BUENOS AIRES (AFX-España) - El gobierno argentino no aplicará rebajas de capital en la propuesta de renegociación de la deuda con el Club de París que presentará a finales de este año para normalizar sus obligaciones financieras con organismos internacionales de crédito, tras cancelar la deuda con el FMI.
Por Laura Términe
'Hasta fin de año se presentará una suerte de propuesta para reestructurar la deuda de unos 6.000 millones de dólares con el Club de París, y la misma se negociará en 2007', declaró una alta fuente del Ministerio de Economía a la AFP.
La Secretaría de Finanzas trabaja en una propuesta que incluye una reprogramación de los vencimientos de esa deuda sin quita sobre el capital, dijo otra fuente gubernamental.
'Se presupone que ese tipo de préstamos tomados por los gobiernos con organismos internacionales se pagan sin quita, se utilizará el mismo acuerdo usado con el Fondo Monetario Internacional', dijo a la AFP Eduardo Blasco, director de la consultora privada Maxinver.
La deuda total de Argentina con el Club de París asciende a 6.000 millones de dólares, incluyendo capital, intereses y atrasos, desde que el país declaró la moratoria en diciembre de 2001.
La semana pasada, el ministro francés a cargo del Presupuesto, Jean-Francois Copé, confirmó la intención del gobierno argentino de pagar lo que adeuda al Club de París, tras una reunión en Argentina con el presidente Néstor Kirchner y la ministra de Economía, Felisa Miceli.
Francia es uno de los 19 países ricos que integra el Club de París. La institución, que inició sus actividades en 1956, se encarga de renegociar los créditos otorgados por esos países a naciones que enfrentan dificultades financieras.
Según Blasco, la renegociación con el Club de París favorecerá el aumento de las inversiones hacia Argentina por parte de empresas de las naciones acreedoras que necesitan algún aval de sus gobiernos para reducir los riesgos de sus negocios en el país sudamericano.
'Es fundamental que Argentina cierre el proceso de pagos posterior al 'default' y que incluya a los bonistas privados que quedaron fuera del canje', agregó Blasco.
El gobierno argentino logró en marzo de 2005 poner fin al 'default' de bonos en mora por 81.800 millones de dólares, mediante un sistema de canje que logró la adhesión del 76,07% de los acreedores.
En tanto, el resto de la deuda impagada quedó congelada por el rechazo de sectores bonistas de adherir al canje propuesto por el país con una quita porcentual de 50% a 75%, según el bono del cual se tratare.
Por otro lado, Argentina canceló por anticipado en enero de este año su deuda con el FMI de 9.500 millones de dólares.
La economía argentina creció 9,2% el año pasado, 9% en 2004 y 8,7% en 2003, tras su derrumbe histórico de 10,9% en 2002.
afxmadrid@afxnews.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Argentina promete a Francia solución a deuda con Club de París
- Economía/Macro.- Rusia salda toda la deuda soviética con el Club de París
- Moscú paga el total la deuda de la URSS con el Club de París
- Rusia inició la devolución por adelantado deuda al Club de París
- Rusia empieza a cancelar deuda Club París, paga 1.000 mln euros