Economía

Soros: "Los británicos se acercan al punto de inflexión que caracteriza a una economía insostenible"

  • "Los precios están ya subiendo mucho más rápido que los salarios"
  • "El nivel de vida de los británicos comenzará a descender"
  • "Algunos ya se están dando cuenta y están cambiando su pensamiento"
George Soros, multimillonario inversor y filántropo

George Soros, célebre inversor y filántropo, cree que la realidad económica está empezando a sentirse en el Reino Unido. Los problemas son cada vez es más evidentes en un país en el que los precios han empezado a subir con fuerza mientras que los salarios suben mucho más despacio. La salida del Reino Unido de la Unión Europea supondrá a medio y largo plazo un nivel de vida más bajo para los británicos y esto llevará a más de uno a reflexionar sobre lo ocurrido. La libra extiende ganancias después de que Haldane (BoE) se posicionara a favor de una subida de tipos.

"Nos acercamos rápidamente al punto de inflexión que caracteriza todos los acontecimientos económicos insostenibles", señala Soros en un artículo publicado en Project Syndicate.

"El hecho es que el Brexit es una propuesta en la que todos pierden, perjudicial tanto para el Reino Unido como para la Unión Europea. No se puede deshacer, pero la gente puede cambiar de opinión. Al parecer, eso está ya está sucediendo".

Aunque la economía británica desafió inicialmente a los expertos que habían pronosticado una desaceleración inmediata, ahora comienzan a emerger indicios de que el gasto en consumo empieza a frenarse a medida que la debilidad de la libra impulsa el IPC. Los economistas consultados por Bloomberg en un sondeo reciente anticipan que la inflación alcanzará el 3% para finales de año.

Subir tipos o no subir

Por su parte, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ha señalado en un discurso en Mansion House en Londres que las presiones de la inflación siguen siendo moderadas (por ahora) y que no tiene prisa por elevar los tipos de interés.

Sin embargo, Soros cree que el BoE se verá obligado a subir los tipos de interés para contener la inflación, lo que podría convertirse en una política monetaria procíclica si la economía británica tiene problemas para crecer con fuerza.

"El momento de la verdad se está acercando para la economía del Reino Unido. Como muestran los datos presentados por el Banco de Inglaterra, el crecimiento de los salarios está muy por debajo de la inflación, por lo que los ingresos reales comenzarán a caer", señala George Soros.

Por otro lado, "una subida de los tipos de interés dificultará el pago de la deuda a los hogares británicos... todo ello está llevando a los británicos a un punto de inflexión caracterizado por la tendencia insostenible de la economía".

Soros prevé que la salida del Reino Unido de la UE tardará al menos cinco años en completarse, y es probable que se celebren otras elecciones durante este período. "Si todo saliese bien, puede que las dos partes quieran volver a casarse incluso antes de que se hayan divorciado", sentenció.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

valenciano
A Favor
En Contra

¿¿¿Filántropo este criminal??? Pero si es el culpable de propugnar la invasión islámica de Europa y de la globalización que está empobreciendo a Europa y occidente a marchas forzadas

Puntuación 77
#1
A Valenciano
A Favor
En Contra

Que manera de hablar¡¡¡

Puntuación -18
#2
Antonio
A Favor
En Contra

Sr. Soros, dejelos solos, que llevan muchos siglos de éxitos continuados.

Puntuación -6
#3
Ddd
A Favor
En Contra

N1 nos lo presenta como filántropo sus medios afines y este es uno de ellos , cuando la realidad es que es un terrorista financiero gracias a tipos como este existe la crisis , el terrorismo financiero es el más peligrosos que existe actualmente.

Puntuación 56
#4
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

SOROS ES UN SACO DE MIE RDA PUTREFACTA

Puntuación 34
#5
YO
A Favor
En Contra

a 1:

La globalización no ha empobrecido a Europa

La globalización enriquece a los que trabajan,luchan y producen

PERO A LOS QUE QUIEREN VIVIR SIN PEGAR GOLPE, DEL CUENTO, DE OS PRESUPUESTOS PUBLICOS . .. . .. LA GLOBALIZACIÓN NO LES DA NADA. . . NI LES QUITA

Puntuación 18
#6
Poncio
A Favor
En Contra

Solo le falta ponerse en la frente un cartelito que diga "SOY DEL CLUB ILDERBER"

Puntuación 1
#7
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Al #7 El club Bilderberg, ese que este año invitó a Rivera, ¿por que será?.

Puntuación -5
#8
Ignacio
A Favor
En Contra

Ya lo dijo Theresa May en respuesta a una de las preguntas que le ehicieron durante la campaña electoral: "Desgraciadamente no tenemos dinero para todo".

Y menos que van a tener, pues deben pagar los costes que les corresponden del divorcio de la UE.

Puntuación 25
#9
cometo
A Favor
En Contra

#8 no, no, el que invitó a Zapatero en 2010

Puntuación 10
#10
VALENCIANO
A Favor
En Contra

Nº 6, con todo mi respeto, yo he sido desde los 18 pequeño empresario y no he dejado nunca de trabajar, así que el esfuerzo es algo que llevo intrínseco, pero claro que la globalización está empobreciendo¡¡¡ Ésta ha supuesto un trasvase de cientos de miles de millones de euros y dólares desde occidente hacia los países que antes se llamaban del tercer mundo , y que ahora llaman emergentes. ¡¡Y tanto que emergentes¡¡¡ Mientras occidente es "sumergente". Ellos en 20 años han creado ya una enorme masa de clase media, y además tienen más milmillonarios que los países ricos. Mientras tanto Europa tiene a su clase media machacada, destrozada, depauperada y aniquilada y lo peor es que a base de sueldecitos mileuristas (como mucho) difícilmente vamos a recuperar la clase media de antes de la recesión. Y además con la invasión robótica que viene ya, los millones de occidentales que abandonarán sus trabajos pasarán a ser pobres subsidiados del Estado. ¿Me puedes decir dónde está el enriquecimiento con la globalización? Desde luego que muchísimos se estarán haciendo ricos, pero la mayoría de la sociedad es hoy bastante más pobre que lo era hace 10 o 15 años. Por tanto me mantengo, globalización= final de la era de Occidente tal como la hemos conocido.

Puntuación 24
#11
x1
A Favor
En Contra

11 perfecto.....

aquellos que han pasado y siguen por ser autonomo por muchos años, sabe de tú verdad..

Puntuación 13
#12