MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
CCOO reiteró este martes, tras confirmarse que el IPC (IPC.MX)subió un 1,9% en mayo, la "necesidad de recuperar los durísimos efectos de la devaluación salarial mediante subidas salariales negociadas en 2017 que garanticen una mejora del poder adquisitivo".
Además, en un comunicado, pide negociar los aspectos retributivos, de empleo y jornada de los empleados públicos, rectificando los recortes sufridos durante la crisis, e impedir el aumento de la pobreza y la desigualdad garantizando el poder adquisitivo de las pensiones, mejorando el SMI e implantando la renta mínima garantizada.
Asimismo, CCOO rechaza las líneas principales de los Presupuestos Generales del Estado para 2017, que "cuadran" las cuentas públicas a costa de la pérdida de poder adquisitivo de empleados públicos y prestaciones sociales, y recortando en I+D+i o infraestructuras.
Por último, el sindicato reclama una reforma fiscal que proporcione recursos suficientes, aproximando nuestra presión fiscal a la media europea.
(SERVIMEDIA)
13-JUN-17
JBM/caa
Relacionados
- Ciudadanos resta importancia a la moción de censura afirmando que es la "performance" de Podemos para esta semana
- BCR: inflación se situaría alrededor de 3% en lo que resta del año
- Podemos resta importancia a la apertura de juicio oral al alcalde: "Es costumbre de PP demandar a todo el mundo"
- Podemos resta importancia a apertura de juicio oral al alcalde de Cádiz: "Es costumbre de PP demandar a todo el mundo"