Economía

Un impuesto para pagar una renta al ciudadano: la solución 'conservadora' contra el cambio climático

  • Un think tank lanza un plan con el respaldo de ilustres figuras republicanas
  • La recaudación se repartiría entre los contribuyente a modo de dividendo
  • La propuesta recoge la desregulación de las normas medioambientales
El impacto del cambio climático. // Dreamstime

Dos semanas después del portazo de Donald Trump a la lucha contra el cambio climático al sacar a EEUU del Acuerdo de París, el empresario Ted Halstead ha puesto en marcha el Consejo de Investigación sobre el Clima, rodeándose de líderes como el gestor de hedge funds Ray Dalio, el célebre físico Stephen Hawking y el magnate Michael Bloomberg y de empresas como ExxonMobil, Shell o Banco Santander para impulsar soluciones al problema. La organización defiende, desde los principios conservadores del libre mercado y la menor injerencia posible del Gobierno, la implantación de un impuesto a las emisiones de carbono cuya recaudación iría destinada a los ciudadanos estadounidenses.

Los mismos políticos que respaldaron al ex presidente de Goldman Sachs, Gary Cohn, como principal asesor económico de Donald Trump, los ex secretarios del Tesoro James Baker y George Shultz han elaborado la propuesta económica del Consejo de Investigación sobre el Clima para afrontar el problema del cambio climático. 

La iniciativa de la organización defiende la aplicación de un impuesto sobre las compañías que generan emisiones de CO2. El Consejo propone gravar con 40 dólares cada tonelada de gases. La parte más original de los economistas es que la recaudación sería devuelta al pueblo estadounidense en igualdad de condiciones y mensualmente a través de dividendos, depósitos directos o contribuciones a sus pensiones de jubilación, con el objetivo de incentivar a cada ciudadano de reducir su huella de carbono.

El consejo calcula que una familia de cuatro miembros ingresaría alrededor de 2.000 dólares solo en el primer año. El tributo sería progresivo (aumentaría cada año) y cuánto mayor cantidad de emisiones se reducen más alta sería tasa impositiva y mayores ingresos percibirían los contribuyentes.

El ex secretario del Tesoro bajo el mandato de Bill Clinton, Lawrence Summers, es uno de los fundadores de este think-tank de origen republicano. Summers ha destacado que "es imposible que no sea buena idea cuando la apoyan grandes petroleras", dijo durante la presentación. Como miembros fundadores aparte de ExxonMobil y Shell, también se encuentran la francesa Total y la británica BP.

Entre los fundadores de la organización también se encuentran dos de los economistas de cabecera del Partido Republicano: Gregory Mankiw y Martin Feldstein, quienes fueron principales asesores económicos de  George W. Bush y Ronald Reagan, respectivamente. Junto a ellos, aunque no forma parte de la organización, participó en el desarrollo del plan Henry Paulson, ex secretario del Tesoro en la época del propio Bush y arquitecto del rescate bancario tras el crash de Lehman Brothers.

Además, forman parte de esta iniciativa importantes figuras del mundo empresarial como Lauren Powel Jobs, viuda del fundador de Apple; Rob Walton, miembro de la familia que controla Wal-Mart; Thomas Henderson, inversor y miembro de Sequoia Capital. También es miembro Steven Chu, premio Nobel de Física.

Desregulación

Además de promover el impuesto verde, con el que cree que terminará con el problema de las emisiones, quiere impulsar la desregulación de todas las normas federales de control climático. De hecho, la idea es que sea fiscalmente neutral, ya que desaparecerían las actuales regulaciones medioambiantales impulsadas por Barack Obama.

Como último punto del plan, apuesta por endurecer aranceles contra las importaciones de países que no graven a sus empresas con impuestos a las emisiones de efecto invernadero, "para proteger la competitividad de las compañías estadounidenses y obligar a otros países a adoptar el mismo sistema". Las exportaciones que salgan del país serán bonificadas si el destino no tiene tributos ecológicos.

Según el Consejo de Investigación sobre el Clima, de aplicarse sus medidas se conseguiría cumplir con los objetivos establecidos por Barack Obama el doble de rápido.

A pesar de su inspiración claramente conservadora, Halstead busca que haya consenso entre republicanos y conservadores para sacar adelante las cuatro medidas del Consejo y que tenga repercusión internacional.

Pero la nómina de personalidades que respaldan públicamente la organización, que ha sido hoy desvelada con una publicidad a toda página en The Wall Street Journal, no esconde que es la respuesta republicana a la inacción de Trump. "La solución encarna los principios conservadores del libre mercado y el gobierno limitado. Ofrece también un camino justo, popular y políticamente viable, sentando las bases para un muy necesario avance bipartidista".

De las once empresas fundadoras de la organización más de la mitad son europeas y todas tienen un perfil distinto (bancos, automovilísticas o gigantes de la distribución como Unilever). Pero la nómina de personalidades

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aminomemanipulais
A Favor
En Contra

Siempre hay cambio climático y no es responsable el hombre, es el sol en su flujo natural. El CO2 generado por el hombre es insignificante con el que se produce en el mar de forma natural y es que encima el CO2 no es causa sino consecuencia del cambio de clima. Solo kieren robar más y más vía impuestos

Puntuación -6
#1
monoxido
A Favor
En Contra

el impuesto es para EE.UU. me parece bien que paguen y al que no le guste que le pongan una escafandra y a respirar su mierda co2

Puntuación 8
#2
me temo lo peor
A Favor
En Contra

Al final, me parece que me va a tocar pagar. Cuando las petroleras, y las grandes empresas se juntan, mal nos va a ir.

Como el impuesto al sol: solo los pequeños se ven perjudicados

Puntuación 9
#3
A Favor
En Contra

Los camioneros pagarán el impuesto? Y las térmicas? Suben los precios y a nosotros nos dan algo mas de dinero, creo que la cosa quedaria parecida. Y a todos los conductores? igual no llegan cada uno a producir 1 Tn de CO2 al año, pero entre todos son un montón de toneladas a la atmósfera. No me parece muy claro, creo que se guardan algo en la manga

Puntuación 2
#4
nobel
A Favor
En Contra

menudo sistema! Así los contribuyentes reciben ingresos por la contaminación de las empresas..... Y luego que? Quien va querer dejar de recibir aportaciones gratuitas?

Puntuación 2
#5
hitler mataria a trump y a los que los defiende
A Favor
En Contra

al 1,

claro que el cambio climatico es ciclico y es natural, pero el actual tiene el doble de concentracion de co2 que todos los anteriores en la tierra desde millones y millones de años, y coincide justo con el ser humano, no es casualidad es una evidencia, mono, que eres un mono.

Puntuación 1
#6