
El Gobierno negocia con las comunidades autónomas para que ningún desempleado de larga duración se quede sin cobertura. La condición para la prórroga del Plan Prepara -que la tasa de paro supere el 18%- ha decaído tras la bajada al 17,22% en el segundo trimestre. Pero además, una reciente sentencia del Tribunal Constitucional dictaminó que corresponde a las comunidades autónomas la gestión de las ayudas a los parados que han agotado su prestación. Desde el Ministerio de Empleo reconocen que la prórroga del plan, como tal, no está garantizada, pero afirman que están trabajando con carácter urgente en el diseño de una "fórmula" para que "nadie salga perjudicado" y "se mantenga el nivel de cobertura" para quien solicite la ayuda a partir de este miércoles.
Con el objetivo de garantizar una protección eficaz al desempleado y el respeto al marco competencial, el Gobierno negocia con las comunidades autónomas para consensuar un mecanismo "extraordinario y temporal" que permita garantizar la cobertura del Prepara, que ayuda durante seis meses con 400 o 450 euros -dependiendo de si hay o no responsabilidades familiares- a las personas que de manera constante a lo largo de un periodo superior a 12 meses se encuentren inscritas en busca de trabajo en los servicios de empleo estatales.
"Estamos todos de acuerdo en que hay que evitar que se reduzca el nivel de cobertura", aseguran desde el departamento que dirige Fátima Báñez. Ya lo adelantó el secretario de Estado de Empleo al término de la reunión que mantuvo el lunes con los representantes de las organizaciones empresariales y sindicales (CEOE, Cepyme, CCOO y UGT). "Lo ideal es que acordemos un mecanismo para que nadie quede desprotegido", indicó Juan Pablo Riesgo, quien aclaró que todos los beneficiarios del Plan Prepara seguirán siéndolo hasta que el programa se agote en los términos en los que accediese cada persona.
En cuanto a los nuevos solicitantes de la ayuda a partir de este miércoles, desde Empleo señalan la posibilidad de acceso a otros programas de protección, como la Renta Activa de Inserción (RAI) o el Programa de Activación para el Empleo (PAE). Además, con este último, recuerdan que pasó algo parecido, pues su prórroga se aprobó en Consejo de Ministros el 28 de abril y había caducado el 15 de ese mes, sin efecto sobre los beneficiarios, que cobraron la ayuda con normalidad.
Ahora, según fuentes de Empleo consultadas por este periódico, las conversaciones con las autonomías están muy avanzadas y el Ejecutivo podría firmar la actualización del Prepara en el próximo Consejo de Ministros ordinario, el 25 de agosto. Si bien en esta ocasión no se trataría de una prórroga, ya que la sentencia del Constitucional obliga a que sean las regiones quienes gestionen la ayuda, por lo que tendrá que producirse un cambio normativo que incluya la autorización expresa de las comunidades autónomas por encomienda de gestión.
De cualquier manera, la actualización será temporal, ya que el Ministerio y los agentes sociales empezarán a negociar una revisión integral del sistema de protección de desempleados no contributivos a partir del 4 de septiembre.