Economía

Los Presupuestos llegan al pleno del Congreso el próximo lunes con 101 enmiendas aceptadas

  • Las negociaciones con Nueva Canaria se posponen al debate

Múltiples retrasos, argucias políticas, un letrado cargado de trabajo y hasta enmiendas pasadas por agua han salpicado las más de veinticinco horas de un debate presupuestario que ha sido insólito en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados. Al final se han incorporado 101 enmiendas al documento que será votado. l Los Presupuestos del Estado de 2017, en cifras: pensiones, paro y deuda se comen más de la mitad de las Cuentas

Esta comisión ha representado a lo largo de dos días y medio una comedia a ratos sin guión en la que se han debatido casi 5.500 enmiendas, en su mayoría votadas una a una, y en la que, en palabras de veteranos diputados, nunca antes había ocurrido casi nada de lo que se ha visto.

La Comisión de Presupuestos del Congreso ha aprobado este jueves el dictamen del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017, que pasará a discutirse y votarse en Pleno a partir del lunes una vez incorporadas 101 enmiendas parciales durante estos tres días de debate y votación. 

Uno de los momentos álgidos se produjo cuando el diputado de ERC Josep Capdevila quiso entregar a la mesa las mencionadas enmiendas transaccionadas, que derramaron una copa y acabaron pasadas por agua y con los ujieres secando documentos con bolas de papel absorbente ante la perplejidad de los diputados.

Al final, las enmiendas se debatieron, se votaron y se rechazaron, porque PP, Ciudadanos, PNV y UPN hicieron pinza para asegurarse de que el presupuesto no se incrementara más de lo pactado mientras arremetían contra unas iniciativas que bautizaban de "enmiendas campanario".

Votaciones

Tras poco más de media hora de votación, los treinta y siete diputados que componen la Comisión de Presupuestos han decidido incorporar 28 enmiendas más en la tercera y última votación. Estas se unen a las 50 aprobadas en la mañana del miércoles y a las 24 que se incorporaron ese mismo día, pero a altas horas de la noche.

Todas ellas, con el visto bueno de la mayoría absoluta formada por PP, Ciudadanos, PNV y UPN, que no ha permitido la incorporación de ninguna otra enmienda que no correspondiera a los partidos con los que Mariano Rajoy cuenta para aprobar los Presupuestos.

Frente a esta mayoría han votado el resto de grupos con representación en la Comisión: PSOE, Unidos Podemos-En Comú-En Marea, Esquerra Republicana y PDeCAT, que no han conseguido incorporar ninguna de sus propuestas al proyecto de Presupuestos. Si los grupos deciden trasladar al Pleno sus enmiendas no incorporadas, quedarían más de 5.000 enmiendas 'vivas' que tendrán que debatirse y votarse la próxima semana.

Flexibilidad en el gasto

Entre las enmiendas aprobadas, destaca la limitación de la contratación de personal temporal en la administración y de funcionarios interinos a "casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables", con una duración máxima de la contratación de tres años, y la restricción de estos contratos a "sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales".

Otro de las enmiendas destacadas que se incorporan al proyecto de Presupuestos que se remitirá al Pleno es la referida a las deducciones en el Impuesto de Sociedades para producciones cinematográficas, que alcanzan al 25% hasta el primer millón de euros de base deducible, y el 20% a partir de esta cantidad. La deducción no podrá superar los 3 millones de euros, y al menos la mitad de esa deducción deberán corresponderse a gastos en desembolsados en España.

Asimismo, también se incluye una autorización para permitir a los ayuntamientos el gasto de parte del superávit acumulado desde 2016, otra para que el Ministerio de Hacienda pueda autorizar "excepcionalmente" el aumento de la contratación en sociedades mercantiles públicas por encima de los límites de estabilidad presupuestaria y una más para incluir a los mecanismos de arbitraje en el pago de indemnizaciones con el superávit eléctrico.

Enmiendas

Por otro lado, se han aprobado enmiendas territoriales de socios parlamentarios del PP, como un plan integral de empleo para Canarias por valor de 21 millones de euros, a propuesta de Coalición Canaria, otro plan de reindustrialización y competitividad para Asturias, a propuesta de Foro, así como todas las enmiendas llevadas a la Comisión por el PNV.

Los nacionalistas vascos han conseguido aprobar diferentes disposiciones en el articulado e inversiones no solo para 2017, sino también la inclusión en la ley de proyectos de desarrollo y mejora por parte de Adif en el País Vasco que alcanzan los 6,4 millones de euros para 2018 y 1,4 millones para 2019.

Peor suerte han corrido las propuestas del diputado Nueva Canarias, que negocia con el Gobierno su apoyo o abstención a los Presupuestos, ya que sin su concurso el Ejecutivo no puede sacar adelante las cuentas en el Pleno: Todas sus enmiendas han sido rechazadas y se espera que se negocie la inclusión de sus propuestas en el debate y votación del Pleno.

Refriega política

"Les esperamos en el Pleno", ha dicho a la salida de la Comisión el portavoz de Presupuestos del PP, Jaime de Olano, preguntado por las pocas enmiendas admitidas de la oposición. Además, ha señalado que en la propia fase de ponencia, una de las enmiendas incorporadas era de Podemos y cuatro eran del PSOE.

Javier Lasarte, portavoz socialista de Presupuestos, ha criticado el "acuerdo de hierro" alcanzado por el PP con Cs, PNV y UPN, lamentando que las cuentas plasmen "un proyecto de la derecha". Al menos se ha mostrado satisfecho por haber "ganado la guerra parlamentaria", ya que sus enmiendas, que corrían el riesgo de ser vetadas por implicar aumento de gasto, 1.400, finalmente se debatieron. Estas fueron transaccionadas con otros grupos para, sobre la marcha, modificarlas con cargo a otras partidas.

En todo caso, ha recordado que si tuvo lugar ese debate, se debió a que, en ponencia, el PP actuó "torpemente", pues no llegó a vaciarse el Fondo de Contingencia para imprevistos de 15 millones. Su homólogo en Unidos Podemos, Segundo González, ha recomendado a PP y Cs que concilien llevando a sus hijos con ellos para así poder acertar a la hora de sumar y restar.

Para González, el intento de excluir estas enmiendas respondía a que los diputados de Cs ni PNV querían votar contra enmiendas que sí compartían. "Se les ha caído la careta", ha dicho, celebrando la colaboración con el PSOE para sortear el posible veto del Gobierno. "Ahora esperamos que presionen al diputado de Nueva Canarias para devolver estos Presupuestos", ha apostillado.

Tanto Olano como Miguel Gutiérrez, portavoz adjunto de Ciudadanos, han recordado que los grupos tuvieron mucho tiempo para modificar sus enmiendas, tal como se les advirtió. "El trabajo se hace antes", ha dicho el diputado de la formación naranja, que ha acusado a estos partidos de tratar de "torpedear" los Presupuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky