Economía

Guindos confía en que Moscovici traslade a Sánchez el valor de la estabilidad

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, junto al comisario europeo de Asuntos Financieros, el socialista Pierre Moscovici.

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, confió hoy en que el comisario europeo de Asuntos Financieros, el socialista Pierre Moscovici, transmita la semana próxima durante su visita a Madrid la importancia de la "estabilidad" al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

"La estabilidad es un valor bueno en cualquier país y estoy convencido, además, de que el señor Moscovici se lo va a transmitir (a Sánchez) porque sabe perfectamente que la estabilidad y la confianza son valores de la política económica", declaró De Guindos a su entrada al consejo de ministros de Economía de la Unión Europea que se celebra este viernes en Luxemburgo.

Aun así, reconoció que el secretario general del PSOE conoce el valor de la estabilidad. "Supongo también que el señor Sánchez, sin que se lo diga el señor Moscovici, sabe perfectamente que la estabilidad es algo por lo que todos tenemos que pelear", dijo el ministro. El político francés, por su parte, aseguró que su mensaje al líder del PSOE será "amistoso, de socialista a socialista".

"Mi mensaje a Pedro será amistoso, de socialista a socialista, y será también el mensaje de un socialista constructivo y proeuropeo a otro socialista que yo querría también constructivo y proeuropeo", comentó Moscovici.

El exministro galo de Finanzas añadió que en España, "como en todos los sitios, la alternancia llegará un día" y precisó que el PSOE "es un partido que ha gobernado el país y tiene vocación de volver a gobernar algún día de nuevo".

"Es importante que el PSOE siga siendo un partido creíble", afirmó y destacó la necesidad de tener en cuenta "los compromisos de España", sobre todo, en materia de finanzas públicas, si bien precisó que no es su "rol" expresar sus pensamientos sobre la política del país.

Moscovici también manifestó su esperanza de que el déficit nacional se sitúe por debajo del 3 % en 2018 y España pueda abandonar el procedimiento por déficit excesivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky