Banca y finanzas

Guindos: "La intervención en Banco Popular ha evitado un trastorno a un millón de hogares españoles"

  • Guindos reconoce que Santander se beneficiará de 1.800 millones...
  • ... por los créditos fiscales generados por Banco Popular
  • El ICAC pide a PwC que explique por qué faltaban provisiones en 2016
El ministro de Economía, Luis de Guindos. // EFE

El Ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que la venta de Banco Popular ha seguido "a la letra" el mecanismo europeo de resolución de entidades financieras con "gran éxito". "No se ha comprometido ni un euro presente y futuro del contribuyente y se han salvado los intereses de los depositantes y acreedores ordinarios" ha afirmado en la Comisión de Economía, en el que ha acudido a petición propia. | Comunidades y ayuntamientos retiraron elevadas cantidades de depósitos de Popular

"La situación de Banco Popular se ha resuelto con eficacia y rapidez" ha concluido Guindos al hacer un resumen exhaustivo de la evolución de los problemas de la entidad y las últimos días antes de ser intervenido y ser vendido por un euro a Banco Santander.

El ministro de Economía ha asegurado que la resolución ha sido un éxito y no se ha visto comprometido el resto del sector financiero ni el riesgo soberano. Guindos ha destacado que la banca española goza de buena salud gracias a los esfuerzos de despalancamiento y reducción de crédito moroso. Ha recordado que las acciones de los bancos en bolsa no han caída e incluso ha aludido a CaixaBank que emitió bonos la semana pasada.

El ministro ha confirmado que el banco se quedó sin liquidez el pasado martes, tras agotar las líneas de urgencia facilitadas por el BCE al quedarse sin avales colaterales por la fuga de depósitos y ha defendido que la venta a Santander era la alternativa a que Popular entrara en concurso de acreedores ordinario generando "un trastorno a un millón de hogares españoles".

"No es lo mismo un depositantes que los accionistas que asumen mayores riesgos por tener más rentabilidad, la prioridad ha sido proteger a los clientes con 35.000 millones de depósitos afectados y había que evitar una situación inadmisible para la economía española como que no pudieran retirar sus ahorros", ha explicado Guindos.

Venta transparente

El titular de Economía ha destacado que el proceso de venta del Banco Popular fue "abierto, transparente y neutral" y ha confirmado que se contactó con cinco entidades para que presentaran ofertas y que solo dos firmaron acuerdo de confidencialidad.

Finalmente ganó la oferta presentada por el Banco Santander, que se adjudicó la entidad por un euro, como ha recordado de Guindos aplicándose de forma estricta la normativa europea.  "Si no hubiera sido Popular liquidado por las autoridades europeas el pasado miércoles, la entidad no hubiera podido "abrir sus puertas".

¿Ayudas públicas?

El titular de Economía ha anunciado que el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC) pedirá cuentas a PwC de por qué a Banco Popular le faltaban provisiones en 2016, antes de anunciar un ajuste cuentas. Además, ha descartado que Banco Santander pueda desprenderse de los activos inmobiliarios de Banco Popular a través de la Sareb, el conocido como banco malo, porque "se trataría de ayudas públicas".

El portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, Pedro Saura, ha advertido de que la intervención del Popular podría tener un coste para el erario público de unos 1.800 millones de euros, debido a la modificación del Impuesto de Sociedades que aprobó el Gobierno y que supone cambios en las declaraciones de pérdidas contables o por insolvencia judicialmente declarada, en referencia a los créditos fiscales generados por las pérdidas generadas.

Guindo ha reconocido que el Banco Santander se podrá beneficiar de 1.800 millones de DTA's, como se le conocen en la jerga financiera a los créditos fiscales generados por Popular, "si paga una comisión de 150 puntos básicos para convertirlos en capital de máxima calidad".

Retirada de depósitos

También se ha pronunciado sobre la fuga de depósitos por parte de administraciones públicas en el Banco Popular días antes de su resolución y posterior venta por un euro al Banco Santander, asegurando que "hubo comunidades autónomas y ayuntamientos que retiraron cantidades fuertes de depósitos del banco".

Ante las informaciones de que la Seguridad Social retiró depósitos en los últimos días, Guindos ha aclarado que esta Administración "mantuvo un saldo muy superior de la media habitual que tenía en dicha entidad en los últimos días", ha asegurado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky