Economía

Guindos pide un fondo de liquidez para ayudar a la banca en apuros

  • Hace esta reclamación en el Eurogrupo tras la resolución del Popular
Foto: Getty.

Los ministros de Finanzas del euro (el Eurogrupo) se felicitaron este jueves por la primera resolución de un banco bajo la nueva unión bancaria de la UE. Porque Banco Popular tuvo el honor de estrenar el pasado miércoles la Junta Única de Resolución (JUR), el segundo pilar de la unión bancaria junto a la supervisión única y la inconclusa garantía de depósitos europea.

Pero no todos llegaron sólo con ganas de darse palmadas en la espalda. El principal afectado dentro de la sala, el ministro de Economía español, Luis de Guindos, advirtió que existen cuestiones "importantes" que mejorar. El español consideró "muy importante" que el Fondo Único de Resolución (FUR), que respalda la labor ejecutora de la Junta Única de Resolución (JUR), cuente con un instrumento capaz de ofrecer liquidez a las entidades en apuros a punto de ser intervenidas.

"Se ha puesto de manifiesto en este caso concreto que es una necesidad para que JUR pueda manejar los tiempos de manera adecuada," dijo el ministro a los periodistas antes de que arrancara el Eurogrupo en Luxemburgo, según recogió Ep.

Guindos recordó que esta posibilidad no se había planteado al preparar el FUR, que aún está en fase de constituirse con contribuciones nacionales.

La falta de liquidez es precisamente la que terminó por precipitar la intervención de las autoridades europeas en el Popular. Primero el BCE, a través del supervisor único, dinamitó la etiqueta de solvente de la entidad al declararla como fallida, o a punto de colapsar. El veredicto activó la intervención del JUR, y su resolución a través de su venta al Santander por un euro.

La intervención repentina, en apenas quince horas, de una entidad que hasta la fecha el Gobierno había considerado solvente planteó algunos interrogantes, como la falta de más liquidez de emergencia por parte del BCE, a través del Banco de España, o qué hubiera pasado si el JUR no se hubiera encontrado con una oferta tan positiva como la del Santander, que salvó a tenedores de deuda senior e incluso ahora a los minoristas.

Guindos valoró la decisión del Santander de compensar a parte de los pequeños accionistas del Popular que hayan perdido todos sus ahorros. "El Banco Santander es el dueño del Banco Popular y tomará las decisiones que considere oportunas", comentó. "Todo lo que sea reducir litigios y, lógicamente, compensar al pequeño accionista pues al Gobierno le parece muy bien", añadió.

A pesar de que haya cosas que mejorar, Guindos reconoció que la intervención del Popular generó resultados "muy positivos", sobre todo al conseguirse que no se destinara dinero público para salvar la entidad y que los depósitos fueran protegidos.

La resolución del Popular contrastó con el rescate italiano, bendecido por la Comisión Europea, de Monte dei Paschi, que podría terminar por constarle a los contribuyentes italianos más de 8.000 millones de euros.

Las palabras de Guindos rebajaron algo el robusto respaldo que expresó la pasada semana tras la resolución, cuando dijo que se trató de "una buena salida" para el banco. Y sobre todo contrastaron con el triunfalismo que han mostrado sus socios europeos, desde la Comisión Europea hasta los "sherpas" de los ministerios de Finanzas de la eurozona, pasando por el propio JUR.

Al cierre de esta edición, Eurogrupo repasaba la resolución del Popular en presencia de la presidenta del JUR, Elke König, el número dos del supervisor único y los responsables de la Comisión. Unas palabras de König, precisamente, alimentaron las caídas en bolsa del Popular en los días previos a su caída y posterior adjudicación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky