Barcelona lidera el aumento de precio de vivienda usada en España, que sube un 8,24%
BARCELONA 5, (EUROPA PRESS)
El mercado inmobiliario vuelva a crecer pero se mantiene "lejos" de la 'burbuja' inmobiliaria, según el 'XXV Informe sobre el mercado de la vivienda', elaborado semestralmente por el Grupo Tecnocasa y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y que este año ha cuantificado el aumento del precio de la vivienda usada en España en un 8,24%, igualando niveles de 2011.
El estudio, presentado en rueda de prensa este martes, utiliza datos reales de las operaciones intermediadas por el grupo y analiza el proceso de compraventa desde que la vivienda sale al mercado hasta que se vende.
El catedrático de Economía y coordinador del informe, José García-Montalvo, ve en el mercado inmobiliario actual una gran disparidad entre la oferta y una "enorme polarización", que hace que la actividad se concentre en algunos sitios concretos, en los cuales el acceso a la vivienda resulta difícilmente accesible.
Pese a la recuperación, constata que el mercado está "muy lejos" de como estaba antes de la crisis, ya que la burbuja de entonces aportaba un 22% del PIB, mientras que este año representa un 12%.
HIPOTECAS
El consejero delegado de Tecnocasa, Paolo Boarini, ha valorado que los indicadores de riesgo están muy por debajo respecto hace una década, como la ratio préstamo valor --que ha pasado del 86% al 72%-- y el porcentaje de hipotecados con contrato laboral, que ve disminuido drásticamente.
"Ahora la hipoteca difícilmente supera el 30% de los ingresos del cliente, que concretamente se sitúa en el 25%. En la burbuja superó el 60%", y ha añadido que la cuota mensual media de hipoteca es ahora de 375 euros al mes.
COMPRAVENTAS
Barcelona presenta una evolución del número de compraventas superior a la media estatal: es un 19,7% inferior que en 2005 --1.552 mensuales--, mientras que en el resto de España, pese a tener una tendencia positiva, la media de compraventas se sitúa en un 48,6% menos que en 2006.
Además, Barcelona cuenta con el metro cuadrado más caro de España --2.754 euros--, por delante de Madrid, cuyo precio es de 1.970; y lidera la subida del precio de la vivienda, que hoy sitúa el metro cuadrado en 1.811 euros de media, un 48,10% menos que en 2007, su punto más alto.
El 50,7% de pisos vendidos en Barcelona en el primer semestre de este año tiene un valor de 100.000 a 200.000 euros, y la franja de precios que más ha subido es la de 200.000-300.000 euros, con un aumento de diez puntos porcentuales (27,6%).
EL INVERSOR SE MANTIENE
En el primer semestre de este año destaca la fuerte presencia del inversor, ya que las compraventas de este perfil alcanzan el 28,74% del total y superan en dos puntos porcentuales a las de hace un año, según el director de análisis de Tecnocasa, Lázaro Cubero.
Paolo Boarini ha destacado el aumento de compraventas con hipoteca (66,8%) frente a las realizadas al contado (33,2%): para él, eso demuestra la importancia que sigue teniendo el inversor en el mercado inmobiliario.
Las compras de hipotecas las hacen mayoritariamente personas de 25 a 44 años (76,69%), con contrato indefinido (80,32%) y de procedencia española (78,37%), mientras que hombres y mujeres compran a partes casi iguales.
Relacionados
- Economía.- BBVA destaca el "buen tono" del mercado inmobiliario en el primer semestre
- Economía.- Sociedad de Tasación y urbanData Analytics ofrecerán servicios de valor añadido al mercado inmobiliario
- Economía.- Popular no puede esperar a la recuperación del mercado inmobiliario para sanear su balance, según Moody's
- Economía/Vivienda.- Sociedad de Tasación cree que hay "más estabilidad que recuperación" en el mercado inmobiliario