Economía

Montoro se siente "concernido" pero no desautorizado tras la anulación de la amnistía fiscal

  • "Corresponde a decisiones del Gobierno que a nadie nos gusta tomar"
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado este lunes que se siente "concernido", pero no desautorizado por la decisión del Tribunal Constitucional sobre la anulación de la amnistía fiscal.

En declaraciones a los periodistas antes de participar en la asamblea general de Fomento del Trabajo, Montoro ha justificado que se tomó esa medida por la situación límite de España en 2012: "Corresponde a decisiones del Gobierno que a nadie nos gusta tomar".

El ministro ha dicho que comparecerá en el Congreso de los Diputados para, desde allí, hacer una valoración de la sentencia del Tribunal Constitucional, y no ha respondido tras ser preguntado sobre si dimitirá por este caso.

"En el Congreso de los Diputados es donde hay que ir a dar explicaciones", ha reiterado Montoro, que ya ha solicitado comparecer en la cámara baja, y ha apuntado directamente al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, para que también dé allí explicaciones sobre el proceso soberanista.

Ha remarcado que Puigdemont debe ir al Congreso de los Diputados para dar explicaciones, ya que allí "es donde reside la soberanía nacional" y que después sea la ciudadanía quien haga las valoraciones pertinentes.

Seguir adelante con las reformas

El ministro ha insistido en que hay que "dar continuidad a las reformas económicas que están facilitando este crecimiento tan sano" y seguir también reduciendo el déficit.

En esta línea, Montoro ha destacado que el Gobierno trabaja "para la recuperación económica" y la creación de empleo, porque está convencido "de que es la mejor manera de entendernos", ha dicho en alusión a la relación entre Cataluña y el resto de España.

Preguntado por la petición de la patronal Foment del Treball al Gobierno para que presente una propuesta para solucionar el conflicto catalán, Montoro ha asegurado que el Gobierno "siempre está en disposición de dialogar sobre lo que tiene que dialogar".

"En 2017 esas propuestas de contenido económico y fiscal no tienen nada que ver con las que teníamos capacidad de hacer en 2012", ha asegurado Montoro. En cualquier caso, ha supeditado el diálogo a que las administraciones tengan como prioridad "la continuidad de la recuperación económica y la creación de empleo".

"Desde esa premisa hay capacidad de diálogo y de entendimiento, como ha habido para aprobar los presupuestos", ha argumentado el ministro, que ha resaltado que Cataluña está "a la cabeza" de la creación de empleo en toda España.

Además, el ministro ha emplazado al presidente catalán, Carles Puigdemont, a explicarse en el Congreso de los Diputados, que es donde reside la soberanía nacional, de forma que se hagan las "valoraciones pertinentes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky