Economía

Las contrataciones de verano batirán récords este año con un alza del 12%

  • La fortaleza del turismo apunta a otro ejercicio histórico
Imagen: Getty.

Llega el verano y, con él, el aluvión de turistas y las rebajas estivales que impulsarán la creación de empleo en estos meses para adecuar la oferta a la demanda. Este año se batirán todos los récords de contratación, según dos de las grandes empresas de colocación, Randstad y Adecco. La primera, teniendo en cuenta sólo el sector servicios, estima 550.000 nuevas incorporaciones, mientras que la segunda prevé 1,3 millones.

En ambos casos, las cifras suponen un aumento del 12% respecto a la campaña de 2016 y van en consonancia con el tirón de unos meses que impulsarán otro ejercicio histórico para la primera industria española, el turismo, con más de 75 millones de visitantes extranjeros, una marca que ya se rebasó el año pasado.

No hay que pasar por alto, sin embargo, las condiciones que rigen los puestos de trabajo que se crean en verano. "Se firman contratos de semanas, días e incluso por horas", recuerda el director general del IMF Business School, Carlos Martínez. En efecto, si la temporada estival generase relaciones laborales indefinidas, a un ritmo de más de un millón de contratos, España acabaría con el paro en tres veranos.

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), y a pesar de la importante corrección en los últimos años, todavía hay en nuestro país más de 4 millones de personas que quieren trabajar y no pueden. Registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (el antiguo Inem) quedan 3,36 millones tras un mes de junio que "sorprendió gratamente" a Martínez. Y es que el pistoletazo de salida de la temporada turística se dejó sentir en el mercado laboral en forma de récord de contratación: llegaron a firmarse más de dos millones de contratos, segundo máximo mensual consecutivo desde que el Ministerio de Empleo recopila datos.

En términos de afiliación, la Seguridad Social había ganado ya en mayo 223.192 cotizantes en el mejor dato para ese mes desde que se recopilan las estadísticas, con un ritmo de creación de empleo que, además, se mantuvo cómodamente por encima del 3% en términos interanuales. Siguiendo con ese buen arranque de temporada, el número de afiliados volvió a aumentar en junio en otras 87.692 personas.

En concreto, el Régimen General registró un aumento del empleo en 77.094 trabajadores con la hostelería y el comercio como sectores más dinámicos. Ambos sumaron el mes pasado 67.792 nuevos afiliados a la Seguridad Social. El ritmo de aumento del número de cotizantes en los últimos doce meses es un cuatro por ciento superior al del año previo, puesto que hay casi 673.000 afiliados más que entonces.

"Estamos creciendo por encima de lo que pensábamos a principios de año, cuando las mejores previsiones apuntaban a un alza del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,4%", recuerda Martínez, para quien "ahora parece que llegaremos al 3% e incluso podríamos superarlo". "Tradicionalmente, el empleo crece al mismo ritmo que la economía, por lo que los números podrían ser incluso mejores", augura el experto.

El tirón de los servicios

Los sectores más demandados serán el comercio, el transporte, la hostelería y las actividades relacionadas con el ocio y el entretenimiento, los más ligados al turismo. La hostelería, de hecho, volverá a batir este verano todos los récords. Después de haber superado el pasado año por primera vez la barrera de 1,7 millones de empleos, en el sector están convencidos de que la presente campaña será aún mejor.

"Todos los indicadores nos demuestran que se va a batir otro récord y que, gracias a la gran afluencia de turistas, superaremos las cifras de 2016", explicaba recientemente Emilio Gallego, secretario general de la Federación Española de Hostelería (Fehr). Bares, restaurantes y cafeterías representan ya el 8,8% del empleo total en España y el 7% del PIB, con una producción de 118.000 millones de euros.

En la misma línea también, desde Marcas de Restauración, la asociación que integra a las grandes cadenas de restaurantes, como McDonald's, Autogrill, Telepizza, Grupo Vips, Comess Group o Áreas, su presidente, Octavio Llamas, asegura que se espera "un verano espectacular". "Habíamos previsto crecer este año a un ritmo del 4,6%, pero hemos tenido que revisarlo al alza porque estamos en un momento muy dulce y esperamos ahora un aumento de las ventas del 6,5%, a un ritmo que duplicará con creces el PIB", dice Llamas. Con todo ello, y gracias además al tirón del verano, la previsión de estas compañías pasa por crear 15.000 puestos de trabajo. Así alcanzarían una cifra total de plantilla de 155.000 al final de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky