Economía

¿Fuga de cerebros en Reino Unido? España, destino favorito entre los que planean emigrar

  • Casi la mitad de europeos cualificados se plantea dejar el Reino Unido
  • Un 14% de los ciudadanos de la UE elegirían España como nuevo destino
Caricatura de Theresa May en una fiesta en Dusseldorf (Alemania) Foto de Getty

Alrededor de la mitad de los empleados procedentes de la Unión Europea (UE) que están altamente cualificados y trabajan en el Reino Unido están considerando marcharse en los próximos cinco años. Esta tendencia podría crear serios problemas a la economía del Reino Unido, que durante algún tiempo sufriría la escasez de mano de obra cualificada y no cualificada, según un informe de Deloitte. Theresa May siembra dudas por el estatus ofrecido a los europeos.

Esto es sin duda una advertencia del riesgo que el Brexit representa para el mercado laboral del Reino Unido. El estudio publicado este martes sostiene que el 47% de los trabajadores de elevada cualificación que proceden de la UE tienen la mirada puesta en la puerta de salida. En total, el 36% de los trabajadores extranjeros está pensando lo mismo. 

La salida de capital humano, tanto cualificado como no cualificado, es una amenaza para la economía de un país que se encuentra muy cerca del pleno empleo y que tradicionalmente ha sido uno de los destinos favoritos para la fuerza laboral de países del sur y este de Europa.

Un 14% de los ciudadanos de la UE (que no son españoles) que quieren abandonar Reino Unido asegura que elegiría España para iniciar una nueva vida laboral. Un 23% de los trabajadores de la UE optaría por retornar a su país de origen. Por otro lado, un 11% de estos trabajadores optaría por emigrar a EEUU y un 10% a Australia, que tras España son los dos países favoritos para iniciar una nueva carrera laboral lejos de las islas británicas.

Escasez de mano de obra

Desde Deloitte destacan que esta situación supondrá un problema para la economía del Reino Unido a medio plazo: "Creemos que estas salidas incrementarán el número de vacantes ya existente en el Reino Unido... además, los trabajadores de elevada cualificación serán los primeros en salir, lo cual supondrá un reto importante a corto plazo".

Trabajadores de la UE y fuera que están empleados en Reino Unido y piensan abandonar el país. // Fuente: Deloitte

"Los trabajadores extranjeros, especialmente los de la UE, nos dicen que es más probable que abandonen el Reino Unido antes", asegura David Sproul a Bloomberg, socio sénior de Deloitte. "Esto apunta a un déficit de capacidades a corto y medio plazo que se puede compensar en parte con el desarrollo la fuerza de trabajo interna", algo que no será sencillo.

No obstante, sería más sencillo "que esto se combinase con un sistema de inmigración que esté en sintonía con las necesidades de la economía". Según reza el documento, para el caso de Londres la situación es aún más alarmante, puesto que el 59% de los trabajadores de la UE están considerando su marcha del país.

"Las empresas podrían encontrarse con serias dificultades para reemplazar al personal que se marche. El 58% de los trabajadores encuestados cree que será difícil o muy difícil encontrar a trabajadores británicos que estén dispuestos a reemplazarles en sus puestos de empleo", según destaca Deloitte.

Invertir en tecnología

Una de las alternativas que barajan las empresas británicas es cubrir esta escasez de mano de obra con tecnología, es decir, automatizando los procesos que se puedan encomendar a un ordenador y desplazando la fuerza de trabajo hacia las tareas donde el ser humano sea imprescindible.

Sin embargo, "las empresas del Reino Unido consideran que están poco preparadas para adoptar nuevos tecnologías como la robótica, inteligencia artificial e informática cognitiva, comparándose con las empresas de otros países europeos". 

El estudio se ha basado en una encuesta a 2.242 trabajadores extranjeros, la mitad de los cuales viven en el Reino Unido. Para los que viven en el extranjero, el Reino Unido todavía es uno de los tres destinos más atractivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky