Economía

El 80% de los productos británicos es más pequeño, pero tiene el mismo precio

  • La oficina de estadística británica confirma la inflación escondida
  • El fenómeno afecta especialmente, aunque no solo, a los dulces

La Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido revela en los últimos cinco años más de 2.529 productos han menguado de tamaño sin variar los precios. El fenómeno se ha dado principalmente en los alimentos dulces como chocolatinas o bollería. Denuncia que la tendencia se mantiene pese a que el precio del azúcar o cacao han caído con fuerza en los últimos años. l ¿Cómo ocultan los supermercados de Reino Unido la subida de los precios provocada por el Brexit?

"No te lo puedes creer, pero tus dulces favoritos están encogiendo". La advertencia de la Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido (ONS, por sus siglas en inglés) es más propia de un truco de magia de Harry Potter que de una observación del 'INE británico'. La institución ha entrado de lleno en el debate que ha surgido tras el Brexit sobre si los fabricantes están reduciendo el tamaño de los productos para engañar a los consumidores pagando lo mismo por menos cantidad.

La ONS explica que es un fenómeno anterior a la consulta, pero más extendido de lo que se pensaba. De los más de 3.100 artículos y servicios que ha variado de tamaño, alrededor del 80% ha sido empequeñecido el envase o el paquete en los que son vendidos desde 2012. Algo que se ha dado sobre todo bebidas y alimentos.
Número de productos que han variado su tamaño desde 2012 // Fuente: ONS

A final del año, muchos británicos enfurecieron por la decisión Mondelez de reducir el tamaño de sus Toblerone pero sin bajar el precio. El servicio de estadística británico recuerda que no ha sido el único caso sonado, también ha sucedido con los Maltesers y M&Ms y ni mucho menos sólo con los productos relacionados con los chocolates.

Número de alimentos que han reducido su tamaño desde 2012 // Fuente: ONS

También apunta a ejemplos con artículos como el café, zumo, salchichas, cerveza y patatas fritas. Este fenómeno se conoce como shrinkflation, un neologismo que viene de unir las palabras shrink (encoger) y inflation (inflación), que consiste, básicamente, en que las empresas mantienen los precios de venta de los productos pero a cambio disminuyen el tamaño del artículo.

Sin efecto en el IPC

"En la ONS observamos de cerca los precios, enviando cientos de recolectores de datos a las tiendas cada mes para registrar los precios de productos específicos para calcular la tasa de inflación. Como parte de este proceso, tenemos en cuenta los tamaños de los paquetes para ver la evolución de los precios de manera comparable", explica Estadística.

"Cuando examinamos los datos de los últimos 5 años, encontramos que muchos de los artículos que registramos habían reducido en tamaño o peso, sobre todo en la categoría de comida y bebida", informa.

La ONS descarta que las decisiones de los fabricantes, a pesar del elevado número de productos afectados, haya tenido un efecto sensible en el global de precios. "No debe sorprender porque el IPC incluye una enorme muestra de los precios de los bienes y servicios de toda la economía, incluyendo los precios de la energía, el coste de vivienda, transporte, salud o educación", subraya. Los alimentos y bebidas son una proporción relativamente pequeña en la cesta de la compra.

Castigo a los golosos

Incluso señala que en la subcategoría de alimentos y bebidas no alcohólicas, tampoco hay un impacto significativo. Donde si ha influido ha sido en los precios de los productos como azúcar, mermelada, dulces y chocolates. La shrinkflation ha encarecido estos artículos en un 1,22%.

Evolución de los precios de importación en Europa // Fuente: FMI

En definitiva es una forma de encarecer los precios por los fabricantes de manera disimulada a los más golosos. La mayoría de marcas han defendido su estrategia por el incremento de las materias primas como el cacao o el azúcar. Sin embargo, la ONS subraya que el precio de importación europeo del azúcar ha ido disminuyendo lentamente desde mediados de 2014 y en marzo de 2017 alcanzó su nivel más bajo desde que los registros del Fondo Monetario Internacional comenzaron en 1991.

Precio del cacao // Fuente: FMI

Por su parte, el precio del cacao alcanzó un máximo de 5 años en diciembre de 2015 (debido a las sequías en los tres mayores países exportadores de cacao), pero ha caído drásticamente en el último año.

También la devaluación de la libra está detrás de la razones del incremento de los costes, pero la ONS insiste que este fenómeno no ha experimentado "cambio significativo" a raíz del referéndum.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

rafael
A Favor
En Contra

No me extraña nada. Los ingleses han sido piratas toda la vida.¿ por que cambiar ahora?.

