Sin embargo, es improbable que un fracaso haga descarrilar el programa nuclear norcoreano e incluso podría ayudar a los investigadores de Pyonyang, advirtieron.
PARIS (AFX-España) - Más de dos días después de que Corea del Norte anunciara haber estallado una bomba nuclear, los científicos se aproximaban el miércoles a la conclusión de que el ensayo, si fue nuclear, quedó en un fracaso.
Para confirmar que una explosión es nuclear se necesitan principalmente dos fuentes científicas: la onda expansiva registrada en los detectores sísmicos es la presencia de partículas o gases radiactivos que a menudo escapan en una prueba nuclear subterránea, por herméticamente que esté sellado el túnel.
Pero la explosión norcoreana fue tan débil que la onda sísmica es casi indistinguible del habitual ruido del fondo subterráneo, afirman los expertos.
Esto implica que llevará mucho tiempo, combinando las supercomputadoras y las mentes de eminentes físicos, arrancar cualquier detalle revelador que confirme que la explosión fue nuclear y no, por ejemplo, un montón de TNT que intente engañar a la comunidad internacional.
'Hay que hacer una serie de diferenciaciones' para discriminar una explosión de un ruido subterráneo, afirmó el portavoz de la Comisión Francesa de Energía Atómica, Xavier Clement.
En ausencia, hasta ahora, de una evidencia radiactiva conocida, los científicos destacan la escasa intensidad de la explosión norcoreana.
Sólo Rusia describió la explosión como propiamente nuclear, equivalente a entre cinco y 15 kilotones, mientras que el Instituto Noruego de Sismología Norsar la describió como una 'bomba de medio tamaño' de entre uno y 10 kilotones.
Pero otros centros de supervisión nacionales la estimaron en menos de un kilotón.
Esta intensidad baja es posible con una cabeza nuclear, pero está reservada tradicionalmente a los miembros establecidos del 'club nuclear', capaces de miniaturizar la bomba.
'El tamaño más sencillo de fabricar es de 10 a 20 kilotones. Es más difícil fabricar una más pequeña y una más grande', explicó James Acton, de Verctic, organización británica independiente que se ocupa de la verificación de tratados internacionales.
'Me parece técnica y políticamente inverosímil que Corea del Norte haya intentado en su primer ensayo hacer otra cosa que salga del intervalo entre 10 y 20 kilotones', comentó Acton, físico nuclear, en una entrevista en Londres.
'Si fue un ensayo nuclear y su rendimiento fue menor de un kilotón, me parece evidente que la prueba fue un fracaso, fue un test parcialmente fracasado', añadió.
Xavier Clement estuvo de acuerdo: 'Si se confirma que fue un test nuclear, está claro que la debilidad de la energía liberada corresponde a una explosión menor de lo esperado'.
El miércoles por la mañana, la ministra de Defensa, Michele Alliot-Marie, argumentó que 'en cualquier caso, aunque fuera una explosión nuclear, fue un ensayo fracasado'.
Para explicar este hipotético fracaso, los expertos suponen que Corea del Norte utilizó más plutonio que uranio para fabricar la bomba, dado que se sabe que posee un reactor que produce plutonio y barras de combustible.
Las bombas de uranio, como la lanzada sobre Hiroshima en 1945, son relativamente sencillas de fabricar, dado que la masa de uranio se detona con uranio para alcanzar la masa crítica e iniciar la fisión.
Pero las de plutonio son más complicadas: tienen una masa de plutonio, como el centro de una cebolla, que se detona con explosivos convencionales que comprimen el plutonio y disparan un neutrón para iniciar la reacción en cadena.
Pero los explosivos deben ser 'moldeados muy, muy cuidadosamente' y la detonación debe sincronizarse con precisión para asegurar que el neutrón se dispara en el momento correcto, explicó Acton.
Otra posibilidad, siempre en el terreno de las hipótesis, es que el material usado tuviera impurezas de isótopos de plutonio que emitieran neutrones y causarán prematuramente la reacción en cadena.
Richard Ingham
afp/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- El dólar alcanza su máximo en diez meses por crisis norcoreana
- El Nikkei supera los temores por la prueba nuclear norcoreana
- Mercados asiáticos vuelven a la normalidad tras prueba nuclear norcoreana
- EUROMERCADOS podrían subir por Wall St tras asimilar prueba norcoreana
- Bolsas mixtas en medio de inquietud por prueba nuclear norcoreana