si el norte de Luxemburgo se separa del sur, tendría que seguir las mismas reglas".
Levantada la polvareda, los portavoces de la Comisión Europea han intentado precisar las palabras de Juncker para intentar aclarar la intervención. "Se refiere a un referéndum avalado por el Constitucional y las Cortes", han aclarado.