Madrid, 16 oct (EFECOM).- La economía española crecerá este año el 3,6 por ciento, y el 3,3 por ciento en 2007, según la encuesta bimestral realizada por la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Un total de catorce instituciones económicas y financieras han sido consultadas para hacer este panel, en el que pueden verse previsiones de crecimiento mayores que la media calculada, como la que hace el Banco Santander, que espera un aumento del PIB español del 3,7 por ciento este año.
Cualquiera de estas estimaciones es superior a la oficial del Gobierno, que se sitúa en el 3,4 por ciento.
La previsión calculada por Funcas, en cualquier caso, aumenta en dos décimas porcentuales con respecto al último sondeo de hace dos meses, y cuatro décimas más que seis meses antes.
En cuanto a las predicciones trimestrales, éstas "siguen insistiendo" en una "suave" desaceleración de una décima porcentual por trimestre, pasando del 3,6 por ciento en el tercer trimestre de 2006 hasta el 3,1 por ciento en el último de 2007.
Así, la media del próximo año, que se calcula en el 3,3 por ciento, es una décima más alta que la previsión del Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene y tres décimas por encima de las del Fondo Monetario Internacional (FMI) de septiembre de 2006 y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realizada en mayo de 2006.
Según las instituciones encuestadas, el mayor crecimiento del PIB se debe a una aportación "menos negativa" del sector exterior, con la mejora de las exportaciones y la ralentización de las importaciones.
Además, la encuesta destaca la "sorpresa" que ha supuesto la recuperación de la actividad industrial, ya que el Indice de Producción Industrial (IPI) se revisa al alza por cuarta vez consecutiva, hasta el 3,5 por ciento, con lo que acumula una subida de 2,4 puntos en los últimos meses.
En cuanto a la previsión de inflación, los encuestados la mantienen en un cierre anual del 3,7 por ciento, y del 2,9 por ciento el año que viene, aunque dicha estimación se hizo antes de conocerse la importante bajada de los precios de consumo de septiembre, que dejó la tasa interanual en el 2,9 por ciento.
Otro de los cambios significativos de la encuesta es el de los costes laborales, para los que se espera un aumento del 3 por ciento este año y del 2,9 por ciento en 2007.
La encuesta prevé además un superávit de las administraciones públicas equivalente al 1 por ciento del PIB en 2006 y al 0,6 por ciento en 2007.
Las instituciones consultadas, por otra parte, aumentan un cien por cien sus expectativas sobre la economía europea, y la mitad de ellas considera que esta situación se mantendrá sin cambios en los próximos meses. EFECOM
mtd/pamp/jlm
Relacionados
- Economía/PGE.- Ocaña augura una corrección del patrón de crecimiento de la economía en 2007
- F.Ordóñez augura un mayor y mejor crecimiento economía española
- Fernández Ordóñez augura una leve subida en el crecimiento de la economía respecto al de 2005
- F.Ordóñez augura crecimiento economía superior al de 2005
- F.Ordóñez augura crecimiento economía superior al de 2005