br /> MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La digitalización industrial a través de la tecnología 5G podría generar un negocio de 23.300 millones de euros en España en 2026, mientras que a escala global la cifra asciende a 1,2 billones de dólares (1,06 billones de euros), según Ericsson.
Entre los sectores que tendrán mayor relevancia, destacan los de fabricación, energía, seguridad pública y salud, según señala el estudio 'El potencial de negocios de 5G - Digitalización de la industria y otras oportunidades', que la compañía ha elaborado junto a la consultora Arthur D.Little.
Asimismo, el informe observa otra "gran oportunidad" para los operadores que ofrezcan soluciones para la transformación digital de las industrias, con un potencial de más de medio billón de dólares, lo que supondría un aumento adicional del 34% en sus ingresos.
Por otro lado, Ericsson indica que otros de los campos con "mayor potencial" de crecimiento para el 5G es el de la robótica aplicada a la cadena de producción, ya que podría contribuir a que los procesos sean más flexibles, eficientes, seguros y económicos, con un ahorro entre el 15% y el 20%
Relacionados
- Economía/Empresas.- España, séptimo país de la Unión Europea en digitalización de las empresas, según el IE
- Economía/Telecos.- Vodafone España presenta en OMExpo sus soluciones para IoT, comercio minorista y digitalización
- Economía.- Siemens ve "preocupante" la situación de España en digitalización, pero es "optimista" sobre el futuro
- Siemens España defiende la digitalización como prioridad estratégica para la economía española
- Economía.- Ericsson advierte a los políticos de que sería "imperdonable" que España pierda el tren de la digitalización