Puntuación 73
#1
Usuario validado en Facebook
Hedilberto Otaño
A Favor
En Contra

Pues en España, los envases de las natillas ya van por el tercer encogimiento pero no hubo titulares.

Un paquete de 5 galletas por paquete pasaron a 4, desde 2012, por lo menos.

Hay que mantener la tasa de beneficios cuando cae la demanda de forma sostenida.

Puntuación 59
#2
raonick
A Favor
En Contra

Y ahora dirán que lo hacen para proteger la salud de la población...¡ y el INE seguro que los creerá!. Ya veremos c omo acaba lo del Brexit.

Puntuación 37
#3
Rubén
A Favor
En Contra

Esto es una antigua manera de crear inflacción. No sólo para en el Reino Unido, sino en todo el mundo, desde hace décadas.

Puntuación 36
#4
Hurl
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta que cada vez los consumidores vigilan mas el tema del azúcar... para un fabricante tiene lógica reducir el tamaño del producto en lugar de encarecerlo.

Aquí, a raíz del impuesto al azúcar en Catalunya, se ha comentado en poner las latas de refresco de 250 ml. Esto tendría sentido ya que seguramente habría gente que ahora no se zampa una lata entera por ser demasiado grande y una más pequeña sí. Al igual que ocurrió con los mini-helados tipo magnum.

Puntuación -23
#5
ines
A Favor
En Contra

Esto lo ha hecho la cadena BON AREA, con las almendra molida...lo digo porque soy consumidora y lo veo...creen que somos tontos, el paquete es más pequeño y vale lo mismo,

Puntuación 32
#6
Antoñita
A Favor
En Contra

Eso ha pasado con la mayoría de los productos tanto alimentarios como cosméticos, droguería, etc...

Puntuación 26
#7
Javier
A Favor
En Contra

No tiene efecto en el IPC, sólo en 2.500 productos, y no tiene efecto en el IPC, vaya Oficina de Estadística, que control tenemos, tanto nacional como internacional. Ademas de que es un timo manifiesto.

Puntuación 20
#8
A Favor
En Contra

En cuanto hicieron esto con el toblerone, hará como unos dos o tres años ya no compré más. Me sentí estafado.

Puntuación 30
#9
MM
A Favor
En Contra

¿Para cuándo un informe sobre la anchura del papel higiénico?

Con la disminución que lleva acumulada, en 30 años tendrá el mismo ancho que el hilo dental

Puntuación 23
#10
Independence Day
A Favor
En Contra

Y encima lo argumentan diciendo que quieren proteger nuestra salud y reducir la obesidad.

Se creen que somos bobos?

Apuntad en la lista a Coca Cola, Cava, Bebidas aloholicas, Cervezas.....

Coca Cola dice encima que lo hacen para reducir el consumo de azucar.

Puntuación 13
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

En España pasa lo mismo. Si no se encoge el envase, se encoge la calidad.

Donde primero lo observé fue en los frascos de Gel de Baño y Champú. De pronto desaparecieron los envases grandes que eran muy frecuentes antes de un litro o más. Ahora son todos de 750 ml.

El tamaño de las latas de conservas también se encogió.

O la calidad ha disminuido.

Puntuación 17
#12
cronicas villalbinas
A Favor
En Contra

Y las unidades de los pañales? Los cacitos o lavados en los detergentes?

Acaban de descubrir la pólvora o la rueda. No lo tengo muy claro aún.

Puntuación 8
#13
Rondalla
A Favor
En Contra

Creo que uno de los ejemplos españoles más antiguos que yo recuerde, de esta manera de actuar, fue el de CHUPA CHUPS. Reducían el tamaño de sus caramelos para poder venderlos al público a un precio "redondo", de una o más tarde de cinco pesetas, para que ni los vendedores ni los niños tuvieran que manejar moneda fraccionaria. En vez de subir el precio, daban menos producto.

Puntuación 6
#14
A Favor
En Contra

¿Nadie se da cuenta, ni siquiera el redactor de la noticia, que esto es debido al aumento de los impuestos (de todo tipo) sobre el producto en cuestión? El fabricante A soporta una carga adicional de X impuestos que repercute al cliente final, no en precio pero sí en margen. El valor monetario de esos "trozos" producidos de menos ha ido a parar, de manera escondida, a las arcas del Gran Parásito.

Puntuación 5
#15
Pérdida de poder adquisitivo
A Favor
En Contra

Los alimentos al ser un producto de consumo básico suben muchísimo pero los sueldos no suben ni a tiros.

Puntuación 3
#16