Madrid, 10 oct (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez consideró hoy que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del presente año será "ligeramente" superior al de 2005, que fue del 3,5 por ciento.
Durante su primera comparecencia en el Congreso tras su nombramiento, Fernández Ordóñez estimó también que las perspectivas de inflación para lo que queda de año apuntan a una "desaceleración de la tasa interanual del IPC", debido, sobre todo, al descenso de los precios de la energía.
En cualquier caso consideró que la inflación subyacente -que excluye la energía y los alimentos frescos- ha permanecido en los últimos meses "de manera persistente en el entorno del tres por ciento" y el diferencial de precios de consumo con la Zona Euro sigue siendo "preocupante" y se mantiene en elevadas tasas.
Fernández Ordóñez también consideró que, con la actual coyuntura económica, se debería aspirar a lograr un superávit de las administraciones públicas mayor que el previsto en los presupuestos de 2007, del 0,7 por ciento del PIB, y en este esfuerzo por mejorar la política de estabilidad presupuestaria, reclamó un mayor compromiso de las comunidades autónomas en la gestión del gasto.
El gobernador del Banco de España apuntó que los últimos datos conocidos de la economía española muestran el "inicio de un proceso de reequilibrio" en la composición del crecimiento.
Así, al valorar la "gran fortaleza" mostrada por la economía española, con la "suave aceleración" del segundo trimestre, en el que el PIB creció el 3,7 por ciento, subrayó que la expansión ha seguido basada en la fuerte demanda interna, que aunque ralentizada se ha visto compensada por la mejora del sector exterior.
El déficit exterior, reconoció, ha seguido aumentando, aunque en "tasas inferiores a las observadas en los dos últimos años", en cuyo "deterioro", recordó, también tuvo un "papel importante" el petróleo.
En su comparecencia, el gobernador del BE consideró que las Administraciones Públicas deberían lograr en 2007 un superávit superior al que prevén los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, del 0,7 por ciento del PIB.
Señaló en este sentido que un superávit mayor al previsto "estaría más en consonancia con el papel que le corresponde a la política fiscal en la actual coyuntura de la economía española".
La continuidad de la bonanza económica y la previsible "prolongación del dinamismo recaudatorio" deberían hacer, en su opinión, que se supere ese objetivo, "incluso" teniendo en cuenta factores que "mermarán" los ingresos, como la entrada en vigor de la reforma fiscal, las nuevas perspectivas financieras de la UE o "determinados elementos" de la reforma laboral.
Fernández Ordóñez insistió en defender la política de estabilidad presupuestaria, que en los últimos años "ha dado un rendimiento clarísimo", y de ahí la necesidad de seguir apostando por unas cuentas saneadas.
Así, señaló que lo que hay que ver es la "perspectiva a lo largo de los años", y aprovechas la buena situación actual, para "luego poder tener déficit", poder afrontar un aumento de la deuda pública, "para eso tenemos que reducirla en los buenos tiempos".
En cualquier caso, insistió en que para mejorar dicha estabilidad hay que "incrementar la eficiencia en la gestión del gasto" desde todas las administraciones públicas.
Recordó en este sentido que el Estado "sólo ejecuta un 20 por ciento del gasto público de las AAPP, por lo que consideró "importante recabar el apoyo de las comunidades autónomas, cuyo saldo presupuestario conjunto continúa siendo deficitario", para que mejoren en la eficiencia del gasto, ya que son responsables del "35 por ciento del total".EFECOM
pamp-sgb/mdo
Relacionados
- F.Ordóñez augura crecimiento economía superior al de 2005
- Economía/PGE.-El PSOE augura un amplio respaldo parlamentario a los PGE de 2007 y no descarta el apoyo de ERC, CiU y PNV
- El índice de indicadores líderes augura un ligero enfriamiento de la economía de EEUU
- Economía/EPA.- PSOE ve "imparable" el aumento del empleo y augura un buen dato de contratos fijos en el tercer trimestre
- IEE augura que la economía española crecerá el 3,2% en 2006