George Soros, célebre inversor y filántropo, cree que la realidad económica está empezando a sentirse en el Reino Unido. Los problemas son cada vez es más evidentes en un país en el que los precios han empezado a subir con fuerza mientras que los salarios suben mucho más despacio. La salida del Reino Unido de la Unión Europea supondrá a medio y largo plazo un nivel de vida más bajo para los británicos y esto llevará a más de uno a reflexionar sobre lo ocurrido. La libra extiende ganancias después de que Haldane (BoE) se posicionara a favor de una subida de tipos.
"Nos acercamos rápidamente al punto de inflexión que caracteriza todos los acontecimientos económicos insostenibles", señala Soros en un artículo publicado en Project Syndicate.
"El hecho es que el Brexit es una propuesta en la que todos pierden, perjudicial tanto para el Reino Unido como para la Unión Europea. No se puede deshacer, pero la gente puede cambiar de opinión. Al parecer, eso está ya está sucediendo".
Aunque la economía británica desafió inicialmente a los expertos que habían pronosticado una desaceleración inmediata, ahora comienzan a emerger indicios de que el gasto en consumo empieza a frenarse a medida que la debilidad de la libra impulsa el IPC. Los economistas consultados por Bloomberg en un sondeo reciente anticipan que la inflación alcanzará el 3% para finales de año.
Subir tipos o no subir
Por su parte, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ha señalado en un discurso en Mansion House en Londres que las presiones de la inflación siguen siendo moderadas (por ahora) y que no tiene prisa por elevar los tipos de interés.
Sin embargo, Soros cree que el BoE se verá obligado a subir los tipos de interés para contener la inflación, lo que podría convertirse en una política monetaria procíclica si la economía británica tiene problemas para crecer con fuerza.
"El momento de la verdad se está acercando para la economía del Reino Unido. Como muestran los datos presentados por el Banco de Inglaterra, el crecimiento de los salarios está muy por debajo de la inflación, por lo que los ingresos reales comenzarán a caer", señala George Soros.
Por otro lado, "una subida de los tipos de interés dificultará el pago de la deuda a los hogares británicos... todo ello está llevando a los británicos a un punto de inflexión caracterizado por la tendencia insostenible de la economía".
Soros prevé que la salida del Reino Unido de la UE tardará al menos cinco años en completarse, y es probable que se celebren otras elecciones durante este período. "Si todo saliese bien, puede que las dos partes quieran volver a casarse incluso antes de que se hayan divorciado", sentenció.